lunes, 22 de febrero de 2010

ÚLTIMOS RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Jorge Morales Gil, aspirante al Senado.
William Ortega Rojas, aspirante al Senado.


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

*El aspirante al Senado por el Partido Liberal, Jorge Morales Gil, ha venido haciendo alianzas estratégicas sin mucho escándalo.

*Aunque algunos sectores creían que Morales Gil no volvería a trabajar campaña conjunta con la Universidad de Medellín, finalmente las cosas se dieron y tiene como fórmula al ex diputado Iván Darío Agudelo Zapata.

*Igualmente capitalizó el apoyo en Bello del aspirante a la Cámara, John Jairo Roldán y de Carlos Arturo Piedrahita Cárdenas, sin mencionar otras alianzas por fuera de Antioquia.

* Tiene razón Morales Gil cuando dice que si Saludcoop tuvo rendimientos superiores a los 600 mil millones de pesos, entonces cuál es la crisis que originó la emergencia social.

*Hay quienes consideran a Morales Gil muy hábil en política, y por ello se atreve a decir que será seguro senador.

*A propósito de John Jairo Roldán, nos informan que la estrategia con los Suárez, es que a futuro haya un candidato a la alcaldía de Bello que no tenga tanta puja como en la contienda anterior entre él y Oscar Andrés Pérez. Roldán llegaría a la Cámara y queda un terreno despejado para que, de manera conjunta, haya un futuro alcalde con una votación más holgada y sin tantas demandas.

*Otro candidato al Senado que se la viene jugando con varias cámaras es William Ortega Riojas, número 8 en el tarjetón CR. En Antioquia tiene por ejemplo a José Ignacio Mesa Betancur y a Pablo Bustamante entre otros.

*Nos llama la atención que Ortega Rojas no es de quienes delega el diálogo con los simpatizantes a otros colaboradores. Su sede en las noches parece la sala de urgencias de un hospital.

*Ortega Rojas no se va de la sede hasta que haya atendido personalmente al último visitante. Secretarias y asesores andan muy trasnochados por estos días.

*Durante una reunión en su sede de la carrera 80, el candidato rifó unas sombrillas de campaña, y tremendo alboroto se formó porque casi todos los asistentes querían una, pero no había para tanta gente.

*El aspirante al Senado por la U, Jaime Restrepo Cuartas, es de los pocos congresistas que en los desayunos de Palacio le dice al presidente lo que piensa. En su momento lo hizo cuando Uribe no quería apoyar un proyecto de investigación liderado por Cuartas.

*En el Concejo de Medellín se vienen presentando robos muy extraños. Resulta que mientras Ángela Mejía, secretaria de la Mesa Directiva, se encontraba en misa con motivo del inicio de la cuaresma, amantes de lo ajeno se llevaron de su puesto de trabajo $1.000.000 un millón de pesos.

*Nos cuenta Mejía que esa suma de dinero estaba bajo llave en uno de los cajones de su escritorio y no entiende cómo pudieron robarle. Ella pide investigación porque podría tratarse de personas que tienen mucha cercanía con la corporación. Unos rezando y otros robando. ¡Qué cosas tiene la vida!

*Siguiendo con el Concejo, aunque fue habilitado un potente aire central en la corporación, el sonido que emite parece cuando un avión está despegando. Hay quienes creen que el problema es de regulación. Nosotros nos sentimos, en una de las oficinas, como si estuviéramos en la bodega de una carnicería de supermercado.

*El candidato a la Cámara, CR 101, Omar Flórez Vélez, viene trabajando desde hace algún tiempo en un proyecto para la generación de empleo con muy buenos resultados.

*A través de la página www.omarflorezvelez.com las personas sin trabajo logran hallar posibilidades totalmente gratis. Flórez Vélez asegura que en 9 meses 350 personas han conseguido empleo. Además en la página también hay acompañamiento jurídico.

