lunes, 13 de diciembre de 2010

TRAMPOSOS Y DESCARADOS, ASÍ SON EN CAFESALUD

¡Qué belleza esta EPS paga las incapacidades con cheques de cuentas embargadas!
TRAMPOSOS Y DESCARADOS, ASÍ SON EN CAFESALUD

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Si usted por alguna razón comete un error en el pago de su seguridad social, lo más seguro es que la EPS le niegue el servicio y sea víctima del “paseo de la muerte”, que la lamentablemente continúa siendo el pan de cada día en este país tan desigual en todo.

Aunque Nubia del Socorro Arbeláez Graciano con cédula 42966980 no ha cometido errores en los pagos, está viviendo una dura odisea por cuenta de la EPS CAFESALUD, paradójicamente la escogida por el Municipio para manejar el régimen subsidiado.

A ella le detectaron un cáncer en la boca recientemente. Su operación no la cubre el Plan Obligatorio en Salud POS y la EPS le pagó una incapacidad con un cheque de una cuenta que está embargada.

El cheque es del Banco de Occidente de la oficina de la carrera 70 cuenta corriente número 415-04393-4 de Medellín. El cheque es el número 002703 código 23 por un valor de 514 mil pesos. Esa suma para ustedes podría ser irrisoria, pero para ella es parte del costo de la operación que no le cubre la entidad.

El pago debió hacerse desde el 8 de noviembre del 2010, pero entre burlas y burlas, la EPS no le da solución a la señora quien anda por todos lados con un cheque con el sello de cuenta embargada.

Si el caso hubiese sido contrario, seguramente la EPS le hubiera caído con todo el peso de la ley y haciendo alarde de esos departamentos jurídicos que sólo sirven para acabar con la poca dignidad de los usuarios de un sistema corrupto en la mayoría de los casos.

Para el concejal del POLO, Carlos Ballesteros Barón, quien es abogado especialista en temas de seguridad social, al caso le caben varias acciones de tipo legal, pero como se trata de una señora de escasos recursos, a lo mejor ella no cuenta con los dineros o no sabe qué hacer.

El concejal lamenta que no haya sesiones en el Concejo por estos días a fin de hacer un debate de fondo sobre una EPS que maneja actualmente el régimen subsidiado, seguramente por un millonario contrato con la Alcaldía.

OTROS CASOS ABSURDOS

Otra EPS que se ufana de tener las mejores certificaciones en control de calidad ISO, pero que en la realidad comete varios atropellos es SALUD TOTAL.

Hay un joven que lleva más de cuatro meses esperando que la EPS le haga una cirugía que aunque es ambulatoria, le está impidiendo desarrollar sus actividades laborales. Tampoco le pagan las incapacidades y los médicos y hasta el mismo director dilatan la cirugía con múltiples excusas.

Nadie entiende cómo es certificada una EPS que carece del mínimo sentido común para la atención de sus pacientes.

Lo más grave es que la reforma a la salud aprobada en el Congreso al parecer no ofrece soluciones, sino que por el contrario protege una Ley 100 llena de errores que cubre a las EPS por encima de los usuarios.

Más gravé aún es que los usuarios se vean obligados a acudir a la tutela como único mecanismo de defensa de sus derechos porque las EPS niegan cumplir la ley, al tiempo que estas entidades se gastan los recursos en la construcción de clubes de esparcimiento.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL




MUY VERDE PARA SER ALCALDE

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Esta ciudad soporta todo. Soporta violencia, soporta caos vehicular, soporta desigualdad y soporta propuestas políticas de toda índole con votaciones históricas. Mejor dicho, aquí pocas cosas nos escandalizan.

Es así como un hombre que se hizo célebre por cuestionar a Montecristo, y de utilizar al parecer cargos públicos para hacer política, hoy se siente con los bríos para aspirar a la Alcaldía, paradójicamente con una plataforma que parte precisamente de contradecir al alcalde Alonso Salazar para no malgastar los dineros públicos en pólvora. ¿Su gran amigo, o ex amigo?

Se trata de Jorge Melguizo Posada, quien se echó al hombro la campaña de Alonso Salazar Jaramillo cuando nadie daba un peso por esa propuesta y alcanzándose una votación histórica de 260 mil sufragios. Han sido amigos, colegas, investigadores y ahora distantes por cuenta de una polvorita en entredicho.

El miércoles 17 de noviembre Melguizo Posada llamó la atención cuando dijo que era precandidato a la Alcaldía por el Partido Verde. Pero eso no es lo curioso, lo curioso es que en ese partido está Sergio Fajardo quien aún amaga con la posibilidad de buscar aspirar, o de apoyar a Aníbal Gaviria Correa.

Ante esta incógnita Melguizo Posada le dijo a GRAN CIUDAD que Fajardo no aspira y que Gaviria es liberal, y que de todos modos se sometería a una consulta.

Honestamente la vemos muy dura. Por un lado el ex secretario de Desarrollo Social es hijo de un proyecto político con profundas divisiones y por el otro requiere de un aval en el que está un relativo peso pesado como Fajardo, quien en medio de su vanidad y terquedad de un momento a otro se puede antojar de ser alcalde.

Pese a todos los problemas de movilidad, desempleo e inseguridad que tiene la ciudad, probablemente si el proyecto de Fajardo estuviera más unido con la gente que se fue con Alonso Salazar, los de Compromiso Ciudadano y los de la ASI, habría algún chance. Porque si nos vamos a las encuestas recientes recordemos que Luis Pérez Gutiérrez fue favorito en su momento en todas y la gasolina no le dio.

Por eso, y aunque tenga muchas ganas de ser alcalde, Melguizo Posada podría entenderse como un candidato muy verde en un partido muy verde y donde no faltará gente verde de la envidia.

LOS QUERÍA “LIBRETIAR”

En la Asamblea no faltan los escándalos. Resulta que en la poca concurrida sesión de la Duma del martes 16 de noviembre, el actuar de un asesor ocasionó que algunos diputados abandonaran el recinto ante el irrespeto presentado.

El diputado del POLO, Jorge Gómez Gallego, manifestó que el asesor de la Gobernación, Juan Fernando Jaramillo, quien hace las veces de enlace entre la Administración y la Duma, al parecer les entregó a los miembros de la coalición el libreto de lo que tendrían que votar y decidir con relación a unos recursos para vías.

A Gómez Gallego se le saltó la piedra porque al parecer el funcionario iba pasando por cada puesto entregando un memo escrito a mano con las directrices a seguir. Es más, parece que la situación fue tan evidente que hasta se prestó para burla.

El diputado del POLO manifestó que estas prácticas se deben acabar y que menos mal a él no le pasaron el papelito porque tal vez hubiera respondido quién sabe de qué manera.

Igualmente agregó que va muy adelantada la demanda contra la reciente elección de la mesa directiva, porque en esta no se incluyó a nadie de las minorías.

FUNCIONARIOS DE PAPEL

Durante el debate del miércoles 17 de noviembre sobre emergencia vial en la Asamblea con la secretaria de Infraestructura, María Cristina Mesa Zapata, surgió un episodio bastante particular.

En dos puestos de la Mesa Directiva fueron colocados dos muñecos de papel. Uno decía: Ministro de Transporte Germán Cardona y en el otro, director Regional de Invías, Juan Manuel Restrepo Vélez.

La intención fue ridiculizar a los altos funcionarios porque al parecer los invitaron a la Asamblea para que se pronunciaran sobre la emergencia vial en Antioquia. Sin embargo, el Robin Hood de la coalición, Rubén Darío Naranjo Henao defendió a estos señores al señalar que su invitación no figuraba en el orden del día. Y agregó que en los próximos días habrá un foro nacional con ellos en la Asamblea. ¿A quién le creemos?

NO LE COMIERON CUENTO

El diputado liberal Rigoberto Arroyabe se pegó tremenda estrellada con unos policías durante el puente festivo.

El corporado quiso transitar el sábado por el túnel de occidente, pero miembros de la fuerza pública le habrían dicho que eso no era posible, que requería ciertos permisos.

Se identificó como diputado y mostró autorizaciones de generales de la Policía, pero los agentes nada de nada, no lo dejaron pasar y hasta dice el diputado que le hablaron en tono de burla.

Por esa razón Rigoberto Arroyabe tomó sus números de identificación y anda haciendo bulla con eso.

