lunes, 28 de septiembre de 2009

¡OJO! QUE NOS QUIEREN EMBOLATAR

Los concejales Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, Fabio Humberto Rivera y Aura Maleni Arcila Giraldo, tienen dudas sobre la posible embolatada de la Nación.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Al Concejo de Medellín lo quieren embolatar nuevamente y si no se pone las pilas le pasará lo mismo que con el proyecto del metroplus: mentiras y más mentiras del Gobierno Nacional.

Con bombos y platillos el concejal Federico Gutiérrez anunció que el CONPES ya estaba listo para el proyecto Vías de la Montaña, pero tremenda fue la sorpresa cuando leyó con sus colegas uno de los pecados del documento.

Resulta que la Nación dice que aportará un billón de pesos, siempre y cuando logre vender el 10% de ECOPETROL. Tanda dicha no podía ser cierta y los concejales lo sabían.

Depende de ellos que no se repita la historia del metroplus, en la que Medellín ha puesto la plata y la Nación le ha “mamado gallo” al asunto de distintas maneras.

Todo apunta a que el Gobierno en su afán de mostrar resultados de proyectos a los que nunca les prestó atención cuando tenía cómo, quiere ahora ejecutar megaobras con los dineros del Departamento y de Medellín. Porque para hablar en carta blanca, el Gobierno está prometiendo plata que no tiene. Y si la consigue, es saliendo de su participación en empresas que ojala no le vaya a pesar a mediano plazo cuando se acabe la gallinita de los huevos de oro.

Si el Gobierno no tiene el billón, de seis que cuesta la obra completa, de dónde piensa sacar el resto cuando ya no tenga acciones en empresas oficiales.

A diferencia de la Nación, Medellín y Antioquia sí saben de dónde sacarán los recursos, y eso que no fue idea de estas administraciones un proyecto que ni siquiera es de su resorte para colmo de males.

Da la impresión de que el ministro Andrés Uriel Gallego Henao quiere hacer algo por su tierra pero con el dinero de una Alcaldía y una Gobernación que ya demostraron seriedad en el metroplus, y resultaron engañadas.

Lo más graves es que la Asamblea ya aprobó los primeros 600 mil millones de pesos y el Concejo seguramente aprobará los 400 mil, para no quedar como el organismo que está frenando el progreso de la región, pese a saber lo que le viene.

Antes de que se apruebe el case de la primera etapa, sería importante que el Ministro Gallego Henao asista al Concejo y se comprometa públicamente al menos para que quede constancia de su mala fe en caso de que la Nación “mame gallo”.

Nuevamente la suspicacia nos da para pensar que Uribe está haciendo de todo y prometiendo de todo a fin de continuar en la Casa de Nariño, esperemos que su afán de poder no lleve al atraso a su propia región.

Ya caímos una vez, y a diferencia del adagio popular, lo haremos dos veces.
-------------------------------------------------------------------------------------
RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

**** Aníbal Gaviria Correa es quien talvez ha gozado más un segundo lugar en Colombia en materia electoral, porque la jornada de ayer demostró que es una figura joven con vocación de poder nacional. Aunque no podrá ser candidato presidencial, si queda claro que para Senado, Cámara, Gobernación o Alcaldía tiene el camino abierto. Hasta para Ministro si es el caso.

**** Gaviria Correa demostró ayer otras cosas, que su grupo Concertación de Matices Liberales está muy posicionado. Paradójicamente ese matiz está compuesto por varios ex integrantes de Antioquia Liberal Unida, proyecto que no fue a ninguna parte y que era liderado por el senador Duque García, un gran perdedor en la jornada.

**** Quienes pensaban que los Gaviria no volverían al poder están muy equivocados, al menos hoy Aníbal Gaviria Correa se la echó como dicen los muchachos. Y seguramente vendrán cosas buenas. Habrá que esperar cómo quedan conformados los directorios liberales.