*Otro candidato que viene siguiendo los pasos de Flórez Vélez es el también candidato a la Cámara, Jorge Mejía Martínez, quien ofrece los servicios de información para la búsqueda de trabajo.
*El diputado Rodrigo Mendoza Vega además de ganar una batalla jurídica para aspirar a la Cámara, cuenta con el apoyo del diputado Jorge Honorio Arroyabe Soto, quien ha demostrado que tiene buena votación y ha llegado a la Duma sin necesidad de hacer grandes alianzas.

* El aspirante al senado por el Partido Verde, Fabio Villa, reconoce que no tiene un solo peso para la campaña, pero aún así está seguro que sacará 40 mil votos.

* También lamenta no estar haciendo política en compañía de su amigo Luis Guillermo Pardo, quien decidió encabezar la lista del PIN a la Cámara.

* Ambos fueron del Polo Democrático Alternativo.

*Con las denuncias que contra Enillse López “La Gata” hizo el senador Juan Manuel Galán en el sentido de que estaría comprando votos a 100 mil pesos para su hijo, Héctor Julio Alfonso López, la situación para el presidente del PIN, Fabio Estrada Chica, se complica por cuenta de estos escándalos.
*Recuerden de lunes a viernes escuchar GRAN CIUDAD por emisora Claridad de Todelar 1.020 a.m. de 12:30 a 1:00 de la tarde.

miércoles, 17 de febrero de 2010

NUEVOS RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

El Concejo por estos días sigue tímido.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

*Ya es hora de que la nueva mesa directiva del Concejo de Medellín se ponga a trabajar, pues la corporación lleva casi tres meses de receso, se embolataron las extras y la ciudad necesita debates de control político con tantas cosas que vienen pasando.

*El presidente del Concejo, John Jaime Moncada, dice que en medio del receso, algunos concejales estuvieron en Estados Unidos dialogando con el Banco Interamericano de Desarrollo a fin de mejorar la gestión por resultados.

*El ex presidente de la corporación, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, sigue muy enérgico protagonizando ruedas de prensa y reuniones con la comunidad.

*Los candidatos a la Cámara y al Senado de Cambio Radical, Omar Flórez Vélez y Jorge Enrique Vélez García, tienen una ventaja para hablar sobre la problemática de Medellín: el primero fue alcalde, y el segundo secretario de Gobierno Municipal. Por eso, si llegan nuevamente al Congreso deberán plantear soluciones claras para la capital de Antioquia.

*Hay un concejal que tiene tres nombres: José Nicolás Alfonso Duque Ossa. Casi lo dejan sin identidad. Y para colmo de males en la remodelación de la corporación le enredaron los apellidos en el aviso de su oficina. Quedando así. Jose Nicolás Alfonso Ossa. Le negaron al papá.

*El aspirante a la Cámara por el Partido de la U y apoyado por cristianos de Antioquia, Juan Esteban Mejía Arboleda, se la hizo con el comercial en el que José Obdulio Gaviria dice que es el congresista que necesita la región.

*Algunos sectores creyeron que la cuña política en la que el ex gobernador Aníbal Gaviria Correa recomienda como noticia extra, que los antioqueños voten por Óscar Hurtado a la Cámara y Yolanda Pinto al Senado, podría molestar al aspirante Eugenio Prieto Soto. Pero no fue así, porque Rodolfo Correa, gerente de la campaña de Hurtado Pérez dijo que Gaviria Correa se ofreció para ayudar en algunos mensajes sin generar discriminación o diferencias. Así que no hay nada raro.

*Hurtado Pérez ha dicho que es muy difícil hacer campaña con los recursos contados, mientras que hay otros con chequeras gordas que ya sobrepasaron los topes de ley.

*Llama la atención que algunos aspirantes a la Cámara apalanquen sus campañas con la fórmula al Senado de Lilana Rendón Roldán, y ella no haga lo propio con ellos. Esto, porque sería una campaña compleja, dicen sus colaboradores.

*El aspirante a la Cámara, por el partido Liberal, Víctor Yépez, goza del apoyo del ex alcalde de Envigado, Héctor Londoño y del candidato al Senado, Eugenio Prieto Soto. Se dice que Londoño volvería a la Alcaldía.