Nos recuerda un episodio ocurrido con el ex diputado Gabriel Gómez Ochoa quien fue sancionado por conducir en pico y placa, pese a tratarse de un carro oficial. En aquella ocasión el corporado también denunció la situación en la Duma.

Y AHORA SE QUEJAN

Es lamentable que los mismos concejales que aprobaron la escisión de EPM en Telecomunicaciones hoy estén criticando la deficiente labor de UNE.

Ellos sabían en 2006 lo que podía pasar, pero prefirieron quedar bien con el alcalde Fajardo y ahora la emprenden contra Horacio Vélez de Bedouth.

Criticar es muy fácil. Sería bueno retomar las noticias de la época para que a esos concejales que aprobaron las escisión, les de pena hoy cuestionar a UNE.

Con esto no queremos decir que UNE vaya bien. Probablemente las cosas no estén bien en esa entidad. Sin embargo, hubo la manera de prevenir la situación a tiempo en el Concejo y no se hizo. Estamos en campaña.

martes, 9 de noviembre de 2010


Rubén Darío Naranjo Henao.




Alexander Flórez.














Nicolás Pineda Gómez (traje oscuro corbata azúl)

“USTED ES UN APARECIDO, QUE ESTÁ AQUÍ POR UNA PALOMITA”: NARANJO

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. En la Asamblea los pájaros le están tirando a las escopetas. Resulta que uno de los mejores diputados fue atacado verbalmente por uno de sus compañeros por el simple hecho de hacer lo que le toca: trabajar y gestionar, cosa que deberían hacer todos sin envidias.

Todo comenzó cuando el martes 9 de noviembre el diputado Nicolás Pineda Gómez del Partido Conservador (uno de los mejores y no lo decimos por lambonería, lo ha demostrado) propuso la realización de un debate para que se resuelva el abandono de una vía en inmediaciones de Sabaneta.

El diputado Rubén Darío Naranjo de Cambio Radical dijo que no, que era mejor hacer un gran foro con estamentos del orden nacional y regional. Pineda Gómez lo increpó diciéndole que no perdieran más tiempo, que la Duma podía solita con ese tema y sin distracciones.

Naranjo, quien parece que se convirtió en el abogado de la coalición de 15, le dijo lo siguiente a su colega y con tonito maluco: “Vea señor usted cree que la Asamblea comenzó con usted, no se tome tanto protagonismo que usted está aquí por una palomita del hoy representante Juan Diego Gómez Jiménez, usted no es el salvador”.

La injusta víctima de los ataques verbales hizo como el caballero y guardó silencio, al tiempo que el diputado Alexander Flórez, se salió de la ropa y dijo que no compartía los atropellos contra alguien que le ha dado altura a la Duma con su inteligencia en los debates.

“Usted no debería hablar de palomitas, porque si a eso vamos usted sacó 9 mil votos cuando Pineda Gómez pasó de los 13 mil. Usted está acostumbrado a ser grosero, pero se está equivocando con el trato con los colegas”, apuntó Flórez.

Naranjo respondió que Flórez está dolido porque hoy no hace parte de la coalición de 15. “Usted también tiene burocracia para que diga que a ustedes les dan migajas. Aquí somos quince los que estamos trabajando y no tenemos la culpa. Usted se robó la curul porque aspiró por Cambio Radical y con el transfuguismo se fue para la U. Usted no tiene argumentos”.

A su turno el diputado liberal Héctor Jaime Garro dijo que ya era hora de que algunos diputados demostraran por fin lo que piensan, pero eso sí sin caer en la falta de respeto porque está faltando el debate serio, que se viene evadiendo porque la mayoría con los votos opaca a la oposición seria.

Desde hace varias semanas varios diputados como Alfaro Martín García, César Eugenio Martínez Restrepo y Jorge Gómez Gallego, entre otros, han sido objeto de ataques por parte de Naranjo, de quien se dice tiene el estilo del ex representante William Ortega Rojas, especialista en cazar peleas y decir las cosas de frente.

Al finalizar este episodio molesto, Naranjo quiso congraciarse con Flórez, pero este no aceptó las excusas al reclamar que no se ha robado ninguna curul.

El presidente de la Duma, Jaime Zapata Ospina, lució bastante apenado con la situación. Sin embargo, son gajes del oficio estas discusiones.

Al cierre de esta edición asesores de la Gobernación intentaban arreglar las cargas a fin de que no se den cambios sustanciales en la conformación de la mesa directiva de la Duma para 2011 conformada tentativamente por Jorge Iván Montoya como presidente, Rodrigo Mesa Cadavid como vicepresidente primero, Guillermo León Palacio Vega, como vicepresidente segundo y como secretario el que designe el diputado Juan Esteban Villegas Aristizabal.

El diputado liberal Mesa Cadavid dijo que renunciaría a la vice si dejan de secretario a Gustavo Rodríguez, pero le dijeron que no. Entonces se mantiene el pacto. Sin embargo, el diputado Jorge Gómez Gallego del Polo, estaría demandando la elección porque no hay presencia de minorías y la Constitución está por encima de los decretos y leyes.

Mientras todo se define en las próximas horas en materia de mesa directiva, es importante recordar que el mundo da muchas vueltas y que ojala Naranjo no tenga algún día que necesitar ayuda del “aparecido” de Nicolás Pineda Gómez quien lo único malo que tiene es querer hacer su trabajo.
Naranjo, a nuestro juicio, debe bajar la guardia, porque se está tomando a pecho todo lo que pasa en la coalición, cuand0 son 26 los diputados y varios los responsables de lo que pasa allí.

martes, 12 de octubre de 2010

ALCALDE LE QUITÓ BUROCRACIA A GUERRA HOYOS
El alcalde Alonso Salazar Jaramillo le pidió la renuncia a Lida Patricia Giraldo, secretaria de Medio Ambiente; a Silvia Osorio, enlace entre el Concejo y la Alcaldía, y a Carlos Enrique Largo Hernández, gerente de Metroparques, para castigar al concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos por los debates que ha venido adelantando en contra de la Administración, pues los funcionarios son cuotas del corporado.
El concejal pasó las cartas de renuncia en las últimas horas y denunció que el Alcalde quiere tomar retaliaciones contra él, porque no tolera los debates de control político.
También denunció que le pidieron la renuncia a Francisco Castaño, miembro de la junta directiva de Empresas Varias, porque se opuso al tema de la renta de vehículos o sistema de renting.
Guerra Hoyos dijo que el Alcalde alguna vez tildó de falsos positivos sus debates y ahora quiere hacerse sentir presionando con despido de funcionarios eficientes en su trabajo.
Todos los concejales se solidarizaron con Guerra Hoyos, menos los de la ASI: Esteban Escobar Vélez, Santiago Londoño y Luis Bernardo Vélez, aunque lamentaron de aguna manera la decisión del mandatario
OTRAS DESPEDIDAS
En Consejo de Gobierno Departamental se despidieron Álvaro Vásquez, gerente del IDEA, quien aspira a la Gobernación; William Palacio, asesor del Gobernador, quien aspira a la Alcaldía de Turbo nuevamente; Jorge Hernández Quiñónez, gerente de Participación Cuidadana, quien aspira a la Asamblea y Carlos Arturo Betancur, asesor de Servicios Públicos, quien busca la Alcaldía de Itagüí.
Nicolás López Correa de Minas, la sigue pensando; Maximiliano Valderrama de Competividad, también; Mauricio Villegas de Hacienda tampoco se decide y Cristina Mesa de Infraestructura definitivamente no renuncia para aspirar a la Alcaldía de La Estrella.







CONSTRUCTORES DESCARADOS

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

/ En Laureles están denunciando que hay curadurías otorgándoles permisos a constructores descarados, que dicen construir proyectos de interés social con el único fin de reducir costos y trámites, pero finalmente se trata de bienes suntuosos para personas de clase alta. Así lo corroboró el concejal liberal Fabio Humberto Rivera quien manifestó que eso es el colmo de la trampa.

/ Lo más raro es que estas situaciones también se han presentado en El Poblado y no pasa nada. ¿Qué hacen entonces los concejales, sólo denunciar?

/ Durante la celebración reciente de los 50 años de Planeación Municipal, no cayó muy bien que en un acto oficial se haya robado el show el ex alcalde Sergio Fajardo Valderrama hablando extensamente sobre los avances de Medellín en materia urbanística y el papel de su familia en el desarrollo de la ciudad.

/ El concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez dijo que es el colmo que el jefe de Planeación, Mauricio Valencia, permita que se haga política en los actos de la Administración y a sabiendas de que Fajardo está en campaña.

