sábado, 31 de octubre de 2009

GRAN CIUDAD, FINALISTA PREMIO SEMANA PETROBRAS


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. El programa GRAN CIUDAD es finalista en el Premio Semana Petrobrás, “El país contado desde las regiones 2009”, con el trabajo: “En Medellín hay quienes beben agua hasta el cansancio y otros cansados de esperar una gota de ella”, realizado por los periodistas Juan Carlos Hurtado Ochoa y Gloria Ramírez Agudelo.

Para esta convocatoria se presentaron 430 trabajos de mil 1158 periodistas de 70 ciudades del país. Gran Ciudad está entre los 4 finalistas de la modalidad Mejor Aporte Original en Radio.

La ceremonia de premiación será el próximo martes 10 de noviembre en el Museo Nacional en Bogotá. El jurado está conformado por José De Córdoba del Wall Street Journal; Luis Miguel González, de El Economista de México; Margarita Martínez, documentalista; Yolanda Ruiz, de RCN Radio, y María Teresa Ronderos, de Semana.

El Premio de Periodismo Semana-Petrobras es una iniciativa apoyada también por la Fundación Konrad Adenauer, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Fundación Avina.

El trabajo postulado fue ganador el 5 de agosto de 2009 del premio CIPA a la Excelencia Periodística Mejor Trabajo en Radio.

Juan Carlos Hurtado Ochoa es director del programa GRAN CIUDAD, y Gloria Ramírez Agudelo es directora del Noticiero Ecológico, que se transmite por Radio Popular de Todelar 1470 a.m desde hace 8 años.

La crónica cuenta la paradoja que se vive en Medellín porque hay personas a quienes les sobra el agua potable y otras no tienen acceso a esta, pese a que reciben los servicios de energía y telefonía.
Después de casi un año de publicado el especial periodístico la situación no ha cambiado para centenares de familias de la ciudad que no tienen el servicio de agua potable, pese a estar en el casco urbano de la capital.

De otra parte, estamos muy complacidos porque GRAN CIUDAD cumple 4 años de estar al aire inicialmente en Radio Súper y actualmente en Emisora Claridad de Todelar 1.020 a.m. de lunes a viernes de 12:30 a 1:00 de la tarde.

Finalmente Juan Carlos Hurtado y Gloria Ramírez queremos agradecerles a nuestros oyentes y lectores su apoyo para que sigamos trabajando con una independencia periodística que cada día es más difícil mantener.




lunes, 26 de octubre de 2009

¿SE LOS COMERÁ VIVOS, EL "BARÓN" DE LA OPOSICIÓN?





Carlos Ballesteros Barón, a la caza de concejales como Federico Gutiérrez Zuluaga.












Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Los concejales de Medellín que aprobaron el proyecto Vías de la Montaña le dieron papaya al concejal Carlos Ballesteros Barón para que éste los denuncie por el delito de prevaricato por acción.

El concejal de Polo Democrático Alternativo quiere imitar al representante a la Cámara Germán Navas Talero, quien destapó la Yidis Política y denunció a más de 80 colegas suyos por el tema del referendo.

Navas Talero se salió con la suya, y Ballesteros Barón quiere hacer lo mismo, demostrando que los concejales se brincaron la ley para aprobar una partida de 400 mil millones de pesos para el proyecto Vías de la Montaña, que es del orden nacional.

El concejal Federico Gutiérrez Zuluaga dijo que delito hubiera sido no aprobar un proyecto tan importante para la ciudad. “Es absurdo que un colega nos quiera ver en la cárcel, porque queremos sacar la región adelante”.

Ballesteros Barón ha demostrado que es un concejal sin límites aparentes cuando se trata de defender sus ideas y parece que quiere comerse vivos a sus compañeros en un proceso judicial que apenas está por comenzar.

NO HAY RESPETO

Y siguiendo con el Concejo, la falta de respeto por parte de algunos secretarios con la Corporación, sigue generando múltiples resquemores entre los concejales.