*Hay quienes aseguran que el próximo alcalde de Itagüí sería Carlos Arturo Betancur Castaño, hoy director de servicios públicos de la Gobernación. Llegaría nuevamente al cargo, porque buena parte de la población no parece muy contenta con que se repita un mandato parecido al de Gabriel Jaime Cadavid.

*Durante la temporada taurina nos llamó la atención que los amantes de la fiesta le pidan a la Virgen María que esta actividad polémica no se acabe. Seguramente los antitaurinos también quieren que la Madre de Jesús impida que más toros mueran en esas prácticas.

*Ya comenzaron las presiones en la Asamblea para que cambien personal en el área de comunicaciones. No faltan quienes quieren llenar las cuotas, independiente de la calidad de los comunicadores actuales.

*Toda suerte de rumores ha surgido en torno a la posesión como diputada de Ángela María Cano, en reemplazo de César Pérez García.

*Se dice que ella apoya a candidatos al Congreso que no son liberales y que además pertenece a una organización que contrata con la Gobernación y que estaría muy cuestionada en proyectos de vivienda.

*Aunque las inhabilidades sólo se mencionan de palabra, la puja es grande por parte de algunos sectores que no toleran su llegada a la Duma. El tiempo le dará la razón a quien la tenga.

*La Básica de Caracol Radio destacó la labor que hacemos a través de esta página. Muchas gracias a los colegas.

*Hay quienes dicen que tanto interés del congresista Edgar Artunduaga por perseguir a los políticos gay, es una actitud homofóbica y molesta para este sector de la población.

*El diputado Rubén Darío Naranjo dijo que resulta el colmo que Antioquia aporte buena parte de sus recursos para la Nación y reciba poco de ella. Sentenció que la Costa Atlántica demostrará en las próximas elecciones gran poderío.

*Naranjo dijo que Antioquia debería luchar por la independencia federada. Y eso que estamos hablando de globalización.

*Se dice que además del apoyo político que le ha dado Juan Manuel Galán al candidato a la Cámara Omar Hoyos Agudelo, también está el económico de un sector de la empresa antioqueña.

*El ex gerente de la Lotería de Bogotá y aspirante al Congreso, Fabio Villa, quería hacer una campaña agresiva en los medios de comunicación de Antioquia, pero parece que a última hora le recortaron el presupuesto. En los próximos días viene para Medellín.

viernes, 12 de febrero de 2010

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL, 12 DE FEBRERO, GRAN CIUDAD



Ricardo Smith Quintero, secretario del Tránsito, tiene grandes inconvenientes para resolver el transporte informal y el caos vehicular que no mengua con el pico y placa.
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

- El secretario de Tránsito, Ricardo Smith Quintero está nuevamente en el ojo del Huracán esta vez por la proliferación del transporte informal a lo largo de la carrera 80. Los buses de la ruta Circular Sur portan carteles de protesta en los que solicitan acciones del alto directivo.

-Esculcando nuestros archivos periodísticos encontramos que Ingrid Betancur escribió en la edición de julio de la Revista Diners de 1998 que Álvaro Uribe Vélez era una figura política a la que había que tenerle miedo porque mostraba supuestas ideas novedosas y dejaba pasar algunos aspectos de agache en favor de los liberales que lo apoyarían a la Presidencia en 2001.

-Betancur tuvo razón en sus pronósticos presidenciales, no en cuántos mandatos iba a ocupar, pero sí en que Uribe era un supuesto cacique en gesta y autoritario.

-Otra cosa que talvez nunca pensó es que gracias a esa persona autoritaria logró ser liberada de las manos de las FARC. Las paradojas de la vida.

-Estamos contentos por estos días de celebración para los periodistas, pues varios colegas nos han dicho que nuestra página es un buen referente para su actividad diaria. Algunos de ellos son Gloria Luz Gómez Ochoa, del área política de EL COLOMBIANO, y Juan David Correa de EL TIEMPO. Gracias por valorar este esfuerzo periodístico.