/ Algunos jefes de comunicación están presionando a los periodistas con la amenaza de que no hay pauta publicitaria, si no asisten a las ruedas de prensa que organizan para subirle el ego a sus jefes.

/ Esta situación ha generado preocupación en buena parte del gremio que está dejando de lado la investigación por informar solamente la versión oficial de los entes sin que haya manera de buscar la contraparte, porque lastimosamente los medios subsisten de la pauta y con esas amenazas de los mismos colegas…

/ Así que la imparcialidad quedó para los idealistas. Y lo más grave es que muchos no pasan las grabaciones.

/ Para recordar: cuando se hicieron las pirámides de la Oriental la Contraloría Municipal dijo en su momento que los árboles morirían. Ha pasado el tiempo y ese pronóstico no se cumplió. Hoy de la obra nadie habla mal.

/En Envigado el panorama político se calentó por cuenta de las alianzas para candidatos a la Alcaldía.

/ Quienes pensaban que Héctor Londoño estaba solo en la pelea y sobrado de lote están equivocados. El ex diputado Gonzalo Mesa Ochoa además de lograr el apoyo de los Suárez Mira, ahora se alió con el empresario de Sabaneta Ernesto Garcés, quien dijo que desea tener alcalde en Envigado y posee el músculo económico.

/ El grupo de Envigado no se asusta, pero si espera que el senador Eugenio Prieto Soto se manifieste. La contienda está para alquilar balcón el próximo año.

/ El representante a la Cámara por el Partido Conservador, Juan Carlos Sánchez, dijo que si el gerente del IDEA, Álvaro Vásquez, renuncia para aspirar a la Gobernación, no puede tener el aval del Partido Conservador porque ha sido de estirpe liberal.

/ Lamentamos que el fogoso congresista esté equivocado porque Vásquez no tiene que cumplir ley de bancadas y puede tener el apoyo conservador, así como Uribe también fue liberal y recibió el apoyo de azules y de otros colores.

/ Sánchez dice además que casi todas las fuerzas conservadoras están unidas y que sólo faltan el congresista Juan Diego Gómez y Fabio Valencia Cossio, porque Liliana Rendón, Olga Suárez y la gente del Gobernador dizque andan muy bien en materia de alianzas.

/ El representante dice de otra parte que le hicieron la rosca para que no hiciera parte de la Comisión Primera de la Cámara y lo mandaron para la segunda de asuntos de seguridad nacional.

/ La mesa directiva de la Asamblea quedaría así al menos por ahora: Jorge Iván Montoya, de Cambio Radical, presidente; vicepresidente primero, Rodrigo Mesa Cadavid, liberal; vicepresidente segundo, Guillermo León Palacio Vega, de la U y la secretaría para Juan Esteban Villegas.

/ Algunos concejales le están sacando el cuerpo al debate con Maribel Fernández, la profesional que hizo la investigación de los corporados por orden de Santiago Londoño.

/ En dos ocasiones intentó hablar en la corporación y no la dejaron en razón de que se haga un debate fuerte con ella pero nada de nada hasta el cierre de esta edición.

/ Hablamos con el ex candidato a la Cámara, Felipe Viveros sobre este tema y nos recordó que fue el mismo Santiago Londoño quien lo trató de ridiculizar cuando se fue de Compromiso Ciudadano para el Partido Conservador.

/ Dijo que si hubiera sido otro concejal el que ordenó la investigación de corporados, seguramente Londoño hubiera puesto el grito en el cielo pidiendo la intervención de los defensores de derechos humanos y de la Corte Penal Internacional: “porque ellos se creen los únicos buenos en política”.

/ Viveros decidió apoyar a Gabriel Jaime Rico para la alcaldía de Medellín. En su momento sacó más de 10 mil votos y confía en la propuesta del joven ex concejal.

/ Gabriel Jaime Rico se viene reuniendo diariamente con comunidades y gremios. Espera tener la bendición de Uribe y los apoyos del Partido Conservador y de la U. Esperemos a ver qué pasa con Darío Montoya y Federico Gutiérrez.

/ La ventaja de Rico es que cae bien entre quienes tienen voto de opinión, voto de maquinaria y voto del sector empresarial, porque no tiene escándalos en su hoja de vida y elaboró un programa que contiene ingredientes de seguridad democrática y generación de empleo.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Nadie sabe qué quiso lograr el alcalde Alonso Salazar con la habiltación de este jardín en pleno centro de la Alpujarra. Hasta para los amantes de las flores la idea no resultó muy atractiva. Juzguen ustedes.


Esta es la nueva imagen del IDEA.


Germán Reyes Forero, ex congresista; Jorge Gómez Gallego, diputado; Iván Vanegas vocero del Sindicato de Empresas Varias; Carlos Ballesteros Barón, concejal; Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, concejal y Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, concejal. La verdadera Unidad Nacional.


¡QUÉ SALGAN DEL CLOSET!, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

/
El concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez les dijo a sus colegas que salieran del closet, porque varios de ellos tienen aspiraciones políticas y andan de bajo perfil. Criticó que la bancada liberal haya sido utilizada por la Administración para que presentara el proyecto Camino a la Universidad y no se dañara la coalición a fin de mantener el pacto con Santiago Londoño.

/ Hay quienes dicen que Aníbal Gaviria Correa ha incidido mucho para que los liberales estén comiendo bien en esta Administración.

/ Aunque esta medida está beneficiando a enemigos de los Gaviria tan acérrimos como el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos.

/ El secretario del Hacienda del Municipio, Mauricio Pérez Salazar, le dijo al concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez que no sea tan agresivo que él es consentido de la Administración.

/ Un concejal nos dijo que cómo no se va a dañar una coalición si el Alcalde no hace nada por mejorar las relaciones con ellos.

/ El Polo Democrático Alternativo en cabeza del concejal Carlos Ballesteros Barón y el diputado Jorge Gómez Gallego, han logrado en los últimos días llamar la atención de líderes de otros grupos políticos con sus debates.

/ El más reciente tuvo que ver con la posible privatización de Empresas Varias y la maniobra que hizo el gerente Andrés de Bedouth Jaramillo para subirse el sueldo de 7 millones a 18 millones mensuales.

/ Dicen que el directivo habría señalado en charla que para un chicharrón como ese se necesita una buena paga.

/ El alcalde Alonso Salazar Jaramillo dijo que si empresas Varias se quiebra es por culpa de los concejales.

/ Lo más grave es que fue el mismo Alcalde quien promovió la aprobación en el Plan de Desarrollo el año anterior, de una partida de 43 mil millones de pesos para mejorar el parque automotor y hoy cambió de opinión al apoyar que los carros sean rentados.

/ El gerente de las Terminales de Transporte, Santiago Gómez dijo que no le preocupa la competencia de precios con las aerolíneas, porque éstas no cubren muchas rutas y regiones que el servicio terrestre sí.

/ También dijo que habrá una inversión de 15 mil millones en las terminales de obras que ya están en ejecución, de ahí que la entidad esté bien calificada en el proyecto Medellín Cómo Vamos.

/ El IDEA cambió su imagen. Esta costó 390 millones de pesos. Su gerente Álvaro Vásquez Osorio está feliz porque ya EPM hizo el adelanto para Pescadero de 388 mil millones de pesos.

/ Si los partidos políticos tradicionales se ponen de egoístas y escogen sus propios candidatos para Alcaldía, viene Fajardo y los muele, nos lo dijo alguien que conoce muy bien la manera de trabajar del ex mandatario.

/ La fuente sostiene que Fajardo brilla con luz propia y una alianza con Aníbal Gaviria Correa le daría un nuevo aire al proyecto.








miércoles, 22 de septiembre de 2010


RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

/Después de casi un año el hoy director de Colciencias, el ex congresista Jaime Restrepo Cuartas, logró condecorar al gerente de EDATEL, Carlos Mario Estrada por su gestión el lunes 20 de septiembre con la Orden Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Comendador.

/En la ceremonia Restrepo Cuartas aprovechó para quitarse ese nudo de la garganta que tenía y anunciar lo que viene haciendo en Colciencias, luego de no llegar al Senado y no ser nombrado por Santos en un Ministerio, aunque el cargo actual le cae como anillo al dedo por sus calidades de investigador probadas.

/hay quienes entendieron el homenaje como una especie de lanzamiento político, pero todavía falta que Estrada decida si renuncia o no.