**** Desde ya nos imaginamos a candidatos a alcaldía y gobernación como Aníbal Gaviria Correa, Andrés Felipe Arias, Sergio Fajardo Valderrama, Carlos Gaviria Díaz y porque no, Noemí Sanín. Las próximas elecciones tendrían candidatos buenos para escoger. Pero esperemos.

**** Recordando a Jaime Garzón, el periodista, no el diputado antioqueño, quedé conmovido cómo algunas cosas en política no cambian con los años. En 1998 Nohemí Sanín era candidata independiente a la Presidencia y decía que su campaña no obedecía a componendas políticas. Hoy vuelve al Partido Conservador con otro discurso. Rafael Pardo Rueda para la misma época estaba con Pastrana, luego estuvo con Uribe y hoy es liberal radical. Serpa pensó ser presidente, pero no sabía que sería gobernador de su departamento con los años y que el tan cuestionado ex presidente Samper hoy sería materia de consulta, no precisamente por el proceso 8.000.

**** Recientemente cuando veníamos de Bogotá tuvimos la oportunidad de darnos un banquete de comentarios políticos con los congresistas Manuel Ramiro Velásquez, Carlos Arturo Piedrahita Cárdenas, Óscar Arboleda Palacio y Óscar de Jesús Marín. Curiosamente los parlamentarios, quienes hablaban en voz alta, no se percataron de la presencia de Jorge Londoño de la Cuesta, director de Invamer Gallup y hermano del ministro fallecido Juan Luis Londoño. Seguramente este personaje recopiló buena parte de la información dada allí para entender porqué los resultados de algunas encuestas sobre temas como el referendo.

**** Jorge Londoño de la Cuesta casi siempre lleva un libro en sus vuelos hacia Medellín. En esa ocasión leía el Mariscal que Vivió de Prisa, del periodista Mauricio Vargas Linares, que aunque tuvo muy buena crítica en la Feria del Libro en Bogotá, a nosotros particularmente no logró cautivarnos. Nos pareció que quería imitar el realismo mágico de García Márquez y eso es muy difícil.

AFILIESE A EPS, RIESGOS PROFESIONALES, PENSIONES Y CAJA DE COMPENSACIÓN. EXPERTOS: 5119820-5124084. HORARIO DE OFICINA.

viernes, 25 de septiembre de 2009

¿ANTIOQUIA FEDERAL INDEPENDIENTE?


Mauricio Pérez Salazar y Gilberto Toro Giraldo.
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín
. Ese cuento de Antioquia Federal Independiente me parecía un chiste flojo de regionalismo, hasta que escuché a voces del Concejo y la Alcaldía proponiendo que Medellín no haga parte de todo lo que suene a organismos que aglutinen municipios.

Hasta raro me pareció la propuesta airada del secretario de Hacienda Municipal, Mauricio Pérez Salazar, tan moderno aparentemente, quien dijo que nada estábamos ganando con que Medellín haga parte de la Federación Nacional de Municipios.

Raro, porque Pérez Salazar no ha brillado por ser incendiario, pero aquí dice que estar en esa Federación es perder tiempo y dinero. Y asegura que apenas acaba de conocer al presidente del organismo porque nunca coincide con él y no sabe cómo se beneficia la ciudad estando allí.

El presidente del Concejo Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, ese sí polémico como el que más, también opina que la ciudad está tacando burro en ese organismo. Y explica que el ente no gestiona nada importante para Medellín.

Lo más grave del asunto es que Gilberto Toro Giraldo, el presidente de la Federación, no tiene argumentos claros para explicar porqué Bogotá se fue, y ahora lo quieren hacer Medellín, Cali y Barranquilla.

Hay quienes dicen que el hombre es un político que aprovecha la Federación para hacer proselitismo, como cuando propuso que gobernadores y alcaldes también fueran reelegidos a través de un referendo similar al presidencial. ¿Qué será lo que no está politizado en este país? y eso que muchos sectores despotrican de la política.