Federico Gutiérrez Zuluaga estaba sumamente apenado con la Filarmónica de Medellín porque se citó al secretario de Cultura Ciudadana, Luis Miguel Úsuga, y este simplemente no asistió y tampoco se excusó.

Los concejales pensaron que en el reciente desayuno de trabajo con el alcalde Alonso Salazar Jaramillo, en que el todo fue alegría y palabras halagadoras de parte y parte, era el fin de la cadena de irrespeto generada por secretarios que no asisten a los debates. Lamentablemente no fue así, y ahora los corporados no saben qué pasa al interior de la Alcaldía.

“Es como si a nosotros nos citara el Alcalde y le enviáramos a la secretaria o asistente nuestra. Así nos trata la Administración y no pasa nada. Deberíamos aplicar de una vez por todas la moción de censura para que nos respeten”, advirtió el concejal Carlos Ballesteros Barón.

Lo más grave es que el Concejo intentó, a través de un proyecto, reformar el reglamento para incluir puntos que le permitan controlar la asistencia de los secretarios, pero legalmente no fue posible y quedaron en las mismas: sin herramientas y con la constante burla.

QUÉ ESTARÁ PASANDO

Hasta los mismos concejales que acompañaron a Fajardo y Salazar no entienden qué puede estar pasando en la Administración, “porque parece que el jefe dijera una cosa y algunos colaboradores hicieran otra”, anotó un corporado que prefirió no dar su identidad.

Ese mismo corporado le dijo a GRAN CIUDAD que al interior de la Alcaldía parece que hay un grupo retrechero que no camina y así es muy difícil. “Es más, en el Concejo ya no sabemos quiénes somos los cercanos al Alcalde”.

DIFERENCIA EVIDENTE

La no presencia del alcalde Alonso Salazar en el Consejo Comunal del sábado anterior en Belén Altavista hubiera pasado inadvertida, sino fuera porque el mandatario estuvo en Santa Elena inaugurando un centro de salud en medio de mucha polémica.

El concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez nos dijo que aunque no estuvo en Santa Elena, varios líderes de la zona le informaron que el Alcalde habría tenido serios enfrentamientos con el ex corregidor y con personas de la zona.

Indicó que el Alcalde se habría referido a tres concejales que manipularían a la comunidad con propuestas falsas, y por ello le solicitará al mandatario que de nombres porque una situación similar se presentó en la Iguaná y no está dispuesto a soportar comentarios malintencionados.

La diferencia entre Echeverri Jiménez y el Alcalde es porque el concejal tiene un contacto muy cercano con algunas comunidades y en ocasiones ha puesto en evidencia una supuesta mala gestión de la Administración en temas como el de vivienda.

Además de las dificultades que se habrían presentado en Santa Elena, es evidente que el alcalde Salazar Jaramillo no anda muy bien con el presidente Uribe, y por ello le dejó el protagonismo al secretario de Desarrollo Social, Jorge Melguiso Posada, quien sí sabe para qué es un consejo comunal. Y sí que lo aprovechó al máximo.

Lo preocupante de estas diferencias es que el Alcalde no debe permitir que el presidente Uribe se apropie de sus espacios, en momentos en que la ciudad necesita unidad de criterio por parte de las autoridades que pueden cambiar la dura realidad que vive la capital.

Alguno de los dos debería dar el brazo a torcer.

jueves, 22 de octubre de 2009

TERREMOTO POLÍTICO EN ANTIOQUIA

Gonzalo Mesa Ochoa, Óscar Suárez Mira y Carlos Andrés Trujillo.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. La renuncia intempestiva del senador Óscar Suárez Mira a su curul, tomó por sorpresa a quienes lo conocen como un líder electoral, y cuando precisamente pretendía repetir Senado.

Su renuncia se convirtió en un misterio. Hay quienes dijeron que habría una orden de captura en su contra, que nuevos procesos judiciales lo desanimaron, o que simplemente era mejor apoyar a su hermana Olga al Senado, y el luego aspirar a la Gobernación.

