sábado, 29 de agosto de 2009

ALCALDES CON LOS HUMOS ARRIBA Y FUERA DE LUGAR



Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Es una lástima que a estas alturas de la vida algunos alcaldes de Antioquia se crean omnipotentes y por esa razón algunas de sus poblaciones no progresen como deberían.

Así lo sentimos cuando quisimos entrevistar al alcalde de Santafé de Antioquia, Emel de Jesús Leal Sarrazola. Llegamos a su despacho el viernes 28 de agosto hacia las 11:00 de la mañana para pedirle unos minutos de su tiempo a fin de conocer aspectos importantes de la población. Su respuesta fue que para eso tenía a sus funcionarios, que no tenía tiempo para la prensa y que él tardaría más de media hora hablando de sus proyectos.

Su secretaria lucía asustada al igual que algunos de sus funcionarios que no musitaban palabra. Me sentí no como periodista, sino como un limosnero que le está pidiendo al Alcalde ayuda. Me imagino lo que sentirán los habitantes de este municipio que sí requieren con urgencia la atención del alcalde al que eligieron, pero que hoy parece contagiado por la vanidad de Chávez quien detesta a la prensa.

Como ya estábamos desde el jueves realizando entrevistas con otros funcionarios de la Alcaldía (muy queridos y colaboradores) no podíamos llegar a Medellín sin conocer las impresiones del Alcalde. Por ello tuvimos que acudir a la presión informativa y hacernos respetar como profesionales que somos. Le dijimos que si no nos concedía unos minutos de su tiempo tendríamos que contarles a los antioqueños la clase de alcalde qué tenía Santafé de Antioquia que ni si quiera es capaz de atender a los medios que visitan su municipio con el ánimo de contar lo que allí se hace y pasa.

También le dijimos que como miembro de la “U” nos parecía extraña su displicencia, pues sus miembros siempre han intentado tener una buena relación con los medios de Antioquia.

El hombre ya con la actitud chavista más reposada finalmente aceptó regalarnos 5 minutos, sonrió durante la entrevista porque vio que las preguntas eran válidas y aterrizadas, y al final ofreció disculpas, salió apresurado del despacho y abordó una camioneta Toyota blanca seguido por un grupo de personas acostumbrado a su temperamento hostil.

Seguimos indagando en la Alcaldía porqué la actitud del mandatario y nos dijeron que él era un hombre al que le gustaba hablar duro, y que recientemente otros colegas de Súper Medellín también habían tenido un encontrón grande con él. Es más, se dice que el corresponsal de Teleantioquia en Santafé, también es repudiado por el mandatario porque dio a conocer el virus de dengue que se presenta en el Municipio en parte por la contaminación que genera la laguna de oxidación. Responsabilidad de la Administración.

Les dijimos entonces a sus colaboradores que un alcalde no debería pelear con los medios de comunicación, sino más bien contarles los pormenores de su gestión para evitar episodios tan molestos.

Igualmente supimos que los únicos concejales de la “U” que lo ayudaron a elegirlo, ya no lo apoyan y el Alcalde asegura que no llegó a la Administración por el aval del partido, sino porque la comunidad lo eligió. Así que el hombre también reta a sus jefes políticos.

Al finalizar este artículo varios trabajadores de la Alcaldía no habían recibido el pago de sus sueldos. Algunos lucían preocupados, entre ellos la secretaria que desde un principio lucía asustada con el Alcalde. Talvez esta situación hizo que no quisiera darnos la entrevista inicialmente.

Debemos destacar la amabilidad del director de Turismo, Francisco Javier Gil Acevedo, quien viene trabajando para que las tarifas hoteleras bajen un poco y así más turistas puedan disfrutar las bellezas de este pueblo colonial y tropical. Y del secretario de gobierno Ballardo León Benítez Benítez, quien parece ser quien le lidia los caprichos al Alcalde y garantiza la seguridad en la localidad.