La posible salida de la Federación y de la Asociación que aglutina a los municipios del Área Metropolitana me suena más a una manera de querernos sentir más independientes y especiales. Esta fórmula me parece peligrosa porque Medellín y Antioquia no están en condiciones de aislarse cuando todo es globalizado y el que se encierra pierde.

O será que nuestros jóvenes gobernantes se están creyendo el cuento de que podemos ser una ciudad o región federada independiente. Sentimos que en el Concejo se pierde el tiempo con sólo tocar temas que no van a ninguna parte. Mejor sería que aprieten para que el Metroplus opere rápido, se acabe la congestión en las calles, surjan posibilidades de empleo y termine la inseguridad.

Esta discusión es tan ridícula como cuando se propuso sancionar a los peatones infractores. Eso, aunque está en el Código de Tránsito, nunca pasó ni pasará.

Los concejales tienen que aprovechar las extras del Concejo, porque al paso que vamos terminará el 2009 sin proyectos relevantes para mostrar, o creyéndonos unos independientes que no somos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

**** El representante a la Cámara por Cambio Radical, Omar Flórez Vélez, denunció que el secretario de Gobierno Departamental, Andrés Julián Rendón, viene haciendo política y persuadiendo a miembros de Cambio Radical para que se vayan a otros equipos. Flórez Vélez lamentó esta situación porque Cambio Radical rodeó en su momento al gobernador Ramos Botero y ahora el secretario de Gobierno no estaría pendiente del orden público, sino del orden político de su conveniencia.

**** Un caso de H1N1 se presentó en una estudiante de 8 años del grado segundo del Jorge Robledo, informó el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, quien advirtió que a las autoridades se les estaría saliendo este problema de las manos. Con este caso fue inaugurada la nueva secretaria de salud, María del Pilar Pastor Durango.

**** Si se ofreció plata para que miembros de Cambio Radical se fueran para la “U” no importa, porque para nadie es un secreto que en política todo tiene precio. No sabemos porqué tanto escándalo si el referendo y otros proyectos funcionan de esa manera. Lo que si es una bobada es vender la integridad por un plato de lentejas.

****El concejal Santiago Martínez Mendoza se le pegó de frente al alcalde Alonso Salazar. Sólo faltaba que se fuera del Partido Liberal para demostrar que es un seguidor “puro” del alcalde. Así parecía en su momento cuando andaba con César Pérez García. Una persona cercana a Martínez Mendoza asegura que Pérez García no apoyaba al concejal como se pensaba, sino a su sobrino Máximo Pérez Soto. Apenas lógico.

**** Una frase que nos pareció maluca y que vimos plasmada durante el foro de la mujer en Plaza Mayor fue esta: “Decisión de sotana, democracia que gana”. Es una lástima que la clínica de la Mujer se haya convertido en una situación para que se enfrenten la Alcaldía y la Iglesia.

**** Muy grave nos pareció lo denunciado por el aspirante a la Cámara, Juan Diego Gómez Jiménez, quien manifestó que los campesinos de nuestro departamento están pasado de ser propietarios de tierras a peones de vivos que les compran a huevo. Dónde están las autoridades, se pregunta el ex diputado.

AFILIESE A EPS, RIESGOS PROFESIONALES, PENSIONES Y CAJA DE COMPENSACIÓN. EXPERTOS: 5119820-5124084. HORARIO DE OFICINA.


martes, 22 de septiembre de 2009

SI QUIERE COHERENCIA, NO LA ECONTRARÁ EN LA POLÍTICA
























Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. A lo mejor pocos recuerdan que Uribe se inició políticamente en la “Casa de Mármol” de Bernardo Guerra. Y que también hizo política con el diputado César Pérez García. Igualmente que fue archienemigo de Fabio Valencia, hoy su escudero. Sí señores, la coherencia en política no existe ni existirá, por lo que parece.