El anuncio de su dimisión lo hizo en el marco de una rueda de prensa en la que formalizaba su apoyo a Gonzalo Mesa Ochoa, quien aspira a la Alcaldía de Envigado, y a Nidia Marcela Osorio, quien aspira a la Cámara, con el espaldarazo que le dio el diputado de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo. Él, de paso dijo que no tiene alianzas con miembros de Cambio Radical y sigue firme en el Partido Conservador con Suárez Mira.

Suárez Mira antes de dar a conocer la noticia, lo notamos bastante preocupado hablando por celular, y cuando le preguntamos cómo iba el Congreso, se mostró indignado al señalar que situaciones como Agro Ingreso Seguro, hacían que la coalición Uribista tuviera dudas de darse la pela con ese tema y defender al Ministro Fernández Acosta.

Lo que no se sabe es qué rumbo político pueda tener el proyecto de Suárez Mira con sus aspirantes a Cámara, porque para nadie es un secreto que es más fácil trabajar con curul en mano, sobre todo en algunas comunidades que son escépticas.

El diputado David Alfredo Jaramillo opinó que a lo mejor el ex congresista aspire a futuro a la Gobernación, porque no es gracia repetir como alcalde de Bello.

También se dijo que aunque la Corte Suprema de Justicia fue clara en que los congresistas que renuncien no tendrían beneficios, como ser investigados por la Fiscalía, resulta más fácil estar como ciudadano común en un eventual proceso, que como congresista visible.

Uno de los procesos que pondría en aprietos al parlamentario tiene que ver con unas supuestas inconsistencias presentadas cuando era alcalde de Bello hace 14 años, lo que hace suponer que hay sectores buscándole la caída a este barón electoral.

El aspirante a la Cámara por el Partido Conservador, Juan Diego Gómez Jiménez, dijo que no hay que ver la renuncia de Suárez Mira como un competidor menos, pues es más importante que haya una gran baraja de candidatos conservadores al Congreso.

Sobre quién reemplazaría a Suárez Mira existen dudas por cuenta de la Reforma Política. Como él era de Alas Equipo Colombia, no está claro si se aplica la silla vacía o quién sería su reemplazo en el Congreso porque el equipo por el que llegó no existe actualmente.

Hay quienes dicen que el terremoto político en Antioquia apenas comienza, toda vez que distintos sectores buscarán desempolvar procesos, para quitar del camino a fuertes aspirantes al Congreso cuando la contienda está que arde a pocos meses de las elecciones.

Tan es así que el Congreso viene trabajando a media máquina y es casi seguro que a mediados de noviembre espanten en las corporaciones. “Todos estamos en campaña”, nos dijo un parlamentario.

Otro aspecto que contribuyó al terremoto político en Antioquia tiene que ver con la resolución que emitió el Consejo Nacional Electoral al pedir una revisión de los delegados del Partido Liberal que participarán en la Asamblea de Antioquia.

Aunque el presidente de la colectividad roja, Luis Fernando Duque García, asegura que el Consejo Nacional Electoral no es competente, el liberal Rodolfo Correa, advierte que es necesario que se investigue porqué el secretario del Partido, Gustavo Giraldo Franco, habría inscrito a unos mil 300 delegados de manera irregular.

Duque García defiende a capa y espada a Giraldo Franco y lo califica como una persona leal y seria. Sin embargo, éste no goza del aprecio de la mayoría de los miembros de la colectividad en la región.

Como van las cosas, es posible que el terremoto apenas esté comenzando.






martes, 20 de octubre de 2009

PLATA EN MANO, C…EN TIERRA




Gonzalo Mesa y José Ignacio Mesa, entre otros. William Ortega.
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Por más liderazgo y aceptación que se tenga en política, la plata es determinante. Las campañas requieren mucha inyección financiera y con tanta restricción se necesita un esfuerzo mayor de transparencia.