Pero bueno, pese a los desplantes de Emel de Jesús Leal Sarrazola y las disculpas ofrecidas, no bajaremos la guardia para seguirnos desplazando a otros municipios a fin de informar, esperando eso sí un trato más digno y menos chavista.








viernes, 21 de agosto de 2009

URIBE ACTUARÁ EN MEDELLÍN CUANDO PASE EL REFERENDO

Uribe tendría una estrategia para Medellín seria, si pasa el referendo.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. ¿Será que el presidente Uribe estará esperando a que pase el referendo para que de una vez por todas le ponga mano firme y corazón grande a Medellín que pasa por una dura crisis de inseguridad?

Es una pregunta sumamente válida si se tiene en cuenta que pasando el referendo, Uribe aprovecharía para devolverle la tranquilidad a la ciudad como lo hizo con la operación Orión y prolongar su mandato por otros cuatro años.

No cabe otra explicación para entender porqué el Gobierno no ha actuado decididamente en Medellín. Ya el cuento de que a Uribe no le gusta Fajardo y Salazar, y que por eso no les colabora, está bastante machacado y sin validez porque la ciudad está conformada por más de 2 millones 300 mil habitantes.

El programa bandera de Uribe ha sido la seguridad democrática, pero en su tierra está haciendo carrera el dicho: “casa de arriero, cuchillo de palo”.

El presidente debe tener en cuenta que no puede demorarse más en acciones reales, porque la estrategia que nosotros sospechamos estaría aplicando le puede resultar fallida sin continúan las muertes en los barrios.

Tan peligrosa le podría resultar esa estrategia que el mismo Fajardo y otros precandidatos podrían decir que el problema de Medellín no se resuelve con seguridad democrática, sino con seguridad social, y ahí sí a mirar cómo conseguir los votos. La gente cambia de opinión y la buena fama no es eterna. Cualquier descuido puede acabar con la popularidad, y Uribe desde hace rato viene dando papaya.

Si la Alcaldía expide el decreto que ordena el toque de queda en algunos sectores de la ciudad, quien puede perder credibilidad además de Salazar Jaramillo, es Uribe, ya que ha sido el abanderado de la seguridad.

Fajardo también está quedando en evidencia al decir por todo el país, que la ciudad pasó del miedo a la esperanza, a menos que le eche el agua sucia a Salazar Jaramillo y resulte ser el gran sacrificado en esta lucha de imagen positiva.

A lo mejor a Salazar le explotó la bomba que venía armándose desde hace rato, pero lastimosamente le toca dar la cara y no poner retrovisor porque cada mandatario debe asumir sus responsabilidades.

Si los cálculos no nos fallan es probable que si el referendo tiene los votos en la Cámara, Uribe comience a mirar a Medellín de otra manera a fin de que los colombianos le den el sí para un tercer mandato. Y digan: “Es que tenemos un presidente que las tiene bien puestas, un verraco”.
------------------------------------------------------------------------------------------------
“LA “U” APOYARÍA A FAJARDO”: FEDERICO GUTIÉRREZ

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Aunque resulte osado, arriesgado, irrespetuoso y hasta imposible para muchos, pensar que Sergio Fajardo Valderrama sería el plan B de los uribistas en caso de que no pase la reelección, el concejal Federico Gutiérrez Zuluaga asegura que esta posibilidad está más cerca de lo que se cree.

Dice que Fajardo es una figura que tiene una alta popularidad y hasta afinidad con los uribistas, porque nunca se ha declarado opositor a Uribe, sólo opina que no es conveniente una segunda reelección.

Lo que explica Gutiérrez Zuluaga no es tan descabellado si se tiene en cuenta que buena parte de los uribistas apoyó a Alonso Salazar Jaramillo en campaña y hoy en su proceso de gobierno. Tampoco es descabellado pensar que Fajardo es un candidato con vocación de poder porque varios analistas coinciden en que es un líder como Uribe: estudioso, disciplinado, y preocupado por hacer bien la tarea.

Lo más duro para Fajardo sería conquistar a esos uribistas que están matriculados con Juan Manuel Santos, quien es un gran estratega y ambicioso del poder que no estaría dispuesto a dejarse quitar el puesto.