Hoy César Pérez García denunciado hasta la saciedad por Bernardo Alejandro Guerra Hoyos de alguna manera hace migas con éste en las listas de directorios liberales que serán escogidos el próximo domingo sin mayores problemas. Tampoco resultó extraño que Santiago Martínez Mendoza haya abandonado a Convergencia Liberal a fin de buscar nuevos horizontes en la “U” con Germán Hoyos Giraldo. Y que el senador Duque García hoy se esté enfrentando con Concertación de Matices Liberales, nada más ni nada menos que buena parte de su hasta hace poco grupo de amigos del fallido proyecto Antioquia Liberal Unida.

Repetimos, la coherencia política no existe. Y no necesitamos hablar de transfuguismo para entender que la conveniencia personal a veces, o muchas, prima sobre los intereses generales.
El gobernador Ramos Botero, por ejemplo, fue taquillero en su momento hasta el punto de traerse a varios liberales de trapo rojo a su causa sin que éstos se sonrojaran. Lo grave para algunos es que muchos que llegaron de último y hoy disfrutan al parecer de más prebendas que quienes se dieron la pela durante cuatro años contra Aníbal Gaviria. Hablamos de algunos a quienes les cortaron las “Alas”.

Hablemos también de Luis Pérez Gutiérrez. Lo endiosaron algunos políticos que actualmente le sacan el cuerpo, pese a que en todas partes le decían que sus ideas eran maravillosas. Ojalá que en su aspiración al Senado recoja a sus aduladores.

Y para que vean que la coherencia en este sector no existe, es importante resaltar que gran parte del éxito de las elecciones de Alonso Salazar tuvieron protagonistas no propiamente de la Alianza Social Indígena, hoy Independiente, o del Movimiento Compromiso Ciudadano. ¡NO! de concejales como Federico Gutiérrez y del representante Germán Hoyos Giraldo, ambos de la “U”. ¿Hay coherencia?, cuando precisamente Uribe parece no querer saber nada de Salazar.

Otro ejemplo se dio en Itagüí con dos ex concejales que pasaron a mejores cargos y se dividieron porque ya se sentían GRANDES: Carlos Andrés Trujillo (diputado de 26 mil votos) y Gabriel Jaime Cadavid (Alcalde). Ojalá que sus egos y vanidades no den al traste con las posibilidades congresionales de ese municipio.

Podríamos seguir con las incoherencias, pero la verdad es que no queremos pensar que la política dejaría de ser a futuro una manera legítima y democrática de hacer valer los derechos de la comunidad y el ejercicio de las instituciones. Sin embargo, queda una gran tarea para las figuras que se interesen por esta manera de poder polémico de 200 años de historia en Colombia. Porque aunque parezca mentira, los manejos burocráticos y otras prácticas eran comunes en tiempos del Libertador. La diferencia es que para la época ahorcaban a quienes se atravesaban en el camino. Hoy les quitan puestos y otras cositas de comer…
-----------------------------------------------------------------------------------------------
AFILIACIÓN A EPS, RIESGOS PROFESIONALES, PENSIONES Y CAJA DE COMPENSACIÓN. EXPERTOS. 5119820 o 5124084. HORARIO DE OFICINA
----------------------------------------------------------------------------------------------
RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

---El ex concejal Máximo Pérez Soto desea volver a la corporación a futuro. Pero
deberá esperar si su tío César Pérez García repite Asamblea para cambiar nuevamente de equipo político, porque su relación familiar les impide aspirar a estos cargos por un mismo grupo.

---Muchos creen que los cambios que habrá en el gabinete de Alonso Salazar mejorarán las cosas en la Administración. Sin embargo, uno de los cambios más importantes es que Fajardo deje de ser al parecer el Alcalde en la sombra.

---Tremenda encrucijada tiene el acalde Salazar por cuenta de la Clínica de la Mujer. Por un lado tiene que hacerle caso a la Corte Constitucional que ordena la práctica del aborto en casos especiales y a la Iglesia que condena esta práctica. Lo grave es que si se cumple está solicitud de la Iglesia tendría que replicarse en todos los centros hospitalarios de Medellín. Una usuaria que reúna las causales de la Corte puede meter en problemas a la clínica que no la atienda.