/En el acto estuvieron entre otros, el representante a la Cámara Juan Valdés, el director de FENALCO, Sergio Ignacio Soto, Roberto Hoyos Ruiz, José Obdulio Gaviria y el secretario de la Asamblea, Gustavo Rodríguez. Varios matices políticos y económicos.

/Estrada está aprovechando todos los espacios para hablar de su gestión y lo seguimos viendo como candidato a la Gobernación o Alcaldía y muy bien rodeado para esa meta. La duda que nos queda es que hay pesos pesados para esa dignidades quizás ahora más que en otras ocasiones.

/ El representante Juan Valdés lucía con ganas de estar presidiendo la ceremonia, pero todavía está muy nuevo en el Congreso y como dijimos, la propuesta estaba solicitada en la Corporación desde noviembre de 2009 cuando este muchacho apenas pensaba en aspirar.

/Muy bueno que EPM aporte nuevamente 150 mil millones de pesos para el proyecto Camino a la Universidad, pero esta iniciativa ya se amplió al estrato 4 y la suma es la misma. Eso quiere decir que se reducen las oportunidades para los estratos 1, 2 y 3 con un nuevo frente de atención.

/Una campaña para el Concejo normalmente cuesta más de 200 millones de pesos y para recuperarlos se necesita mucha fuerza burocrática. El concejal Álvaro Múnera Builes hace campañas de 20 millones de pesos y sin burocracia porque sus electores sólo le piden que trabaje por la fauna y el medio ambiente. Hay quienes no le creen tanta belleza.

/Dicen que hay concejales de Envigado desesperados buscando a candidatos que no llegaron para hacer alianzas. Resulta que esos que no llegaron hoy están muy fortalecidos ante la poca gestión de algunos que hoy ocupan curules en esa población. Los últimos serán los primeros.

/Cada vez es más evidente que el senador de la U Germán Hoyos Giraldo está distanciado del alcalde Alonso Salazar Jaramillo. Los concejales de la U también han dejado ver esa distancia. Comenzaron las campañas. ¡Patos al agua!

/ El Polo tiene como alternativa tener varios nombres en sus listas para distintas corporaciones a fin de que los taquilleros no se queden cortos con el umbral como ocurrió con el ex congresista Germán Reyes Forero, quien pese a ser muy bueno y obtener buena votación, la lista no le dio.

/ De ahí que algunos candidatos lleguen con poca votación a ciertos cargos y otros se ahoguen con muchos votos. Esa es la famosa reforma política. Rara como ella sola.

/ El concejal Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán quiere que su jefe Fabio Valencia Cossio se lance para la Gobernación. ¿Habría alianza con los Suárez Mira?

/ El diputado del Polo, Jorge Gómez Gallego, denunció supuesta agresión de policías contra obreros y ciudadanos de Segovia que protestan por la venta de la Frontino. Sobre ese tema hay mucha tela para cortar porque se dice que una empresa extranjera se quedaría con un muy buen negocio y los obreros poseen títulos de propiedad. Y parece también que el tema de la catástrofe en Amagá se quedó quieto.

/ Parece que Fajardo ya quiere recular frente a la posibilidad de una aspiración nacional. Le dijo a los colegas Javier y Juan Carlos Velásquez dizque en las comunidades lo piden mucho para que vuelva a ser alcalde.

/ Se los dijimos: desde que el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez llegó de Brasil no hace sino hablar de la experiencia en las favelas y cómo se pueden replicar los procesos en Medellín.

/ La concejala Aura Marleni Arcila Giraldlo estuvo 22 días en Europa, pero aclaró que el viaje fue de bolsillo suyo.

/ Jorge Mejía Martínez dijo que no aspira al Concejo y que apoyará a Fabio Humberto Rivera para que repita, y el proyecto político que escoja Aníbal Gaviria Correa bien sea de Alcaldía o Gobernación.

/¿ Ahora quién podrá defendernos? Es la pregunta que se hizo el concejal de Cambio Radical, Rubén Callejas, frente a la ola de criminalidad en la ciudad. El corporado dijo en tono sarcástico que habrá que traer al Chapulín Colorado para que nos saque de esta situación.

/ El concejal Federico Gutiérrez Zuluaga es muy pesimista con respecto al Metroplus. Dice que no cree que el proyecto comience a funcionar a principios del año entrante. Lo que no entendemos es cómo se habla de tranvía sin terminar el Metroplus.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Álvaro Vásquez, gerente del IDEA y Jaime Zapata Ospina, presidente de la Asamblea, entre otros asistentes al balance del Gobernador. Jueves 16 de septiembre de 2010.

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Foto y textos
Juan Carlos Hurtado Ochoa

-Mientras el Alcalde anda dando explicaciones de porqué Medellín está como está, el gobernador Luis Alfredo Ramos Botero, hace balances de su gestión cada tres meses para informar lo que ha logrado en este período de gobierno. Las ironías de la vida, porque el mandatario seccional comenzó su trabajo con más escándalos que Salazar Jaramillo.

-El jueves 16 de septiembre el piso 12 de la Gobernación estaba a reventar por el balance del mandatario seccional y su grupo de trabajo, al tiempo que una tímida instalación de sesiones extras se daba en el Concejo con Alicia Eugenia Vargas como alcalde encargada y con la buena noticia de ver a John Jaime Moncada recuperado y asumiendo nuevamente la presidencia de la corporación.

-El gerente del IDEA, Álvaro Vásquez Osorio, nos dijo que aún tiene 40 días para determinar si renuncia o no para aspirar a la Gobernación de Antioquia.

-Los Suárez Mira deberán establecer si se la juegan con Gonzalo Mesa Ochoa para la Alcaldía de Envigado, o hacen alianzas con el favorito Héctor Londoño, de quien se dice quiere superar en mandatos, al padre de José Ignacio Mesa Betancur varias veces alcalde.

--El acalde de Medellín presentó excusa médica para no asistir el 14 de septiembre a la Comisión Segunda de la Cámara, donde se llevó a cabo un foro sobre inseguridad en las ciudades y como nuestra capital lleva la batuta en ese aspecto, por eso invitaron al mandatario local.

-El ex ministro del Interior y de Justicia Fabio Valencia Cossio como que quiere tener el poder nuevamente en Antioquia. Se dice que si no hay candidatos fuertes del conservatismo para Alcaldía o Gobernación estaría pensando en lanzarse. Es posible que él y Uribe estén pensando cómo manejar el poder de esta región. Y qué hará Andrés Uriel Gallego Henao: ¿política o academia?

-Se dice que si Valencia Cossio fuera tan fuerte políticamente en Antioquia, Carlos Mario Montoya Serna hoy fuera senador sobradamente, porque para nadie es un secreto el apoyo que en privado le profesaba el Mininterior.

-Nuevamente el candidato a la Alcaldía, Gabriel Jaime Rico, deja dudas con relación al grupo político que escogería para su campaña. Recordemos que en la última ocasión sacó algo más de de 15 mil votos porque los conservadores le dieron el aval, pero no lo apoyaron varios de ellos. Lo mismo ocurrió en la consulta conservadora de Uribito y Noemí. Así que Rico debe estar pensando que hará en esta ocasión porque la segunda es la vencida, dicen.

-El diputado Jaime Zapata Ospina está feliz como presidente de la Duma. Les da espacio a todos los diputados por igual, quiere modernizar la Asamblea y lograr la certificación ISO. Su hermano Francisco sigue callado sobre aspiraciones o expectativa de cargos. Hasta el momento Santos le ha quedado mal.

-Uribe está encartado con esto de las chuzadas. Hasta en Antioquia hay gente indignada con el tema y se dice que el ex presidente sin fuero estará en graves aprietos en materia jurídica.

-La captura del senador Javier Cáceres el 14 de septiembre en pleno recinto del Congreso volvió a prender las alarmas sobre la parapolítica y paranoia en la corporación. Precisamente antes de su captura se volvía a plantear la doble instancia para estos casos. ¿Qué estará pensando Germán Vargas Lleras de uno de sus líderes de Cambio Radical?

jueves, 9 de septiembre de 2010



RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

-Qué raro que el alcalde Alonso Salazar Jaramillo haya decidido asistir a la Comisión Primera del Senado, cuando en varias ocasiones fue citado por los congresistas del momento Augusto Posada Sánchez y Jorge Enrique Vélez García y no quiso hacerlo para hablar de la seguridad de Medellín.