Gutiérrez Zuluaga, quien es de la “U”, lo que si tiene claro, aunque no lo diga públicamente, es ser alcalde de Medellín, a menos que Fajardo no sea presidente y vuelva a la ciudad buscando retomar el poder municipal. Claro que ello también depende de la gestión de Salazar Jaramillo, quien con el tema de seguridad presenta serios problemas y hay dos años para resolverlos.

sábado, 15 de agosto de 2009

“LA “U” APOYARÍA A FAJARDO”: FEDERICO GUTIÉRREZ


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Aunque resulte osado, arriesgado, irrespetuoso y hasta imposible para muchos, pensar que Sergio Fajardo Valderrama sería el plan B de los uribistas en caso de que no pase la reelección, el concejal Federico Gutiérrez Zuluaga asegura que esta posibilidad está más cerca de lo que se cree.

Dice que Fajardo es una figura que tiene una alta popularidad y hasta afinidad con los uribistas, porque nunca se ha declarado opositor a Uribe, sólo opina que no es conveniente una segunda reelección.

Lo que explica Gutiérrez Zuluaga no es tan descabellado si se tiene en cuenta que buena parte de los uribistas apoyó a Alonso Salazar Jaramillo en campaña y hoy en su proceso de gobierno. Tampoco es descabellado pensar que Fajardo es un candidato con vocación de poder porque varios analistas coinciden en que es un líder como Uribe: estudioso, disciplinado, y preocupado por hacer bien la tarea.

Lo más duro para Fajardo sería conquistar a esos uribistas que están matriculados con Juan Manuel Santos, quien es un gran estratega y ambicioso del poder que no estaría dispuesto a dejarse quitar el puesto.

Gutiérrez Zuluaga, quien es de la “U”, lo que si tiene claro, aunque no lo diga públicamente, es ser alcalde de Medellín, a menos que Fajardo no sea presidente y vuelva a la ciudad buscando retomar el poder municipal. Claro que ello también depende de la gestión de Salazar Jaramillo, quien con el tema de seguridad presenta serios problemas y hay dos años para resolverlos.

Muchas cosas pueden pasar en los próximos meses. La Alianza Social Independiente, anteriormente Alianza Social Indígena, deberá replantear más cosas que su nombre, pues en seis años se presentan desgastes de lo que fue en su momento una novedad política.

Los concejales y otros dirigentes de este grupo político tienen que entrar en un proceso de reingeniería a fin de que la opción de gobernar no se desgaste, y esos electores de opinión opten por buscar otras opciones como ha ocurrido en Bogotá con los alcaldes de corte independiente y de ideas distintas a las tradicionales.

Para que el proyecto siga fuerte es necesario que Fajardo llegue a la presidencia, o al menos saque una muy buena votación; que Salazar Jaramillo enderece el camino de la ciudad, y que los concejales pasen del discurso social a los hechos, o de lo contrario algunos políticos tradicionales recalcitrantes en sus críticas volverán a salirse con la suya como Luis Pérez Gutiérrez.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por ahí se dice que Andrés Felipe Arias, Andrés Isaza Pérez, gerente de la FLA, y Álvaro Vásquez del IDEA, son personajes clave para futuras aspiraciones a la Gobernación de Antioquia. Igualmente toma fuerza que Aníbal Gaviria Correa esté preparando el terreno para ser candidato a la Alcaldía de Medellín. Desde hace más de 6 años los liberales perdieron el poder municipal y Gaviria Correa puede ser la figura joven que requiere la colectividad roja para este fin, si la consulta para la presidencia no le sale.

Recientemente al diputado César Eugenio Martínez Restrepo, quien abandonó Alas Equipo Colombia, se le pinchó una llanta de su camioneta cuando se desplazaba hacia una fiesta de despedida al ex diputado Juan Diego Gómez Jiménez. Lo más chistoso del caso es que cuando estaba cambiando la llanta una persona que se movilizaba en otro vehículo le grito que eso le pasaba por cuestionar la administración de Ramos Botero. El diputado no sabía si reír o llorar con el apunte.