---En momentos en que se habla de igualdad social, el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, asegura que la actualización del Sisben ocasionara que más de 300 mil habitantes pasen al nivel 3 y queden desamparados en proyectos de vivienda, empleo y educación de resorte gubernamental. Considera que así nunca habrá equidad.

---A la Reforma Política le siguen escarbando cosas los abogados desocupados. Ahora se dice que los congresistas que no hayan renunciado a sus equipos un año antes para pasarse a otras colectividades y aspirar al Congreso, quedarían inhabilitados. Si esto resulta cierto, varios congresistas antioqueños que desean repetir se verían perjudicados.

---Cien millones de pesos anuales les cuesta a Cornare y a otras autoridades, la alimentación de los hipopótamos de la Hacienda Nápoles, dijo el director de Cornare, Óscar Antonio Álvarez Gómez.

jueves, 17 de septiembre de 2009

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL, PÍLDORAS INFORMATIVAS





Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

*El Candidato presidencial Carlos Gaviria Díaz quedó muy aburrido con la entrevista que le hicieron en el programa e.t.c.r. que se emite por Teleantioquia, pues Vargas Vil durante todo el espacio se burló del aspirante del Polo diciéndole Papa Noél y hasta lo quiso disfrazar del personaje. Aunque Gaviria tuvo la oportunidad de hablar sobre aspectos de campaña. A Vargas Vil se le fue la mano porque así se lo hizo saber Gaviria a los miembros del Polo en Antioquia. Hay que tener en cuenta que una cosa es la jocosidad y otra muy distinta el irrespeto con un personaje tan importante. Menos mal que no se salió de la ropa.

* El ex congresista y rey del voltearepismo, Rodrigo Rivera, no contento con el mal ejemplo que dejó en el Partido Liberal, quiso hasta última hora llevarse a miembros de la colectividad roja en Antioquia hacia la “U”. Algunos concejales de Medellín fueron tentados. Sin embargo, Santiago Martínez Mendoza no requería que Rivera lo convenciera porque él solito se voltea sin problema y sin sonrojarse.

*Por ahí se dice que Martínez Mendoza habría perdido al salir del grupo de César Pérez García casa, carro, finca y beca, pues para nadie es un secreto los apoyos económicos que le da el diputado a sus hombres de confianza. Aunque con el concejal no se sabe qué pasó finalmente.

*Los líderes tienen la particularidad de generar amores y desamores. Así parece ocurrirle al senador de Cambio Radical, Jorge Enrique Vélez García, a quien le inventan chismes para desestabilizarlo como el que lo daba fijo en la “U”. Pero el no es bobo y da la cara en todos los temas, aunque para algunos sea una persona que critica mucho y propone poco. Lo único claro es que con el corto tiempo que lleva en el Congreso se ha hecho sentir.

*El concejal uribista Ramón Emilio Acevedo nunca habla en el Concejo, pero cuando se trata de atacar al secretario de hacienda municipal, Mauricio Pérez Salazar, deja de lado su tranquilidad de médico siquiatra para descargar todo su odio. Esto fue evidente durante el primer debate sobre condonación de deudas para conductores que presentan sanciones en el Tránsito de la capital. Pérez Salazar no había sido informado sobre el debate y Acevedo aprovechó para darle garrote. Hay quienes piensan que al concejal como que le incumplieron con algo en Hacienda para tener tanta rabia por uno de los secretarios estrella de Salazar Jaramillo.

*No quedan dudas de que el candidato presidencial Sergio Fajardo Valderrama sigue dando órdenes en la Alcaldía de Medellín. Así quedó demostrado durante una reunión que tuvo Fajardo con Salazar recientemente en la que los reclamos fueron fuertes para el Alcalde y se tradujeron en la solicitud de renuncia de todo el gabinete.