-Nuestra sospecha es que todo fue idea del concejal Fabio Humberto Rivera y el senador Juan Manuel Galán quienes vienen sosteniendo una muy buena relación con el Alcalde y la intención era darle un toque de buena imagen.

-El concejal de Cambio Radical, Rubén Callejas, no puede ver ni en pintura al ex senador Jorge Enrique Vélez García, porque este último habría dicho que se le torció en último momento para apoyar la campaña al Senado de William Ortega Rojas con un supuesto ofrecimiento de 80 millones de pesos. Callejas asegura que eso es falso que más bien Vélez García les incumplió a las comunidades con unos apoyos que Ortega Rojas sí habría suplido.

-Siguiendo con Cambio Radical Vélez García anda muy amigo del representante José Ignacio Mesa Betancur pese a que durante las elecciones presidenciales no se podían ni ver. Se dice que Vélez García está aprovechando a Mesa Betancur ahora que no tiene curul para seguir vigente en política.

-El concejal también de Cambio Radical, Juan David Arteaga Flórez tiene claro que va para la Asamblea el próximo año en fórmula con Rubén Callejas para el Concejo. Ambos quedaron bien parados con Germán Vargas Lleras.

-Dice el diputado Rubén Darío Naranjo Henao que Cambio Radical tiene capacidad para tres curules en el Concejo y hasta cinco para la Duma.

-El contralor de Antioquia Jorge Rojas Otálvaro se salió de la ropa con la decisión de la Contraloría Nacional, Procuraduría y Ministerio de Hacienda de ordenar la derogación de las vigencias futuras aprobadas para proyectos y no comprometer más a mediano plazo. Dijo que es vergonzoso que el mismo Gobierno apoye esa medida cuando ha comprometido para proyectos más de 30 billones de pesos. Alcalde y Gobernador están preocupados con los macroproyectos.

-El concejal Carlos Ballesteros Barón ha dicho hasta la saciedad que las vigencias futuras se deben aprobar en casos excepcionales y aquí usan la figura para todo.

-Un case de mínimo 9 mil votos para Concejo y 18 mil para Asamblea deberán tener quienes se monten en la tarea de aspirar a esas corporaciones. A esa conclusión llegó el diputado liberal Héctor Fabián Betancur quien va para el Concejo.

-Desde que Eugenio Prieto Soto se convirtió en el único senador liberal antioqueño con algo superior a los 65 mil votos, la cosa de avales y celos políticos no se ha hecho esperar. Hay quienes dicen que Prieto Soto se siente el dueño del liberalismo regional y que estaría pasándole cuenta de cobro a sus enemigos políticos. El senador ha mostrado experiencia en el Congreso pese a ser primíparo.

-Toma fuerza la posibilidad de que Jorge Mejía Martínez reciba la bendición de Prieto Soto para que aspire al Concejo de Medellín.

-El diputado liberal Rigoberto Arroyabe Soto está recibiendo propuestas de la U para que cambie de equipo, pues se dice que el liberalismo en Antioquia está perdiendo protagonismo.

-El ex representante a la Cámara por el Partido Liberal, Mauricio Parody está de dirigente de la Liga de Fútbol en Antioquia. Dice que se acercaría a los Suárez Mira pero no por medio del representante Jonh Jairo Roldán, sino hablando con el jefe Óscar Suárez Mira. En Bello no hay competencia para la Acaldía. Los Suárez mandan.

miércoles, 25 de agosto de 2010

LA TIENE NEGRA EL ALCALDE DE RIONEGRO


LA TIENE NEGRA EL ALCALDE DE RIONEGRO

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín
. Mi papá dice que después de la risa viene el llanto y así parece ocurrirle al alcalde de Rionegro, Alcides Tobón Echeverri, quien después de recibir múltiples elogios por su gestión, ahora tiene que afrontar episodios malucos que pretenden empañar su buena imagen.

El 22 de febrero del presente año hacia las 9:00 de la mañana una señora que parece que tiene nombre, pero no apellido, habría dicho que el Alcalde cuando salía de la Alcaldía solicitó al escolta que consiguiera a alguien para “darle” al personero Abel José Ramírez Díaz.

Lo más grave de la denuncia que hizo la señora Azucena es que el Alcalde se encontraba ese día y a esa hora en la asamblea de Cornare y que de no ser porque había una entrevista de televisión hecha por nuestro colega Jorge Wolf, quien sirvió de testigo, la Fiscalía no habría archivado la investigación.

Y hoy el Personero suspendió al secretario de Gobierno David Quintero por espacio de 10 años para ocupar cargos públicos, al aducir presuntas irregularidades en la interventoría de construcción de la piscina olímpica del barrio El Porvenir.

Paradójicamente se dice que ese mismo Personero fue gerente de campaña de Tobón Echeverri cuando se lanzó para la Alcaldía y por ello algunos sectores no entienden qué le está pasando ahora. Se especula que tiene candidato para la Alcaldía el próximo año.

Siguiendo con el señor Abel José Ramírez Díaz, la directora de Contratación de la Alcaldía, Gissed Milena Martínez Echeverri, encontró que él contrató a dos menores de edad violando las normas estatales y por ello lo denunció ante la Procuraduría, Fiscalía y Contraloría. Así que estamos hablando de denuncias que van y vienen.

Aunque Tobón Echeverri dice sentirse tranquilo, reconoce que es incómoda la situación que afronta, justo cuando Planeación Nacional, el Congreso de la República y la Contraloría General de Antioquia han dicho que Rionegro es uno de los mejores municipios en el manejo fiscal.

La buena gestión del Alcalde ha sido evidente. Sólo basta con ver la construcción de importantes vías, la llegada de reconocidas cadenas de supermercados, y hasta el logro de cosas tan novedosas como la certificación ISO 9000 para los venteros de empanadas.

PAPA CALIENTE EN PLANEACIÓN

También dice mi papá que después de lo bueno, las cosas malas se juntan, y así está ocurriendo en Planeación Municipal.

La directora de esa dependencia Paula Andrea Roldán denunció que al parecer hay una especie de cartel dedicado a falsificar su firma para el otorgamiento de permisos de construcción de casas de campo.

Ella asegura que además de la falsificación de su firma, también se han cambiado documentos, lo que podría convertirse en una olla que apenas se estaría destapando de posible corrupción en el otorgamiento de permisos.

La funcionaria dice que irá hasta lo último con estas denuncias y que si es necesario destapar la olla lo hará, porque para nadie es un secreto lo apetecidos que son los predios en esta zona del oriente y las restricciones que rigen para la construcción de viviendas.

Esperemos que todo lo que está pasando en Rionegro sea producto de una tormenta pasajera, pues es más lo bueno que pasa allí que lo malo como para que se sienten a lamentar quienes tienen la responsabilidad de sacar esta población adelante.

martes, 27 de julio de 2010

¡CON ESE MUERTO A OTRA PARTE!



Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Parece salido de los cabellos, pero el párroco de San Pedro de Los Milagros, Carlos Ignacio Cárdenas, le dijo a una familia que se fuera con su muerto a otra parte.

El presbítero aduce que en el cementerio de la población no se le puede dar cristiana sepultura a personas que no sean católicas.

Así lo denunció el diputado liberal Héctor Fabián Betancur quien es cristiano y se mostró indignado con la situación, porque la negación de cumplir con las exequias se debe a que el fallecido era evangélico y no católico.

Toda esta novela comenzó en la tarde del lunes 26 de julio cuando los familiares de Angelino Zapata le informaron al presbítero Carlos Ignacio Cárdenas que éste había muerto y necesitaban hacer los trámites de rigor.

La sorpresa fue mayúscula cuando Cárdenas aseguró que era imposible utilizar el cementerio local por haber sido una persona evangélica y no católica.

La familia indignada acudió donde el personero José Alonso Gutiérrez quien de inmediato instauró una tutela y pretende con ella dar solución a este episodio absurdo.

Aunque el Personero tiene fe en que el juez falle a favor, según algunas investigaciones que ya realizó parece ser que algunas leyes canónicas brindan algunas herramientas para que los cementerios sean manejados con algunas reglas no muy lógicas.

Lo que parece aducir el párroco es que la Iglesia es propietaria de algunos campos santos y por ello puede tomar las decisiones que desee así sean impopulares.

Los habitantes de San Pedro están escandalizados con este suceso, pues el cuerpo sin vida de Angelino Zapata será traído desde Zaragoza en las próximas y no se sabe qué hará la familia para poder cumplir con el entierro.