El diputado liberal Rodrigo Mesa Cadavid asegura que volvieron las tensiones en las coaliciones de la Asamblea, por cuenta de las molestias de César Eugenio Martínez Restrepo y Alfaro Martín García. Dice que ahora las cargas están 13-13 y que se repite la historia de la administración de Aníbal Gaviria Correa, en la que de un día para otro cualquiera se volteaba. Mesa Cadavid fue uno de ellos en su momento.
--------------------------------------------------------------------------------------------
EN GRAN CIUDAD NOS MUEVE LA FE: Glorioso San Miguel Arcángel, tú que libraste las más enconadas batallas contra los mensajeros del mal y del odio; tú que saliste victorioso de las asechanzas malignas del Príncipe de las Tinieblas, salvaguardando de sus garras a toda la humanidad: te suplico me brindes protección de todos aquellos que me desean el mal y evites que las armas del demonio sean esgrimidas contra mí.

miércoles, 12 de agosto de 2009

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL, PILDORITAS

La Asamblea podría dar sorpresas en materia de coaliciones. En la gráfica los diputados Guillermo Cuartas Guzmán y Jorge Iván Montoya. Del Partido Conservador y Cambio Radical.
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa
*El gobernador Luis Alfredo Ramos Botero supo sacarles el quite a las críticas de algunos diputados sobre su grupo de trabajo al anunciar el inicio del proyecto Túnel de Oriente que tendrá una inversión cercana a los 800 mil millones de pesos. Si le atina con esa iniciativa y Pescadero Ituango, pasará a la historia por habérsele metido a proyectos míticos y difíciles. Ramos Botero aprendió de Uribe cómo volver una noticia negativa positiva. Así que quienes esperaban cambios en el gabinete se quedarán con las ganas.

*El aspirante al senado por el Partido Conservador, Carlos Mario Montoya Serna tiene claro cuál será su tema principal de contienda y de trabajo en el Congreso: la salud. Como médico considera que un político que habla de todos los temas termina por no saber de ninguno. Dijo que le preocupa que todavía haya personas sin cobertura en salud, que los médicos ganen poco y hayan perdido la sensibilidad por culpa del sistema que exige resultados económicos. Igualmente pretende que haya mayor protección para los animales y el medio ambiente.

*Montoya Serna dice que a Noemí Sanín la ataca por estos días el fenómeno de la regresión a la adolescencia porque a estas alturas de la vida no sabía con qué equipo político identificarse. Asegura que una mujer que ha estado por más de 30 años en política no debería tener dudas en tal sentido. Sin embargo, opina que le gusta su llegada al Partido Conservador. Sanín parece que se saldrá con la suya para que sea aplazada la consulta azul.

*Por ahí se dice que Andrés Felipe Arias, Andrés Isaza Pérez, gerente de la FLA, y Álvaro Vásquez del IDEA, son personajes clave para futuras aspiraciones a la Gobernación de Antioquia. Igualmente toma fuerza que Aníbal Gaviria Correa esté preparando el terreno para ser candidato a la Alcaldía de Medellín. Desde hace más de 6 años los liberales perdieron el poder municipal y Gaviria Correa puede ser la figura joven que requiere la colectividad roja para este fin, si la consulta para la presidencia no le sale.

*Recientemente al diputado César Eugenio Martínez Restrepo, quien abandonó Alas Equipo Colombia, se le pinchó una llanta de su camioneta cuando se desplazaba hacia una fiesta de despedida al ex diputado Juan Diego Gómez Jiménez. Lo más chistoso del caso es que cuando estaba cambiando la llanta una persona que se movilizaba en otro vehículo le grito que eso le pasaba por cuestionar la administración de Ramos Botero. El diputado no sabía si reír o llorar con el apunte.

*El diputado liberal Rodrigo Mesa Cadavid asegura que volvieron las tensiones en las coaliciones de la Asamblea, por cuenta de las molestias de César Eugenio Martínez Restrepo y Alfaro Martín García. Dice que ahora las cargas están 13-13 y que se repite la historia de la administración de Aníbal Gaviria Correa, en la que de un día para otro cualquiera se volteaba. Mesa Cadavid fue uno de ellos en su momento.
*La ubicación y acceso a las oficinas en la Asamblea también se maneja con influencias o rosca. Por ejemplo al entrante diputado conservador Nicolás Pineda no le entregaron la oficina de Juan Diego Gómez Jiménez y a Héctor Fabián Betancur tampoco la de Iván Darío Agudelo Zapata. Hay quienes dicen que las oficinas más apetecidas son las ubicadas cerca al recinto, porque hay en el tercer y cuarto piso. En el cuarto se encuentra Rodrigo Mendoza Vega bien escondido.