*Aunque algunos concejales creen que la renuncia protocolaria de secretarios de Salazar obedecería a sus quejas, están equivocados porque la Administración ha demostrado que poco o nada le interesa lo que piensen los corporados. O sino los secretarios asistirían a todos los debates de las comisiones.

*Nadie entiende el propósito de Andrés Felipe Arias con la consulta conservadora que era para el 27 de septiembre. Hay quienes dicen que quiere quedarse solo para demostrar su liderazgo y recibir los aplausos de Uribe. Otros consideran que le podría salir mal la estrategia si en la jornada se incluye una pregunta para que los electores estén de acuerdo con apoyar mejor una alianza estratégica con otro candidato que podría ser Uribe. Arias quedaría sin el pan y sin el queso. Por ahora está para marzo de 2010.

*Los conservadores del oriente cercano entendieron después de 25 años que no tenía caso seguir trabajando como islas. Por eso los matices del representante Pedro Jiménez y su sobrino el ex diputado Juan Diego Gómez Jiménez, el del diputado Nicolás Pineda y el del ex director de la Seccional de Salud de Antioquia, Carlos Mario Montoya sellaron un pacto de amigos y de confianza recientemente en El Santuario.

*Por ahí dicen que en El Santuario le dieron más garantías a una candidata al Senado por el partido conservador en una manifestación pública que a otros candidatos azules que han pasado por esa población. ¿Qué tendrá la monita, que no tienen ellos?
------------------------------------------------------------------------------------------------
AFILIACIÓN A EPS, RIESGOS PROFESIONALES, PENSIONES Y CAJA DE COMPENSACIÓN. EXPERTOS. 5119820 o 5124084. HORARIO DE OFICINA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ EN GRAN CIUDAD NOS MUEVE LA FE:
Qué bueno que no criticáramos tanto a los creyentes y mas bien les ayudáramos a los demás a través de consejos, servicios o bienes materiales a quienes sí lo necesitan y los vemos a veces por encima del hombro como si no fueran humanos.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

EL CONGRESO ESTÁ AVERIADO POR DENTRO

FOTOS Y TEXTOS JUAN CARLOS HURTADO OCHOA
Medellín. No todo lo que brilla es oro, reza el adagio popular y así parece ocurrir paradójicamente en el Congreso de la República. Entrar allí es sumamente difícil. Reina la discriminación y falta de educación de algunos de los funcionarios que laboran aquí. Empezando por buena parte de la guardia. No conoce de modales.
Para quienes no han tenido la oportunidad de ingresar a este polémico lugar, creerían que la pulcritud y la perfección en cada detalle son norma general. Pero aunque hay una belleza arquitectónica en los edificios del nuevo y viejo Congreso, encontramos algunos detalles que dejan sin sustento la discriminación y opulencia de la que se ufana este organismo.
En un hogar es muy importante el estado de los baños y la cocina por obvias razones. Sin embargo, en el Congreso esto parece estar en tercer plano. Juzguen en las siguientes gráficas:
Algunas cosas, además de ciertos congresistas también están fuera de servicio.

No sólo algunos proyectos son encajonados en el Congreso. Hay cosas tan simples como esta.


Esta es una de las tantas sillas que hay en las oficinas contiguas a los recintos de Cámara y Senado. A lo mejor así esperaba la oposición que quedara el referendo: cojo.



Sin papel es muy difícil. Sobre todo cuando hay proyectos que ponen a los congresistas prácticamente a parir.


RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa


**** Muy graves nos parecen las denuncias hechas por el diputado Alfaro Martín García quien dice que Maná estaría enviando alimentos en estado de descomposición hacia las comunidades más pobres de Antioquia. Queremos pensar que se trata de un sabotaje contra la Administración de Luis Alfredo Ramos Botero, pues las fotos que existen pudieron ser manipuladas perfectamente. De ser ciertas estás denuncias la Gobernación tendrá que asumir fuertes correctivos contra los proveedores y personas a cargo de este programa de alimentos. Es difícil creer en las denuncias porque provienen de un diputado que viene muy molesto con la Administración. Pero es necesario que se investigue.