El Personero espera que para ese momento la tutela haya sido fallada para evitar más escándalos.

Abogados consultados por GRAN CIUDAD coinciden en que el presbítero está violando la Constitución, que es muy clara frente a la libertad de escoger la religión que se prefiera como un derecho fundamental, independiente de que la iglesia Católica tenga algunas normas.

Algunos habitantes están proponiendo que el cuerpo sea dejado en la puerta del cementerio para ver si el párroco es capaz de tener coherencia frente a un mandamiento muy importante: “Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”.

El diputado Héctor Fabián Betancur dijo finalmente que todos somos hijos de Dios y que es el colmo que en pleno siglo XXI todavía se escuchen frases como: “Váyase con ese muerto a otra parte…”.

HECHOS DE REFERENCIA

Hace cerca de diez años en Montería, se presentó un caso que generó conmoción nacional e internacional.

Sujetos desconocidos abandonaron un cuerpo sin vida al interior del cementerio local. La Iglesia permitió que el cuerpo se fuera descomponiendo ante la mirada impotente de los visitantes del lugar.

El cadáver fue consumido en buena parte por gallinazos y nadie se pronunció de este hecho calificado como inhumano.

El hecho dio para que un colega nuestro obtuviera varios premios de periodismo al publicar las fotografías en los periódicos con el titular de “INHUMANO”.

En esa ocasión las autoridades se lavaron las manos y ojala no ocurra lo mismo en el municipio de San Pedro por la negligencia de un sacerdote sin escrúpulos.

jueves, 22 de julio de 2010

CAPTURAN AL “COMANDANTE” CÉSAR PÉREZ GARCÍA

La Asamblea pasa por duros momentos.

Diputado César Pérez García.


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. En medio de gran sigilo y sin acudir al espectáculo al que ya estamos acostumbrados los colombianos, miembros del CTI de la Fiscalía, detuvieron al diputado César Pérez García en pleno debate con el gerente de la Fábrica de Licores Andrés Isaza Pérez.

Hacia las 10:30 de la mañana de hoy jueves 22 de julio el debate en la Asamblea con la gerencia de la FLA transcurría en forma tranquila, cuando de repente se observó la salida de Pérez García del recinto acompañado de unos sujetos que en principio parecían miembros de su escolta.

Grande fue la sorpresa cuando periodistas y diputados fueron informados que la Corte Suprema de Justicia había ordenado la detención del “Comandante” por el proceso de la masacre de Segovia donde murieron 43 personas.

El debate, aunque continuó, tomó otro ritmo porque la atención estaba puesta en las razones que motivaron la captura del líder político.

Llamó la atención que los agentes no utilizaron la fuerza o elementos alusivos a la institución como ha sucedido con la detención de parlamentarios vinculados con la parapolítica.

Pérez García no tenía la menor sospecha sobre lo que podría ocurrirle porque minutos antes del operativo de rigor había intervenido sobre el presente y futuro de la FLA y los escándalos que hay por la realización de eventos patrocinados de manera al parecer irregular en ciudades como Cali.

Desde que la Corte Suprema de Justicia comenzó a sonar recientemente ese caso, que para muchos ya era cosa juzgada, en los mentideros políticos tomó fuerza la teoría en el sentido de que los enemigos de Pérez García esta vez sí tenían cómo sacarlo de “circulación” desempolvando sus supuestos vínculos con la masacre de Segovia.

El remoquete de “Comandante” no ha sido gratuito para un líder que con más de setenta abriles encima parece ser feliz librando batallas jurídicas y políticas, pese a que goza de una gran fortuna económica que no parece bastarle buscando siempre hacer lo que más le gusta: generar debate público y tener la razón.

El presidente de la mesa directiva de la Asamblea, Jaime Zapata Ospina lució muy preocupado con la noticia, pues para nadie es un secreto los difíciles momentos por los que pasa la corporación.

Zapata Ospina, Alfaro Martín García y Guillermo León Palacio Vega han sido amenazados de muerte por distintas razones, y recientemente el también diputado Rodrigo Mesa Cadavid fue sancionado por la Procuraduría por ordenar reabrir una clínica de estética. Aunque ya apeló la decisión y sigue sesionando.

Por ello la captura de Pérez García es un ingrediente que pone a la Asamblea en una situación compleja de acusaciones, amenazas y defensas. De ahí que algunos diputados prefieran no adelantar debates de control político por temor a represalias bien sea de la justicia o de sectores anónimos.

A esta hora el “Comandante” debe haber sido trasladado a la ciudad de Bogotá donde tendrá que adelantar una ardua defensa ante la Corte para demostrar que no participó en los hechos de Segovia.

Para el grupo político Convergencia Liberal que orienta el diputado, es otro golpe porque hace algún tiempo fue capturado y puesto en libertad el ex senador Guillermo Gaviria Zapata por falta de pruebas en el caso de la parapolítica, y el no logro de la curul de Carlos Arturo Piedrahita Cárdenas en la Cámara.

Como están las cosas, volvería a la Duma en su reemplazo Ángela María Cano, quien ya tuvo su paso fugaz por la corporación al reemplazar a Pérez García en otro proceso judicial.

Mejor dicho, en la Duma reina una paranoia general con los últimos acontecimientos pero el debate debe seguir…

¡POR CUENTA DE UNA ENFERMEDAD O ACCIDENTE USTED PUEDE LLEGAR A PERDERLO TODO. NO CORRA ESE RIESGO AFÍLIESE A EPS, ARP Y PENSIONES. LLAME EN HORARIO DE OFICINA AL 5119820 o 5124084. ASESORÍA GRATIS!


miércoles, 14 de julio de 2010

CRISIS DE GABINETE, AMENAZAS, RECOVECOS




Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

GABINETE EN CRISIS

La renuncia irrevocable del secretario de desarrollo social, Jorge Melguizo Posada, generó una crisis de gabinete que ya tocó fondo en la Alcaldía, con uno de los mayores escuderos de las dos últimas alcaldías.

Para nadie es un secreto que en la Administración se mueven dos bandos: los de Fajardo y los de Salazar y que esto ha generado trabajo de islas difícil de coordinar. Tampoco es un secreto la manera displicente con la que Salazar trata a sus colaboradores en los consejos de Gobierno.

Varios secretarios han sido cambiados en lo que va corrido del presente mandato y hay entes con gerentes interinos porque parece que a Salazar Jaramillo nada ni nadie le sirve.

Se dice que hay también malestar en otras secretarías y que en las próximas horas se darían nuevas renuncias convirtiéndose en una de las crisis de gabinete más complejas de años anteriores.

La renuncia de Melguizo Posada habría obedecido a su negativa de autorizar cerca de 3 mil millones de pesos para la celebración del Bicentenario con juegos pirotécnicos. También el espaldarazo que le darían Salazar y Fajardo a Aníbal Gaviria Correa como aspirante a la Alcaldía y no a Melguizo quien está muerto de ganas de ser mandatario.

Y como favor con favor se paga, se espera que Aníbal Gaviria Correa sea alcalde para que continúe la burocracia de Compromiso Ciudadano, Partido Verde y Alianza Social Indígena. La gran pregunta que cabe es: ¿qué partido avalará la candidatura de Gaviria o si se iría por firmas?

En ese caso su gran contendor sería Luis Pérez Gutiérrez también de origen liberal y con popularidad y trabajo probados.

DIPUTADO AMENAZADO DE MUERTE

De una discusión doméstica entre el diputado Guillermo León Palacio de la U y el secretario de Minas de Antioquia Nicolás López Correa por cuenta de las causas que habría originado la tragedia en la mina San Fernando de Amagá, se pasó a una serie de amenazas de muerte contra el corporado presentadas en las últimas horas por parte de desconocidos.

El diputado estaba tranquillo porque la discusión con el secretario de Minas hace parte de la cotidianidad del control político, pero ahora sí está preocupado porque parece que hay sectores empeñados en que no se conozca toda la verdad de los ocurrido en la mina.

Es así como el martes 13 de julio León Palacio recibió una llamada durante la sesión descentralizada de la Duma en Amagá, en la que le decían que si continuaba con la investigación encontraría la muerte.

Para el diputado del Polo, Jorge Gómez Gallego, la situación es grave porque en las minas de Segovia ya se han presentado atentados y muerte contra miembros del sindicato minero.

León Palacio sólo pide que las autoridades den con los responsables de las amenazas y que se aclaren las causas de la tragedia en Amagá.