- Cuando le preguntaron en Caracol Radio a Yamid Amat cuál era el personaje que hubiera querido entrevistar dijo: “A Uribe, porque nunca responde mis inquietudes”.

- El aspirante a la Cámara, Rodrigo Mendoza Vega aclaró que Mario Uribe Escobar y William Vélez Mesa no tienen obligación de apoyarlo, pese a que él sí lo hizo en distintas ocasiones.

-También supimos que Juan Felipe Lemos, aspirante a la Cámara y apoyado por Uribe Escobar y Vélez Mesa habría dicho que se haría a un lado si Rodrigo Mendoza Vega podía aspirar por cuenta del hundimiento de las inhabilidades que tenían concejales y diputados. Lemos con toda seguridad no desistirá de su candidatura.

-Aunque el Partido Verde no es que tenga muchas figuras conocidas de aspirantes al Congreso, sí nos es muy familiar el nombre del candidato al Senado, Fabio Villa, quien fue gerente de la Lotería de Bogotá. Estará en Medellín próximamente.

-Villa seguramente extraña políticamente a su amigo Luis Guillermo Pardo quien encabeza la lista del PIN a la Cámara.

- Mucha coincidencia es que Claudia Hoyos haya dicho en CMI que la Nación habría hecho contratos por más de 700 millones de pesos para la elaboración de los decretos de la emergencia social, y días después su gran amigo Germán Vargas Lleras tuviera en su poder la copia de uno de los contratos. Nos da la impresión de que Lleras fue quien más bien le dijo a Hoyos de la Chiva. Recordemos que el candidato apoyó en su momento a la presentadora para que aspirara a la Alcaldía de Cartagena.

- El Gobierno Nacional con este problema, le está ayudando a Vargas Lleras para que suba en las encuestas. Así como Vargas hizo lo propio muchas veces por Uribe.

- El fervor electoral da para todo. Es así como un aspirante a la Cámara, por el Partido Conservador, decidió colocar un pendón de su campaña en una tienda, sólo porque uno de sus colaboradores le dijo que el negocio era de una familiar suya. La sorpresa fue que no había terminado de hacer el comentario cuando el candidato ya estaba mandando a poner el pendón en el lugar en cuestión ubicado en San Juan con la 65.

-Tremenda polémica hay porque el reemplazo del diputado César Pérez García en la Asamblea debe ser Ángela Cano del Partido Liberal, toda vez que hay quienes dicen que ella no puede asumir por estar apoyando a candidatos al Congreso de otras corrientes políticas.

-Lo más paradójico del asunto es que en la Duma hay varios diputados que apoyan las candidaturas de otros equipos y no pasa nada. Lo propio también ocurre en el Concejo. Así que no se puede hablar de coherencia política cuando los hechos demuestran otra cosa.

-Durante la parcial entrega de las obras de remodelación en el Concejo de Medellín nos dimos cuenta que el concejal Óscar Hoyos Giraldo es de lavar y planchar, pues fue de los pocos que lideró el trasteo y acomodación de equipos y muebles en sus oficinas. Eso le da moral a los subalternos.

- El diputado conservador Nicolás Pineda asegura que la Corte Constitucional con toda seguridad hundirá los decretos de la emergencia social.

-El diputado Alfaro Martín García le está pidiendo al director de la seccional de salud de Antioquia, Carlos Mario Rivera, que explique porqué si los contratos con los hospitales están vigentes para la atención de afiliados al régimen subsidiado, en el Pablo Tobón Uribe devuelven a la gente.

- Mientras el alcalde Salazar está con la cabeza grande por cuenta de la inseguridad y los problemas en su gabinete, el gobernador Ramos Botero anda feliz hablando de los buenos resultados del IDEA y la ejecución de macroproyectos. Se quieren meter ahora en proyectos carboníferos. Parecen santuarianos Ramos y Vásquez del IDEA.