**** Parece que el diputado Alexander Flórez no se siente afectado por su ruptura con su mentor político el ex senador José Ignacio Mesa Betancur. Se fue de Cambio Radical para la “U” y asegura tener los votos necesarios para volver a la Asamblea sin la necesidad de Nacho.

**** Hay quienes creen que la decisión del concejal Santiago Martínez Mendoza de abandonar Covergencia Liberal para irse hacia la “U” con Germán Hoyos Giraldo es un grave error. El Santi seguramente está haciendo cuentas de seguir con burocracia en la Administración ahora y a futuro, pero a lo mejor si las cosas no salen como espera, dejará la estabilidad que ofrece César Pérez García con sus colaboradores. Igualmente puede perder credibilidad política.

**** Uribe ya está trabajando de frente el referendo con los colombianos, por eso no se les haga raro que sigan viniendo ministros a Medellín interesados en mejorar la seguridad y la economía de la región. Uribe sabe cómo ganarse al pueblo, lo que da lástima es que temas tan importantes como los mencionados sean utilizados con fines políticos.

***** El Congreso tiene pensado aprobar el presupuesto de la Nación para 2010 en 148 billones de pesos, para el presente fue de 144 billones, con el argumento de que ahora sí habrá inversión social. Nos da dificultad creerlo porque sino se hizo cuando había plata, menos ahora que los créditos son austeros en el ámbito internacional. Amanecerá y veremos.

**** Hemos sabido que algunos aspirantes al Congreso en Antioquia no quieren hablar sobre sus recorridos y agendas, porque se ha detectado que otros aspirantes aprovechan para hablar con los mismos líderes, hacerles ofrecimientos especiales incurriendo en un juego sucio. Lo más grave es que esto viene pasando hasta en campañas de fórmulas de un mismo equipo para Cámara y Senado.

***** Es muy probable que Convergencia Liberal en vista de que no tiene candidato al Senado se la juegue apoyando al representante a la Cámara, Jorge Morales Gil, liberal y miembro de la Comisión Séptima de Asuntos Sociales. Él quiere Senado y se la lleva muy bien con su colega Carlos Arturo Piedrahita Cárdenas.

***** La llegada de Gerardo Cañas al Partido Conservador más que un logro para el diputado Alfaro Martín García, es la posibilidad de que otras figuras importantes de otros grupos lleguen a la colectividad animados por Cañas entre ellos su hijo Lukas. Porque para nadie es un secreto que en últimas contiendas a Gerardo las cuentas le salieron mal.


AFILIACIÓN A EPS, RIESGOS PROFESIONALES, PENSIONES Y CAJA DE COMPENSACIÓN. EXPERTOS. 5119820 o 5124084. HORARIO DE OFICINA







viernes, 4 de septiembre de 2009

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL







Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

**** Luego de que pasara el referendo, el representante a la cámara Óscar Arboleda Palacio, de Alas Equipo Colombia, comenzó a tocarle la puerta del apartamento al representante liberal Carlos Arturo Piedrahita Cárdenas, pues son de distintos grupos políticos pero no de edificio de residencia en Bogotá. Piedrahita olió que Arboleda le quería restregar el triunfo y no le abrió hacia la 1:30 de la madrugada. Sin embargo, horas después Arboleda sin hacer caso al agravio le llevó desayuno al polémico colega. Así se la pasan: juntos y defendiendo cada uno su posición política.

**** El senador Manuel Ramiro Velásquez Arroyabe asegura que la llegada de los miembros de Alas Equipo Colombia al Partido conservador no representa ninguna amenaza para los aspirantes al Congreso. Asegura que cada quien tiene sus votos y por ello descartó desplazamiento en el poder político.