NECESITA TOTAL HELP

El diputado liberal Rodrigo Mesa Cadavid necesita total ayuda para salir del problema en el que se metió por cuenta de la autorización que le dio como presidente de la Asamblea a la clínica de cirugía estética Total Help para que reabriera sus puertas después de ser sellada por irregularidades.

Por ese hecho la Procuraduría determinó sancionarlo con diez años de inhabilidad para que ocupe cargos públicos, pues un diputado no tiene la potestad de ordenar cierre o apertura de centros hospitalarios o similares.

Mesa Cadavid se encuentra en Bogotá adelantando todo el proceso de apelación para lograr tumbar la medida que cursa en su contra y que le podría complicar su permanencia actualmente y a futuro en la Duma.

PENDIENTE DE DECISIÓN

En las próximas horas es muy probable que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre el concepto que emitió la Procuraduría General de la Nación a favor del ex senador de Cambio Radical, Humberto Builes Correa hoy detenido por el tema de la parapolítica.

Los seguidores de Builes Correa opinan que es muy posible que la Corte acoja el concepto y el ex senador sea puesto en libertad en las próximas horas.

DESPLANTE MALUCO

Como un desplante muy maluco calificó el concejal de Medellín de Cambio Radical, Rubén Callejas, el hecho de que el gobernador Luis Alfredo Ramos Botero no haya podido hablar durante la visita a Porce Tres por un error de protocolo.

Callejas consideró que en momentos en los que se busca una conciliación entre EPM y el Idea para la operación del proyecto Pescadero es grave que el presidente Uribe se de cuenta que las relaciones no están muy bien.

El concejal agregó que el gobernador Ramos Botero exigirá a través del Idea el pago de la prima para que EPM opere la obra. En ese orden el ambiente nuevamente está tenso por falta de sentido común de quienes deben ayudar a bajar la temperatura.
No olviden escucharnos de lunes a viernes en GRAN CIUDAD 1.020 a.m. Emisora Claridad de Todelar de 12:30 a 1:00 de la tarde.





viernes, 25 de junio de 2010

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL, PROCESO ELECTORAL


LA VIOLENCIA TOCÓ A QUIENES LA CREÍAN DISTANTE

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín.
Prácticamente nadie cree que al presidente del Concejo Jonh Jaime Moncada lo querían asaltar. La sensación que se respira en la corporación es que el atentado del que fue objeto es un mensaje claro para todos los corporados: la violencia dejó de ser un hecho de enfrentamiento entre bandas en las comunas a una realidad que ya no hay forma de minimizar.

El concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos está muy preocupado porque si alguien es capaz de atentar contra la vida de uno de los concejales más cordiales y conciliadores, dice que cualquier cosa puede esperar él que ha sido objeto de amenazas y protagonista de fuertes debates de control político.

Para el concejal Rubén Callejas, de Cambio Radical, lo que pasó con el colega es talvez un mensaje para que varios de ellos desistan de volver a aspirar a la corporación en 2011.

“Si eso es lo que quieren los violentos tendremos que escoger si estamos dispuestos a jugarnos la vida por una ciudad que está enferma y necesita una cirugía urgente. Yo si quisiera saber porqué había menos violencia durante el mandato de Fajardo y cuál fue su formulita”, sentenció el concejal.

El presidente de la Asociación de Concejos de Antioquia (Acoant) Juan David Arteaga Flórez ocasionó que el alcalde Alonso Salazar Jaramillo se molestara cuando propuso en consejo de seguridad que era necesario acudir a estrategias de guerra.

Al mandatario le pareció exagerada la propuesta, pero Arteaga Flórez asegura que la situación de Medellín se le está saliendo de las manos a la Administración y es necesario cambiar el libreto.

El comandante de la Policía Metropolitana, coronel Luis Eduardo Martínez, reconoció que los concejales tienen poca seguridad y falta mayor tecnología en esa materia: “alguien se tendrá que meter la mano al bolsillo, pero urge tecnología de punta”.

Omar Jiménez fue conductor del presidente del Concejo durante cinco años y hace un mes fue asignado a otro concejal. Él reconoció que Moncada rechazó la escolta convencional porque precisamente no sentía la necesidad y tampoco tenía amenazas aparentes.

El año anterior William Moncada, hermano del concejal, sufrió también un atentado al parecer por unas denuncias relacionadas con la liga de natación. No se sabe si ese caso tiene relación con el actual.

Jorge Enrique Vélez García, senador de Cambio Radical, cree que sí pudo tratarse de un robo porque las Toyota Fortuner son muy apetecidas en Venezuela y uno de los sicarios estaba dedicado a la venta de autopartes.

Según información del periódico EL COLOMBIANO el atentado ocurrió a las 10:38 minutos de la noche del sábado, en el sector de Laureles (Los Almendros) cuando el vehículo en que se movilizaba el concejal Moncada (una Toyota Fortuner sin blindaje), fue interceptado por hombres armados en dos motocicletas.En el episodio se presentó un intercambio de disparos, en el que resultó herido el concejal de dos balazos, en cuya reacción el escolta (un sargento de la Policía) dio de baja a uno de los pistoleros.

Según el general Luis Alberto Pérez, comandante de la región 6 de Policía, horas más tarde llegó una persona herida a bala a un centro asistencial, "de la que tenemos varios indicios de que pudo haber participado en los hechos".

Agregó que el delincuente muerto no tiene antecedentes, y que la moto en que se desplazaba tenía las placas tapadas.Moncada fue llevado a la Clínica Las Américas, a donde, según un concejal, "llegó consciente y con signos vitales, aunque perdió mucha sangre". Uno de los impactos le perforó el hígado.
Independiente de cuál haya sido el móvil, el concejal Federico Gutiérrez Zuluaga subrayó que se trata de un hecho violento contra una figura institucional que representa la democracia. "No estamos pidiendo sólo seguridad para nosotros, sino para todos los ciudadanos, la gente se siente insegura", dijo.En su percepción del sentimiento de los miembros de la Corporación, expuso que "el Concejo está muy desmoralizado, el dolor es grande por el ataque al compañero y por el tema institucional".

Finalmente el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos dijo que cuando se piden carros blindados y escolta no es por “payasería”, es porque realmente se necesitan aunque nos demos cuenta tarde.

Germán Dario Hoyos Giraldo, senador electo de la U.

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

GERMÁN NO ESTÁ CONTENTO

El hecho de que suene fuertemente el nombre del concejal José Nicolás Duque Ossa como posible presidente de la Corporación en 2011 y no Santiago Londoño, deja claro que el pacto se rompió y que el senador electo Germán Hoyos Giraldo no estaría contento con la forma como el alcalde Alonso Salazar Jaramillo lo viene tratando.

Recordemos que Hoyos Giraldo fue fundamental en la campaña de Salazar Jaramillo y tiene gran autoridad entre los concejales de la U para que a mediano plazo le embolaten la presidencia a Londoño de la ASI, quien está tratando de mejorar las relaciones con sus colegas, luego de que Esteban Escobar Vélez calentara el ambiente con comentarios displicentes de sus compañeros a través de las redes sociales.

Dicen que Salazar Jaramillo está tranquilo porque en definitiva los concejales no son tan bobitos para no aprobar proyectos de comunidad cuando se avecinan unas elecciones y muchos de ellos esperan volver a la Corporación.

FLORERO DE LLORENTE

El nuevo secretario de la mesa directiva de la Asamblea, Gustavo Rodríguez, se convirtió en el florero de Llorente para que no siguiera de manera indefinida Pablo Iglesias Escorse de la dinastía de César Pérez García, quien ahora parece que niega hacer empalme con su reemplazo.

La situación se torna incómoda para Rodríguez quien desea tener un panorama claro del cargo que recibe, pero está afrontando malas energías. Le toca entonces al diputado Jaime Garzón Araque mirar cómo le baja el tono a su colega Pérez García para que no haya problemas con el nuevo funcionario.

PIDIÓ ABSOLVER A BUILES

La Procuraduría General de la Nación pidió a la Corte Suprema de Justicia archivar el proceso de investigación por parapolítica contra el ex senador de Cambio Radical, Humberto Builes, detenido a principios de 2008, al considerar que no hay pruebas suficientes para continuar el caso.

Los amigos del ex senador esperan que el concepto del organismo sea tenido en cuenta por la Corte, pues consideran que se cometió una injusticia con quien fue víctima de los grupos irregulares, no cómplice. Sin embargo, a veces los conceptos son tomados como cantos a la bandera.