Traigo a colación este tema, a propósito del incidente que se habría presentando entre el ex diputado Gonzalo Mesa Ochoa y las campañas de William Ortega Rojas y Óscar Suárez Mira al Senado.

Aunque nadie lo ha confirmado abiertamente, el cuento es que Gonzalo Mesa Ochoa habría comprometido su apoyo para el senado de William Ortega Rojas, y luego éste sorprendió con que inauguraba sede en Envigado a fin de aspirar a la Cámara, dejando de lado su trabajo para José Ignacio Mesa Betancur. Parece que la molestia fue mayor porque al parecer le habían dado un anticipo económico.

De oídas también se dice que similar pacto habría hecho Mesa Ochoa con el aspirante al Senado, Óscar Suárez Mira, quien le habría prometido apoyo económico para la Cámara, y no para la Alcaldía de Envigado.

El caso es que en toda esta pelotera política Mesa Betancur le exigió a Mesa Ochoa que mantuviera el pacto inicial de aspirar a la Alcaldía de Envigado, y meterse de lleno con el matiz de Ortega Rojas en Cambio Radical.

Lo que sí está confirmado es que el próximo jueves 22 de octubre, en la Asamblea de Antioquia, se dará a conocer la siguiente alianza: Gonzalo Mesa Ochoa, conservador, aspira a la Alcaldía de Envigado; José Ignacio Mesa Betancur, Cámara, por Cambio Radical; William Ortega Rojas, Senado, y el diputado Carlos Andrés Trujillo, avalando la candidatura a la Cámara, por Itagüí de Lida Marcela Osorio. No se trata de cambios de partido, sino de apoyos conjuntos.

Aunque parece muy extraña esta combinación de fuerzas, ellos sabrán porqué lo hacen y sus intereses particulares.

Y es que en campañas, el dinero juega un papel fundamental. O si no que lo diga el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, quien declinó su aspiración a la Cámara, cuando el representante Germán Hoyos Giraldo de la “U” le pidió un case de 200 millones de pesos para arrancar el proyecto.

Hoyos Giraldo reconoce que un proyecto organizado necesita hombres con liderazgo, pero también plata, para que la logística tenga lógica y resultados.

Un ex diputado conservador nos recordó recientemente que muchas elecciones se han perdido porque a último momento quien tiene los recursos para movilizar a los votantes puede cambiar el curso de las cosas.

Los políticos vinculados con grupos al margen de la ley, han servido de ejemplo para que los nuevos aspirantes hagan un ejercicio serio de cómo conseguir los recursos y hacerlos rendir al máximo.

Sería interesante que los líderes vuelvan a tener contacto con las comunidades. Que sus sedes políticas no sean durante uno o dos meses antes de la contienda, para que el proceso de cercanía con los votantes arroje sus frutos como era anteriormente.

Las campañas deberían ser empresas de largo plazo en las que haya continuidad de trabajo, pero lamentablemente eso no es así en razón de la falta de seriedad de algunos seguidores que cambian de camiseta con suma facilidad.
------------------------------------------------------------------------------------

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

*Muy molestos están algunos diputados porque hay colegas que le cuentan al gobernador Ramos Botero lo que escuchan en las oficinas vecinas, muchas veces tergiversado el contenido de los comentarios. Esta situación se hizo ver en un debate en la Duma, cuando algunos corporados, que no están de lleno con la coalición, exigieron respeto porque lo que se dice en la intimidad de las oficinas no es para convertirlo en chismes del piso 12.

*El candidato presidencial Sergio Fajardo Valderrama está armando grupo de candidatos al Congreso con personas de perfil intelectual e independiente. El caso que más llama la atención es el del escritor de Lorica, Córdoba, David Sánchez Juliao, quien fue el florero de Llorente cuando en Humor City la gente no se rió de los chistes de él, y el secretario de Cultura en su momento, Jorge Melguiso Posada, se salió de la ropa al señalar que a nosotros nos había quedado grabado ese humor doble sentido de Montecristo. Precisamente ese chiste de mal gusto le costó la popularidad al funcionario y ojalá no le pase lo mismo a Fajardo con la ficha al Congreso de Sánchez Juliao.