**** Aníbal Gaviria Correa demostró que no se le subieron los humos por haber sido Gobernador de Antioquia. Lo vimos en el Congreso de ropa informal socializando su proyecto con los congresistas liberales, porque la puja está dura con Rafael Pardo Rueda para la consulta del 27 de septiembre. El joven político es fogoso, y sin pena alguna habla directo de su programa de gobierno. Hay quienes lo ven más bien como alcalde de Medellín o Gobernador.

***** Algunos congresistas antioqueños le dijeron al Gobierno Nacional que así como apoyaron el referendo esperan que se vea el esfuerzo por Antioquia en materia de seguridad y futuro de las contralorías que hoy carecen de recursos y están casi obligadas a despedir gente.

**** El gobernador Luis Alfredo Ramos Botero demostró recientemente que todavía maneja los hilos del poder en la Asamblea. Pese a las deserciones de algunos de sus corporados (César Martínez y Alfaro Martín García), sigue teniendo las mayorías para la aprobación de proyectos. Así lo confirmó con las iniciativas de emisión de bonos de deuda, recursos para el Jaime Isaza y Empresas Públicas de Oriente. Con un desayuno arregló las cargas de algunos inconformes.

**** Aunque no lo puede decir públicamente, el secretario de Gobierno Municipal, Jesús María Ramírez, parece sentirse solo en la tarea de mejorar la seguridad de Medellín. El hombre ha sido objeto de muchos ataques y algunos no saben, por ejemplo, que el Gobierno Nacional poco o nada le viene ayudando en esta gestión que es de todos. Su rostro demuestra desánimo y nosotros creemos que mientras haya política de por medio la situación no va a mejorar.

**** El concejal del Polo, Carlos Ballesteros Barón, dice que no le gusta que le digan Chavista ni en broma. Asegura que lo único que tiene en común con el presidente venezolano es su sueño bolivariano, pero que de ahí a decir que trabajan iniciativas políticas conjuntas es un error. Hay que destacar que desde hacía muchos años un presidente vecino no generaba tantos sentimientos encontrados en Colombia.

**** Las pataletas de Andrés Felipe Arias están demostrando que es un niño en política jugando a ser grande, porque como todo infante caprichoso quiere que las cosas se hagan cuando quiere. Esos afanes no le ayudan. Una cosa muy distinta fue cuando asesinaron Galán y lo reemplazó Gaviria. Un hombre inteligente que supo aprovechar dignamente la situación. Pero Arias es ambivalente: apoya a Uribe y quiere ser presidente al tiempo.

**** El concejal de la “U” Federico Gutiérrez Zuluaga se las trae. Se encuentra en una cumbre de alcaldes en Argentina. (¿Por qué no Salazar Jaramillo?), mostrando aspectos de desarrollo de la ciudad. Para nadie es un secreto que con sigilo se prepara para aspirar a la Alcaldía de Medellín. Es prudente y pese a su juventud, goza de buena aceptación y votos. Y es sincero para decir que es de la “U” y apoya a Fajardo. Cuestiona cuando le toca hasta proyectos del alcalde al que apoyó.

****Patricia Bonilla es una abogada con mucha experiencia de la Comisión Segunda del Concejo. Lleva más de 17 años en el cargo y ahora fue ascendida a un cargo más importante en la Alcaldía: Dirección Técnica de Evaluación y Control.

***** Otro caso que complace es el de Diana Zapata. Veterana abogada del Concejo, quien pese a su gran preparación académica y la rosca, no había podido tener un mejor cargo en la Corporación. Ella va para la Secretaría General de la Alcaldía de Medellín.

**** El concejal Santiago Martínez Mendoza abandonaría Convergencia Liberal para irse hacia la “U”. Es una decisión compleja, porque el movimiento que orienta el diputado César Pérez García tiene fama de ser muy estable, donde sus miembros se amañan por el apoyo del veterano político. Sin embargo, Martínez Mendoza no ve posible llegar nuevamente al Concejo por el lado de los liberales. Ojalá los cálculos le salgan.