Recientemente fue puesto en libertad el ex senador Rubén Darío Quintero Villada investigado y capturado durante la misma época de Builes.

¿OTRA VOLTERETA?

Quien no anda muy contento por estos días es el representante a la Cámara de Cambio Radical, William Ortega Rojas, con el representante a la Cámara electo José Ignacio Mesa Betancur por sus decisiones políticas.

Primero se dijo que Mesa Betancur en la primera vuelta presidencial estaba con Santos y no con Lleras, rumor que tuvo que desmentir ante las directivas de su partido y ahora se dice que el congresista electo apoyará a Héctor Londoño como candidato a la Alcaldía de Envigado, quien ya fue mandatario y es liberal.

PELEA CON MESA OCHOA

El candidato a la Alcaldía de Envigado, Héctor Londoño, tendrá un retador duro como lo es Gonzalo Mesa Ochoa, quien en esta ocasión viene más fortalecido con toda la maquinaria política de los Suárez Mira, quienes están dispuestos a conseguir varias alcaldías del área metropolitana.

Mesa Ochoa es un hombre de 25 mil votos y con el apoyo mencionado la cosa es a otro precio. Suerte para el médico envigadeño.

Recuerden escucharnos de lunes a viernes en GRAN CIUDAD por 1.020 a.m. Emisora Claridad de Todelar de 12:30 a 1:00 de la tarde.

sábado, 19 de junio de 2010

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Concejal Luis Bernardo Vélez Montoya.


RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

¿TIENE HACIENDA?

Luego de los daños producidos por vándalos en viviendas cercanas al parque Arví recientemente, se desnudó una realidad social en Santa Elena: como van las cosas, este corregimiento terminará siendo un barrio de ricos de Medellín.

La razón es que las normas para construcción de vivienda son demasiado exigentes para los campesinos que entregan de generación en generación sus predios a los hijos para que hagan sus casitas.

Sólo personas con mucho dinero podrán construir porque se piden grandes porciones de terreno. Se teme que los habitantes de la zona terminen vendiendo sus tierras y se sumen al problema social de Medellín de desempleo. Fue por ello que algunos moradores de Santa Elena dijeron que el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya estaba construyendo una gran hacienda dizque por rosca. El corporado desmintió la versión al señalar que está construyendo una casita en menos de media cuadra con el lleno de todos los requisitos y que está trabajando en un proyecto para que se proteja a los nativos de Santa Elena.

MAL EJEMPLO

El concejal de Envigado Efraín Echeverri, habría violado la ley seca en la primera vuelta presidencial causando daños en el Palacio Municipal que ascienden a 8 millones de pesos.

Según nos informaron, el 30 de mayo a altas horas de la noche chocó su vehículo contra el parqueadero de la Alcaldía en aparente estado de embriaguez. La información había sido guardada con sigilo, pero como todo en la vida se sabe, los periodistas ya conocimos el caso aunque un poco tarde. Lo grave no es el choque, porque eso le pasa a cualquiera, es la violación de la ley seca por parte de quien debe dar un buen ejemplo.

FALTÓ SOLIDARIDAD

El ministro de Minas Hernán Martínez dejó ver nuevamente su arrogancia con la reciente tragedia en la mina de Amagá, cuando sin medir comentarios dijo que ésta se habría presentado por aparente falta de controles.

Los comentarios cayeron mal por el luto en el que están las familias y porque al parecer el Ministro pensó que se trató de una mina pequeña sin ninguna importancia.
La Asamblea hará un debate con la Secretaría de Minas para analizar la situación. Aunque es importante recordar que este organismo es muy reciente en la Gobernación.

HABRÁ CAMBIOS

La elección de la nueva mesa directiva de la Asamblea dejó claro que sectores cercanos a la Gobernación querían quitarles vuelo a los diputados César Pérez García y Carlos Andrés Trujillo.

Al primero le quitaron lo que parecía una secretaría vitalicia con Pablo Iglesias Escorse como secretario de la Duma durante varios períodos consecutivos, y para Carlos Andrés Trujillo el mensaje fue claro: era mejor Jaime Zapata Ospina que un futuro candidato a la alcaldía de Itagüí enfrentándose a un consentido de la Gober que también va para allá como es Carlos Arturo Betancur Castaño.

Lo que ha generado molestias en la Duma, es que la coalición hoy es de 15 y la conforman varios corporados que no votaron por Ramos Botero.


NO NECESITAN REFERENDO

El gerente de EPM, Federico Restrepo Posada, entendió que no se necesita de un referendo para que las comunidades pobres accedan a un mínimo vital de agua, pues desde hace algún tiempo la entidad se dio a la tarea de dar esa porción necesaria del líquido.

Aunque todavía la cobertura no es muy alta, Restrepo Posada entendió que el agua puede ser una mercancía, pero también un derecho para quienes no tienen con qué pagarla.

martes, 8 de junio de 2010


RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

NO ENTIENDE

El concejal Rubén Callejas, no entiende por qué el ex alcalde Sergio Fajardo Valderrama viene hablando bien de Cambio Radical a través de las redes sociales para que apoye a Mockus, cuando ha sido él quien dice no querer componendas políticas.

Callejas asegura que Mockus ya perdió y que se trata del abrebocas para que el proyecto político de Fajardo llegue a su fin el año entrante en las elecciones locales.

LOS TIENE LOCOS

El concejal Esteban Escobar Vélez tiene locos a sus colegas cada que emite un comentario en las redes sociales. Dicen los contradictores del corporado, que se mantiene hablando mal de ellos en los debates. Sin embargo, el concejal los desmiente al señalar que sus colegas no están preparados para afrontar la crítica en redes como twitter.

VOTO EN BLANCO

El diputado liberal Héctor Fabián Betancur dijo que votará en blanco en la segunda vuelta, porque no encuentra programas serios entre los dos candidatos.

Aseguró que no le preocupa su futuro político, porque está fundamentado en un grupo de cristianos al que le interesa más la plataforma programática que el color de partido. Betancur ya fue de Cambio Radical y hoy es liberal.

¿NOTARÍA?

Desde hace algún tiempo se viene diciendo que el gerente de Cornare, Óscar Antonio Álvarez, habría llenado los méritos para estar al frente de una notaría. Aunque su renuncia al cargo es todavía un misterio, personas muy cercanas a él dicen que desea dedicarse a otras actividades luego de llevar a la Corporación a importantes estándares de calidad y no permitir su liquidación precisamente por los buenos resultados.

Desde ya comienzan a sonar nombres de reemplazo. Uno de ellos es Javier Parra quien conoce muy bien el organismo, pero falta esperar que nos dice el tiempo.

A REGAÑADIENTES

El diputado conservador Alfaro Martín García confesó que votará por Santos más por disciplina de partido que por otra cosa. Estaba identificado con Mockus, pero con tanta ambivalencia del candidato le pasó lo que a muchos: se desinfló.
García ahora está menos polémico en la Asamblea, lo que hace suponer que los acuerdos al interior del Partido Conservador para bajar la temperatura van por buen camino. El próximo año habría una gran fuerza azul.

ESTÁ ARDIDO

Quien debe estar ardido por estos días es el representante a la Cámara de la U, Roy Barreras, quien se la jugó por la reelección de Uribe abandonando Cambio Radical. La iniciativa no pasó y ahora con la llegada de sus ex amigos a las toldas de Juan Manuel Santos y sin tanta lambonería.

Vargas Lleras, finalmente y con dignidad, se ha ganado sus espacios y otros ex miembros de Cambio Radical ahora deben estar arrepentidos de haber dado la voltereta con tanta premura.

FUERTE COMPETIDOR

Sin lugar a dudas la posible aspiración de Carlos Arturo Betancur Castaño nuevamente a la Alcaldía de Itagüí debe preocupar al diputado Carlos Andrés Trujillo, quien quiere también aspirar a ese cargo y pensaba que ya tenía el camino despejado.

Los dos personajes se han hecho contar en cargos de elección popular, pero si el sector de la Gobernación llega a un acuerdo con los Suárez Mira, es posible que no haya necesidad de un desgaste político como ya se programó con Bello. Habrá que esperar también qué pactos se dan.

MESA DIRECTIVA

Trujillo también postulará su nombre para ser presidente de la Asamblea en el segundo semestre y tendrá que pelear el puesto con Jaime Zapata Ospina. Este último es prudente porque en alguna ocasión le hicieron conejo cuando todo estaba aparentemente arreglado.