*Recientemente vimos muy molesto al concejal de Cambio Radical, Rubén Callejas, con el candidato presidencial Germán Vargas Lleras. Parece que el ex senador a veces no invita a los miembros de su equipo a ciertos eventos y esto genera resquemores. Escuchamos a Callejas decir: ¡qué candidato el que nos gastamos! Hace algunos meses también había surgido polémica porque al concejal Juan David Arteaga Flórez tampoco lo habrían invitado a un evento en Bogotá. Aquí se dice que los distintos matices de Cambio Radical están generando esos celos pendejos.

miércoles, 14 de octubre de 2009

ALGO HUELE MUY MAL EN AMAGÁ Y LA ESTRELLA











Rodrigo Mesa Cadavid, propuso en la Asamblea analizar el tema.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa
Medellín. Porqué será que a algunas personas de bien nunca nos ofrecen lotes, casas, carros y otros artículos a precios de oportunidad, pero sí a otros de maneras que sorprenden y hacen pensar que talvez uno es de mala suerte o idiota.
La presunta venta de un lote de 27 mil metros cuadrados de tierra en 60 millones de pesos a la Corporación CORVIDAS, por parte de la señora Margarita María Correa, y la posterior negociación entre esta entidad y la Alcaldía de Amagá por 783 millones de pesos, de solo 9 mil metros cuadrados de la totalidad del terreno, hace pensar que aquí huele feo.
Así lo dio a conocer el diputado liberal Rodrigo Mesa Cadavid, quien posee documentos de la negociación. En ellos se establece que la señora Margarita María Correa vendió esos predios en la extraña suma mencionada. Se dice que ella habría tomado esa descabellada decisión porque al parecer le habían ofrecido una casa para su hija en la urbanización que planea construir la alcaldesa Auxilio del Socorro Zapata.
Lo raro es porqué un predio que se vende en abril del presente año en 60 millones de pesos, tres meses después, 9 mil metros del mismo, se cotizan en 783 millones de pesos según la compra que hizo la Alcaldía. ¿Quién salió tumbado aquí? Se pregunta Mesa Cadavid, quien considera que huele mal este asunto donde está involucrada la Corporación CORVIDAS, conocida en Itagüí por la construcción de casas.
También supimos que de su junta directiva hace parte la ex aspirante a la Asamblea por el Partido Liberal, Ángela María Cano, pero tampoco sabemos qué “velas tiene en este entierro”. Mesa Cadavid también nos informó que la Alcaldía habría pagado con un cheque, de los que ya sabemos…, lo que sería la legalización y escrituras de unas 506 familias de la población, quienes sueñan con tener techo propio. Pero se descubrió la estafa y estas personas llevan año y medio esperando solución.
El diputado asegura que no puede juzgar sin conocer detalles de fondo hasta que las autoridades investiguen, pero sí pide celeridad en este asunto.
El también diputado Álfaro Martín García dijo que un episodio muy parecido se viene presentando en La Estrella. Señaló que el concejal Charles Figueroa está bajo protección especial desde que denunció una presunta compra irregular de predios para la construcción de un proyecto de casas de interés social.
García considera que en nuestro país hay un problema de corrupción en el que una parte de la población intenta estafar a la otra parte honesta, generándose situaciones como la planteada aquí.
O algunos somos muy de malas, o nos falta malicia, porque si una señora vende 27 mil metros cuadrados de tierra en tan solo 60 millones de pesos, que podremos aspirar quienes nos conformaríamos con mil metricos para construir una modesta casa campesina de recreo y nos quieren sacar un ojo con el precio. Porqué no habría conocido antes a doña Margarita María Correa…
--------------------------------------------------------

Andres Guerra Hoyos, de camisa azúl, en medio de amigos de política.

ANDRÉS GUERRA, ¿EL REBELDE?
Como un joven rebelde que no se deja meter los dedos en la boca se considera Andrés Guerra Hoyos, el hijo menor de Bernardo Guerra Serna, quien aspira al Senado y decidió irse en contra de la tradición liberal de la familia.