-Qué pena que la doble calzada Medellín Bogotá se pierda justo en el tramo de Marinilla, la tierra del ministro del Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao.

lunes, 8 de febrero de 2010

LOS CUENTOS DE LILIANA…LA MONITA DE LOS AMORES Y DESAMORES



A Liliana Rendón no le perdonan algunos sectores que tenga a familiares trabajando en la administración departamental, como el caso de su hermano John Fredy Rendón Roldán en el Dapard.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín
. Lo primero que muchos hombres, como quien les escribe, podría pensar de esta mujer a primera vista es: “muy bella sí es, seguramente por eso ha escalado tan rápido en política”. Sin embargo, al entablar una conversación con esta rubia despampanante de Itüango, población donde no propiamente pululan los ‘monos’ de ojos azules, la impresión inicial cambia.

Se trata de la aspirante al Senado por el Partido Conservador, Liliana Rendón Roldán, quien padece el fenómeno de las estrellas de cine: comentarios de la gente a favor y en contra, campañas de desprestigio, y exageraciones macondianas. Mejor dicho, se debate entre amores y odios.

En diálogo que sostuvimos con ella recientemente, descubrimos que buena parte de su imagen se ha fundamentado en un esfuerzo personal que no admite el no como respuesta, la ayuda de sectores determinantes, un carisma para atraer, sin mencionar sus atributos físicos, y enemigos, que buscando acabar con sus metas, más bien las fortalecen.

Rendón Roldán reconoció por ejemplo, que el año anterior las presiones que recibió para apoyar el referendo fueron muchas. “Tuve que sacar la batería de mi celular para que no me insistieran altos líderes del Gobierno a fin de que mi voto fuera positivo. Nunca sentí tanto interés por mi voto. En un momento que iba a salir del recinto de la Cámara una mujer me atajó bruscamente y me preguntó para dónde iba. Yo le respondí con rabia si es que no podía ir al baño”, expresa esta mujer que habla con gran desparpajo y sinceridad.

Ese no al referendo inicialmente le representó algunas angustias con simpatizantes y hasta con familiares. “Un día el papá de mi primo el concejal Carlos Andrés Roldán preguntó si es que me había vuelto loca, y así mucha gente. Pero ahora con la decisión del magistrado Sierra Porto comienzo a sentirme más tranquila con los principios que he defendido”.

Agrega que los decretos de la emergencia social también le dan la razón y por ello prefiere irse contra la corriente cuando toca hacerlo.

“La Monita”, como algunos le dicen cariñosamente, manifiesta que su campaña al Senado no ha sido fácil. “Dardos y ataques vienen de todos lados. La reciente división que tuve con el diputado Alfaro Martín García ha sido una situación difícil, porque ahora él llega a todos lados tratando de acabar con mi nombre, pero afortunadamente no ha podido”.

A ella le endilgan que maneja la Gobernación a su antojo, que no se sabe dónde va a ubicar a tanta gente con las decenas de hojas de vida supuestamente recibidas. A esto responde que la envidia es una cosa muy complicada, “algunos sectores no aceptan que el Gobernador tenga aprecio por el trabajo que desempeño y por eso surgen muchos chismes”.

Sus ganas de trabajar la han llevado a que hoy alcance 123 municipios recorridos con sus propuestas destinadas a la defensa de la niñez. “Aquí no se trata de elegir a reinitas, es necesario demostrar con iniciativas las intenciones de llegar al Congreso”.

Quienes la conocen en los círculos políticos aseguran que ella a lo mejor no maneja la prosa de otros congresistas o expresiones rebuscadas, pero cuando se propone una meta la logra cueste lo que cueste. De ahí que muchos confíen en que después de Senado llegue a la Gobernación de Antioquia. Ella también confirma esta posibilidad.

Contrario a los ataques de los que es objeto, habla bien de sus contendores. “Eugenio Prieto, Carlos Mario Montoya, Gabriel Zapata Correa, Jaime Restrepo Cuartas y Germán Hoyos Giraldo, me parecen personas con opción de poder. También Olga Suárez Mira. Además de otros nombres”.