*A propósito de Mendoza Vega se dice que la acción de tutela que interpuso para que se caiga la inhabilidad para diputados y concejales que aspiren al Congreso no prosperará porque no es la figura adecuada asegura el ex representante Ramón Elejalde Arbeláez. La hipótesis que hay es que Mendoza Vega quiere distraer la atención porque sabe que finalmente no aspirará al Congreso.

*El diputado Juan Esteban Villegas Aristizabal no aspirará al Congreso, pero quien si está pensando la cosa es Héctor Iván González, amigo de Villegas Aristizabal, quien maneja el programa de la FAO y el tema de la discapacidad en Antioquia. El hombre no tiene inhabilidades para aspirar y tiene grandes posibilidades de llegar a la Cámara con apoyo del sector del oriente antioqueño. La pregunta es si los ramistas lo prefirieron a él que a Villegas.

*Como una mala maniobra ha sido calificada la renuncia de Mauricio Restrepo como secretario de Infraestructura Departamental para aspirar a la Cámara. Hay quienes consideran que es más nombrable que elegible. Está muy cerca de Liliana Rendón Roldán, pero la fuerza está concentrada en Obed Zuluaga. Restrepo puede en adelante acercarse nuevamente a la Gobernación en el tema de obras sobre todo cuando se acerca el proyecto túnel de oriente.

*Durante el puente festivo César Gaviria Trujillo estará en Medellín, pero con grupos liberales distintos porque para nadie es un secreto que el diputado César Pérez García y el senador Luis Fernando Duque García no se pueden ver ni en pintura con Aníbal Gaviria Correa y Concertación de Matices Liberales. Vuelven las épocas de los odios, las divisiones y hasta los garajes justo cuando el Partido Liberal requiere más unión. Pero las vanidades y egos son más poderosos.

*Aníbal Gaviria Correa asegura que el referendo empezó tarde y mal y que así terminará. Sostuvo que una reelección es suficiente y que no cree que tenga que enfrentarse a Uribe porque hay muchos problemas con el proceso de reelección.

*Un pésimo mensaje es el que se le está enviando a la comunidad antioqueña con el enfrentamiento entre la gerente del Hospital San Vicente de Paúl, de San Carlos, Sandra Verónica Bejarano Cardona, y el alcalde de esa población, Francisco Javier Álvarez, porque políticamente no se entienden y el mandatario no le hace oportunamente los aportes al centro hospitalario de ese municipio del oriente antioqueño. Ella dice que el Alcalde la trata de loca y que la quiere sacar del Hospital porque no es de su corriente política.


jueves, 6 de agosto de 2009

PREMIO CIPA PARA GRAN CIUDAD, MEJOR TRABAJO EN RADIO





Medellín. El Círculo de Periodistas de Antioquia (CIPA) le otorgó el premio al mejor trabajo en radio, al programa GRAN CIUDAD con la crónica: “En Medellín hay quienes beben agua hasta el cansancio, y otros cansados de esperar una gota de ella”.

El trabajo fue publicado el viernes 19 de diciembre de 2008 cuando el programa se emitía de lunes a viernes de 6:00 a 6:30 de la tarde por Radio Súper Medellín 710. a.m. que dirige JUAN CARLOS HURTADO OCHOA con el apoyo de la periodista GLORIA RAMÍREZ AGUDELO.

En la ceremonia cumplida el miércoles 5 de agosto el jurado destacó la investigación, el trabajo de campo y la manera como se denuncia un problema social al que poco o nada se le había prestado atención: la falta de agua potable para muchos habitantes de Medellín, quienes paradójicamente sí tienen acceso al suministro de energía y telefonía.

El trabajo también denuncia que la Constitución Política de Colombia no contempla el agua como un derecho fundamental, y que en el Congreso se le ha prestado más atención al referendo de Uribe que al referendo por el agua para que se establezca un mínimo vital.