Tan es así, que el mismo Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, presidente del Concejo, asegura que no está promoviendo la candidatura de su hermano, sino desde Casa de Nariño, donde fue asesor del Ministerio de Transporte durante 6 años.

Andrés Guerra Hoyos explica su rebeldía al recordar que un día llegó a la finca de Uribe en Llano Grande y se presentó como Andrés a secas y no como el hijo del patriarca liberal.

“Esto le gustó al presidente y desde ese momento he venido trabajando de cerca sus políticas, lo que me ha permitido recorrer más de 600 municipios del país”, precisa el joven de 36 años, comunicador social de la UPB.

Tan rebelde es Andrés, porque no le gusta que le digan señor o doctor, que prefiere buscar votos en zonas apartadas de Antioquia, Córdoba, Sucre y los Llanos Orientales. “Lo fácil sería irme a los barrios de Medellín y urbanizaciones, pero mi programa está dirigido al sector rural tan golpeado”, sentencia como indignado de la política nacional.

Rebelde o no, es el hijo menor de los Guerra, y por sus venas corre sangre política sea de la corriente que sea.

miércoles, 7 de octubre de 2009

ALGO RARO ESTÁ PASANDO EN EL CONCEJO


El concejal Santiago Londoño (izq), el alcalde Alonso Salazar, y el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya.
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín
. Algo muy raro está pasando en el Concejo de Medellín. Hay concejales inconformes con la Administración que no hablan por temor a ser cuestionados y quienes lo hacen, asumen una responsabilidad como golondrinas solitarias.

Así lo pudimos observar durante un enfrentamiento (que pasó inadvertido para la prensa) que tuvo el concejal conservador Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán con sus colegas Santiago Londoño, Luis Bernardo Vélez Montoya y Esteban Escobar Vélez.

El corporado les dijo que tenían doble moral, que estaban de espaldas a la ciudad con el cuento de que no les gusta la política tradicional, al tiempo que no permiten un debate serio para que la opinión pública sepa abiertamente cuáles son las fuerzas oscuras que operan en Medellín y porqué.

Santiago Londoño se defendió al señalar que ellos difieren de algunas formas de hacer política y que nunca han sido ajenos a los problemas de ciudad.

No sabemos qué razones motivaron al concejal para arremeter contra el trío alonsosalazarista, ya que ha sido una persona moderada en sus cuestionamientos.

Creemos que en el Concejo hay quienes están que se revientan como lo hizo Echeverri Alvarán, pero esperan el momento oportuno o la desesperación.

Para nadie es un secreto que corporados como Fabio Humberto Rivera y Federico Gutiérrez han tocado callos sin mayor éxito en proyectos como el metroplus, el problema de movilidad y la falta de respeto de algunos secretarios de despacho que no asisten a las sesiones.

Otros concejales menos comprometidos con la Alcaldía como Rubén Callejas, Juan David Arteaga Flórez, Carlos Ballesteros Barón y Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, también han sido enérgicos en sus denuncias. Sin embargo, las mayorías ganan y las denuncias quedad en el olvido. Algo muy raro está pasando en la eficiencia del control político.

No bastaron los cambios en la Administración para que las rencillas íntimas continúen con algunos concejales. Ojala que cuando la paciencia estalle no sea demasiado tarde para una ciudad que pide explicaciones en muchos aspectos y resultados.

Fajardo fijó una política algo extraña: sin dar burocracia suficiente logra que la mayoría de concejales apoye la Administración.

Algo raro está pasando…
---------------------------------------------------------------------------------
RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

¡QUÉ DESORDEN EN PASAPORTES!

Cuando el secretario de Gobierno Departamental, Andrés Julián Rendón, nos dijo que la Oficina de Pasaportes de la Gobernación funcionaba a las mil maravillas pensamos que por fin estábamos escuchando noticias buenas de esos trámites que son malucos realizar.