Durante el diálogo con la candidata también tuvimos la oportunidad de ver un vídeo que consigna algunos de los recorridos más importantes que ha hecho en campaña, y definitivamente se observa que no es desagradecida con su tierra Itüango, por el calor humano con el que la recibe la gente allí y en otras regiones.

Tal vez lo que muchos hombres no soportan es que detrás de ese rostro angelical exista una mujer que hable de tú a tú con cualquier persona, sea del género que sea y el ego masculino a veces no permite esos liderazgos. Cuando ella era concejal de Medellín y aspiró a la Cámara, tuvo problemas con quien la reemplazó, Carlos Chaparro, quien luego se adueñó de la curul en la corporación y no aceptó directrices de Rendón Roldán.

Y mientras esta mujer combina las labores de madre y política, sigue organizando agenda y caminando delante de sus colaboradores con ideas y propuestas, mientras otros planeen cómo destruirla.

Entre tanto para nosotros, después de un largo rato de charla amena con ella, ha cambiado la percepción inicial que teníamos. Seguramente llegará al Senado y no faltarán las acusaciones de quienes piensan que las cosas caen del cielo. Nada es gratuito, hay que trabajar.

Finalmente comprendimos que las apariencias engañan, que además de ser una mujer bella por fuera también lo es por dentro. Aunque tiene sus errores como todo ser humano. Y como dicen por ahí: que hablen bien o mal de uno, pero lo importante es que hablen.

Y así seguirá entre amores y desamores.

jueves, 4 de febrero de 2010

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL, GRAN CIUDAD



El aspirante a la presidencia, Gustavo Petro, está aprovechando los vaciós sociales y los decretos de Uribe para catapultar su campaña.
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

* En el Polo Democrático Alternativo aún no entienden por qué Luis Guillermo Pardo prefirió abandonar la colectividad para irse para un grupo tan nuevo como el Partido de Integración Nacional (PIN).

* Se dice que Pardo quiso irse porque deseaba encabezar la lista a la Cámara, pero esa no parece ser razón suficiente según los expertos.

* Siguiendo con el PIN. El ex concejal y presidente de ese grupo político, Fabio Estrada Chica, asegura que no están llenos de plata, pero sí de ganas de ser la tercera fuerza electoral. A Estrada Chica hay que reconocerle que se movió bastante como presidente de la Federación Nacional de Concejos. El tiempo dirá si ese capital le da para llegar al Senado.

* Estrada Chica lamentó que Moreno de Caro no haya querido llegar al PIN porque no se le permitió encabezar lista al Senado, aunque todavía puede arrepentirse porque las listas se pueden ampliar hasta el 14 de febrero. ¡Dejen jugar al moreno!

* El candidato presidencial Gustavo Petro estuvo en Medellín bastante satisfecho por cuenta del Gobierno Nacional y sus decretos de emergencia social.

* Hay quienes dicen que este escándalo será similar al de Agro Ingreso Seguro por los contratos que se habría otorgado para la asesoría en los decretos.

* Petro se quiso molestar porque convocó a rueda de prensa, llegaron algunos colegas, y más tarde otros. A lo que él preguntó porqué tanta impuntualidad. Petro parece que cree que las noticias tienen horarios especiales como para ser tan cumplidos como desea. Qué agradezca que los medios le den pantalla.

*Desde que el representante a la Cámara, por el Partido Liberal, Carlos Arturo Piedrahita Cárdenas no aspira en fórmula al Senado con Guillermo Zapata Correa, el trabajo ha sufrido un cambio de planes.

* Piedrahita dice que particularmente apoya al Senado a Jorge Morales Gil, sin ser su fórmula oficial, y que Piedad Córdoba y Arlet Casado están ayudándole para la Cámara.

* La aspirante a la Cámara por el Partido Conservador, Nidia Marcela Osorio, la tiene dura en su municipio Itagüí, por cuenta de las peleas internas de seguidores de la Administración con Juan Carlos Sánchez a la Cámara, y el diputado Carlos Andrés Trujillo de la corriente de Osorio.