Para los periodistas Juan Carlos Hurtado Ochoa y Gloria Ramírez Agudelo es un honor recibir este premio, porque ello significa que vale la pena realizar crónicas e informes especiales que vayan más de la noticia diaria que generalmente no cuenta con elementos de investigación por la premura de los hechos y la necesidad urgente de informar.

Gran Ciudad quiere resaltar que el periodismo independiente está más vigente que nunca, porque brinda la posibilidad de tocar temas vedados para algunos medios de comunicación por el conflicto de intereses que a veces surge.

Queremos nuevamente agradecer a los oyentes que creen en nuestro trabajo periodístico, pues nos apasiona lo que hacemos y continuaremos realizando informes que aporten al desarrollo de una sociedad que necesita protagonistas que defiendan al ciudadano del común.

Esperamos que con este trabajo las autoridades comprendan que el agua es un derecho fundamental y que resulta el colmo que sigamos mostrando una ciudad moderna con calidad de vida, mientras ocultamos otra Medellín olvidada, humillada y ofendida.

También anhelamos que los ciudadanos de sectores como Llanaditas no tengan que seguir consumiendo agua con barro y otros elementos contaminantes.

Este trabajo también fue posible gracias al apoyo técnico de Darío Pineda y a fuentes como el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, y líderes comunales de los sectores mencionados en el trabajo.

Mayores informes: Juan Carlos Hurtado Ochoa celular 3106623765
Gloria Ramírez Agudelo 3002709029.


miércoles, 5 de agosto de 2009

PÍLDORAS POLÍTICAS DE INTERÉS

La representante a la Cámara, Liliana Rendón Roldán, sigue siendo motivo de polémica por su liderazgo y apoyo de algunos sectores.
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

///El gobernador Luis Alfredo Ramos Botero supo sacarles el quite a las críticas de algunos diputados sobre su grupo de trabajo al anunciar el inicio del proyecto Túnel de Oriente que tendrá una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos. Si le atina con esa iniciativa y Pescadero Ituango, pasará a la historia por habérsele metido a proyectos míticos y difíciles. Ramos Botero aprendió de Uribe cómo volver una noticia negativa positiva. Así que quienes esperaban cambios en el gabinete se quedarán con las ganas.

/// El aspirante al senado por el Partido Conservador, Carlos Mario Montoya Serna tiene claro cuál será su tema principal de contienda y de trabajo en el Congreso: la salud. Como médico considera que un político que habla de todos los temas termina por no saber de ninguno. Dijo que le preocupa que todavía haya personas sin cobertura en salud, que los médicos ganen poco y hayan perdido la sensibilidad por culpa del sistema que exige resultados económicos. Igualmente pretende que haya mayor protección para los animales y el medio ambiente.

/// Montoya Serna dice que a Noemí Sanín la ataca por estos días el fenómeno de la regresión a la adolescencia porque a estas alturas de la vida no sabe con qué equipo político identificarse. Asegura que una mujer que ha estado por más de 30 años en política no debería tener dudas en tal sentido. Sin embargo, opina que le gustaría que llegase al Partido Conservador. Sanín parece que se saldrá con la suya para que sea aplazada la consulta azul.

/// Por ahí se dice que Andrés Felipe Arias, Andrés Isaza Pérez, gerente de la FLA, y Álvaro Vásquez del IDEA, son personajes clave para futuras aspiraciones a la Gobernación de Antioquia. Igualmente toma fuerza que Aníbal Gaviria Correa esté preparando el terreno para ser candidato a la Alcaldía de Medellín. Desde hace más de 6 años los liberales perdieron el poder municipal y Gaviria Correa puede ser la figura joven que requiere la colectividad roja para este fin.

/// Recientemente al diputado César Eugenio Martínez Restrepo, quien abandonó Alas Equipo Colombia, se le pinchó una llanta de su camioneta cuando se desplazaba hacia una fiesta de despedida al diputado Juan Diego Gómez Jiménez. Lo más chistoso del caso es que cuando estaba cambiando la llanta una persona que se movilizaba en otro vehículo le grito que eso le pasaba por cuestionar la administración de Ramos Botero. El diputado no sabía si reír o llorar con el apunte.