Pero lastimosamente no es así, y lastimosamente tuvimos que experimentarlo para darnos cuenta de la negligencia de algunos funcionarios que operan en estas dependencias dizque eficientes.

Una sobrina necesitaba realizar los trámites del pasaporte y le solicitaron en principio dos copias del registro civil de nacimiento del folio. Dichas fotocopias fueron enviadas desde Montería donde nació la menor.

Sin embargo, uno de esos funcionarios expertos en todo lo que son trabas y falta de sentido común, le dijo a la madre de la niña que no bastaban las copias, sino el original del folio autenticado, cuando claramente en la página de Internet dice: copias del folio nada más.

Como se le hizo el reclamo al funcionario inoperante, dilató la cosa y hasta el momento el pasaporte no se ha pido emitir, pese a que el secretario de Gobierno asegura que es un trámite rápido y sencillo.

Qué bueno que la directora de Pasaportes, Isabel Cristina Aguilar (tan querida ella con los diputados) sepa la clase de personas que atienden en su dependencia, para que asuma los correctivos y pueda informarse con bombos y platillos que allí la eficiencia es real y no una burla como le ocurrió a mi sobrina y seguramente a muchos de ustedes.


LO DEJÓ PARA ÚLTIMA HORA

Haber solicitado el cambio de equipo político el 9 de septiembre le trajo algunos problemas al diputado Alexander Flórez. Él hizo la petición para pasar de Cambio Radical hacia la “U” y se fue hacia España sin contar que probablemente le faltarían algunos requisitos como evidentemente pasó. El transfuguismo finalmente estaba permitido hasta el 14 de ese mismo mes. Ahora Flórez espera que en los próximos días la “U” dirima si el cambio se puede hacer. El representante a la Cámara, William Ortega Rojas, aprovechó la situación para criticar al diputado al considerarlo como una persona sin seriedad política. Recordemos que el archienemigo de Flórez ahora es José Ignacio Mesa Betancur quien está con Ortega Rojas políticamente.

BUSCA SALVAR VIDAS

El médico y ex diputado Gonzalo Mesa Ochoa pretende llegar a la Cámara consolidando los 22 mil votos que alcanzó como candidato a la alcaldía de Envigado. No descarta utilizar como lema: “Salvando Vidas”, porque para nadie es un secreto que como médico ha hecho grandes obras de caridad atendiendo gratuitamente a personas pobres de la región. En su campaña a la alcaldía de Envigado llamó la atención porque en el afiche aparecía con el atuendo de médico. Ojala en esta ocasión pueda alcanzar lo que desea.

MINISTRO NADA QUE CONVENCE

Tanto a nosotros, como al concejal Fabio Humberto Rivera, quien quedó con varios interrogantes, no nos convencieron los argumentos que dio el ministro del Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao en su reciente visita al Concejo de Medellín para hablar sobre el proyecto Vías de la Montaña.

Gallego Henao no aclaró cuándo se desembolsará el primer billón de pesos de la Nación, y se dedicó a emitir un discurso de consejo comunal que ya nadie le cree por cuenta del atrasado metroplus.

Seguimos pensando que el Gobierno en su afán de mostrar obras está improvisando con los recursos de Medellín y Antioquia.

PARA CUÁNDO LAS OBRAS

En momentos en que Antioquia tiene graves problemas de desempleo e inequidad social, se pregunta el diputado Juan Esteban Villegas Aristizabal, cuándo arrancarán los proyectos Túnel de Oriente y Pescadero Ituango a fin de reactivar la economía. El diputado considera que estas megaobras sirven para generar un buen número de empleos directos e indirectos.

FALTA INFORMACIÓN

Voceros de Planeación Departamental le dijeron a un televidente que una empleada del servicio doméstico puede estar en el régimen subsidiado para laborar. Esto es un error porque si le ocurre un accidente no tendrá riesgos profesionales y por ello es necesario que la persona cotice al régimen contributivo EPS, ARP y PENSIONES.