*Además de esas disputas, está la candidatura a la Cámara por el Fajardismo de Rogelio Zapata Alzate quien es muy querido en esa población.

* Nidia Marcela Osorio tiene un apoyo importante del ex diputado Gonzalo Mesa Ochoa en Envigado, y de Olga Suárez en Bello, quien recibe el legado de su hermano Óscar. Aunque también está pegado a la rueda Germán Blanco Álvarez, quien aspira a la Cámara.

*Un candidato a la Cámara nos preguntó muy preocupado por qué las campañas estaban tan tímidas. También preguntó si era que los aspirantes estaban dejando todo para el final de la campaña.

* Nosotros simplemente pensamos que probablemente hay más mesura en los gastos de las campañas por tanta vigilancia y control. Aunque en la semana previa a la contienda pueden pasar muchas cosas.

*La no aspiración de Germán Hoyos a la Cámara hace respirar tranquilos a los candidatos que ven en él un gran contendor. Hoyos Giraldo aspira al Senado y pretende llevar dos cámaras de las 5 o 6 que quiere lograr la “U” en Antioquia.

* Hay quienes apuestan que sin Uribe de candidato la “U” perdería una fuerza importante para el Congreso. Otros creen que Santos es el sucesor más apropiado para continuar la tarea. Es más, con el concepto de Sierra Porto el panorama parece más a favor del ex ministro de Defensa.

* También hay apuestas en el sentido de que no habría reelección ni para el 2010 ni para el 2014. Ahí sí la cosa se pone bien dura para los uribistas.

* Una fuente de entero crédito nos dijo que se le está acabando la gasolina política al gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, por el presunto mal trato a líderes y otros sectores.

* El representante a la Cámara y aspirante al Senado por el Partido Liberal, Jorge Morales Gil, nos dijo que tiene suficientes pruebas para tumbar los decretos de la emergencia social. La ventaja de Morales es que es médico con especialidad en el tratamiento del cáncer. Así que tiene elementos suficientes para desnudar la realidad.

* El diputado Jorge Gómez del Polo Democrático Alternativo asegura que el Gobierno no se está equivocando con las últimas medidas. “El Gobierno simplemente está pagando favores antes de terminar su gestión. Las decisiones han sido muy pensadas”.

* Vimos al representante a la Cámara y aspirante a repetir curul por la “U” Augusto Posada Sánchez en el Club Medellín haciendo las siguientes recomendaciones a su equipo: “Si creemos que tenemos un potencial de 3 mil votos en determinada zona supongamos que son mil 500”. Esta reflexión la hace el congresista para no confiarse y exigirse más. No es triunfalista.

lunes, 1 de febrero de 2010

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL, PROCESO ELECTORAL






Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

* Según sus cuentas, el Polo Democrático Alternativo tendría capacidad para dos curules en la Cámara que serían probablemente para Germán Reyes y Gabriel Raúl Manrique Berrío.

* La “U” hace cuentas de entre 5 y 6 curules. Hablar es muy fácil. Los votos son los que dicen finalmente.

* El periódico EL COLOMBIANO hizo cuentas a la cámara con el Partido Conservador sin mencionar al representante actual Carlos Alberto Zuluaga Díaz. Da como favoritos a Oscar Darío Pérez, Juan Diego Gómez, Nidia Marcela Osorio, Germán Blanco, Marta Ramírez y Obed Zuluaga.

* El aspirante al Senado por el Partido Conservador, Gerardo Cañas (28 en el tarjetón) invitó a los periodistas para una reunión en su día clásico. La programó para el próximo 19 de febrero. Pero lo curioso es la tarjeta de invitación: es una especie de pequeño periódico que se titula EL LOCOMBIANO. Muy creativo.

* Parece que hay un tío del joven aspirante a la Cámara por Cambio Radical, Pablo Bustamante, que no lo quiere mucho. Dice el tío del abogado que su sobrino es un corrupto. Lo curioso es que Bustamante nunca ha sido funcionario público para que se demuestre esta situación. Hasta en las mejores familias hay celos y problemas.

* El presidente de ACOANT, el concejal Juan David Arteaga Flórez, se mostró muy extrañado porque el Concejo de Vegachí dice que se retira de la Asociación de Concejos. Lo más chistoso, dice Arteaga, es que ese municipio nunca ha pertenecido a la agremiación y que más bien su Alcalde está haciendo un escándalo donde no lo hay.

* John Bazurto se quitó la chaqueta de cuero, pero no sus ganas de aspirar a la Alcaldía de Medellín por el Partido Conservador. Nos dijo que competirá con Gabriel Jaime Rico para que la colectividad le de el aval.

* En vista de la restricción de vallas para los candidatos al Congreso, estos vienen utilizando carros y bicivallas los cuales también tienen un gran efecto.

* El candidato a la Cámara por el Partido de la “U”, Hernán Gómez, nos dijo que se cansó de gastar zapatos y ahora está gastando llantas en su camioneta por todo el departamento.

* La salida del gerente de Metroseguridad Gabriel Jaime Urrego Bernal era una noticia anunciada por los problemas de inseguridad de Medellín y las quejas con la línea de emergencias 1, 2, 3. Seguramente Urrego Bernal retomará las banderas de la política donde le ha ido mejor. Asume el cargo Jesús María Ramírez, ex secretario de Gobierno.

* El ex representante a la Cámara, Pedro Jiménez Salazar, ha dicho que su sobrino Juan Diego Gómez Jiménez, no necesita su legado para llegar a la Cámara, porque como diputado demostró su capacidad de trabajo. Gómez Jiménez es Partido Conservador número 111.

* Se firmó el contrato para el proyecto Vías de la Montaña, pero la Nación aún no ha dicho de dónde sacará el billón de pesos que debe aportar. Ojala que la Gobernación y la Alcaldía no vuelvan a padecer lo mismo que con el proyecto del metroplus: obra que sigue en veremos.

* El ex secretario privado de Fajardo, Juan Camilo Restrepo Gómez, no se cansa de aspirar al Congreso. Ahora lo hace por la “U” y se dice que cuenta con el apoyo del ex ministro de la Defensa Juan Manuel Santos. Creemos que le hubiera ido mejor en el proyecto de Fajardo.

* El aspirante al Senado por el Partido Liberal, Jorge Morales Gil, dice que no le gusta hacer mucha campaña en los medios de comunicación, pero le encanta exponer sus ideas a través de ellos y polemizar. En la última contienda demostró que tiene buenos votos de opinión.

* El senador que aspira a repetir curul y que es de un pensamiento ajeno a los medios de comunicación es Juan Carlos Vélez Uribe de la “U”. ¿Será que tal vez no le gusta que los medios a veces los cuestionen?

* La fiesta que se vivía en la Registraduría por cuenta de la inscripción de candidatos al Congreso no es la misma de ahora, porque los aspirantes ahora no lo hacen en grupos. Y se supone que la Reforma Política
busca el fortalecimiento de los partidos.

* Si continúan las disputas al interior del Partido Liberal es muy probable que retornen los movimientos de garaje que tanto han criticado algunos liberales como Ramón Elejalde Arbeláez.

* Se dice que parte de la culpa la tendría Rafael Pardo Rueda ayudando a algunos candidatos más que a otros. La rosca que no falta.

* Comentan que el diputado Guillermo Cuartas ha sido parco en su relación con los medios de comunicación, pese a que viene coordinando la campaña al Senado de Liliana Rendón Roldán.

* El senador liberal Luis Fernando Duque García demostró recientemente que aunque tiene serias diferencias con Aníbal Gaviria Correa, ello no le impidió estrecharle la mano en la Registraduría.
* Nos da la sensación de que el ex gobernador Aníbal Gaviria Correa quiere volver a la Gobernación y está aprovechando las giras con los candidatos de Concertación de Matices para medir la temperatura y hacer campaña anticipada.