/// El diputado liberal Rodrigo Mesa Cadavid asegura que volvieron las tensiones en las coaliciones de la Asamblea, por cuenta de las molestias de César Eugenio Martínez Restrepo y Alfaro Martín García. Dice que ahora las cargas están 13-13 y que se repite la historia de la administración de Aníbal Gaviria Correa, en la que de un día para otro cualquiera se volteaba. Mesa Cadavid fue uno de ellos en su momento.

/// La ubicación y acceso a las oficinas en la Asamblea también se maneja con influencias o rosca. Por ejemplo al entrante diputado conservador Nicolás Pineda no le entregaron la oficina de Juan Diego Gómez Jiménez y a Héctor Fabián Betancur tampoco la de Iván Darío Agudelo Zapata. Hay quienes dicen que las oficinas más apetecidas son las ubicadas cerca al recinto, porque hay en el tercer y cuarto piso. En el cuarto se encuentra Rodrigo Mendoza Vega bien escondido.

/// A propósito de Mendoza Vega se dice que la acción de tutela que interpuso para que se caiga la inhabilidad para diputados y concejales que aspiren al Congreso no prosperará porque no es la figura adecuada asegura el ex representante Ramón Elejalde Arbeláez. La hipótesis que hay es que Mendoza Vega quiere distraer la atención porque sabe que finalmente no aspirará al Congreso.

/// El diputado Juan Esteban Villegas Aristizabal no aspirará al Congreso, pero quien si está pensando la cosa es Héctor Iván González, amigo de Villegas Aristizabal, quien maneja el programa de la FAO y el tema de la discapacidad en Antioquia. El hombre no tiene inhabilidades para aspirar y tiene grandes posibilidades de llegar a la Cámara con apoyo del sector del oriente antioqueño.

// Como una mala maniobra ha sido calificada la renuncia de Mauricio Restrepo como secretario de Infraestructura Departamental para aspirar a la Cámara. Hay quienes consideran que es más nombrable que elegible. Está muy cerca de Liliana Rendón Roldán, pero la fuerza está concentrada en Obed Zuluaga. Restrepo puede en adelante acercarse nuevamente a la Gobernación en el tema de obras sobre todo cuando se acerca el proyecto túnel de oriente.






lunes, 3 de agosto de 2009

OTRA DENUNCIA SORPRESA EMPEORARÍA LAS COSAS



Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Una demanda más compleja que la hecha por el representante a la cámara Germán Navas Talero contra 84 congresistas, se daría en las próximas horas, sentenció el ex parlamentario Ramón Elejalde Arbeláez.

Dijo que la bancada liberal en el Congreso denunciará con pruebas cómo el Gobierno está entregando prebendas para que sea salvado el referendo a capa y espada.

Elejalde Arbeláez aseguró que buena parte del presupuesto nacional de 2010 lo está destinando el Gobierno para llenar los apetitos de quienes prometen ayuda para que Uribe cumpla un tercer período.

Contrario a lo que la opinión pública piensa, el ex congresista antioqueño está convencido de que las maquinarias siguen más aceitadas que nunca con Uribe a la cabeza.

DURA TAREA

Ramón Elejalde Arbeláez es un hombre firme en sus convicciones así estas no resulten a veces ganadoras en las contiendas políticas. Él fue capaz de recorrer buena parte de Antioquia con Iván Marulanda y Horacio Serpa Uribe en las últimas elecciones presidenciales en una tierra netamente uribista. Finalmente no le fue bien como era de esperarse.

Ahora parece repetirse la historia porque Elejalde Arbeláez se la juega por Aníbal Gaviria Correa a la presidencia cuando hay dos figuras que podrían sacarlo de la contienda en la consulta: Rafael Pardo Rueda y Germán Vargas Lleras. Sin embargo, el ex congresista considera que la juventud del ex gobernador liberal y su buena tarea en este cargo, son una carta de presentación bien importante.

En lo regional algunos liberales están disfrutando la llegada de Héctor Fabián Betancur a la Asamblea, porque ahora Rodrigo Mesa Cadavid y Héctor Jaime Garro cuentan con un nuevo compañero en la oposición, en una bancada en la que paradójicamente hay miembros en los dos bandos de la Duma.

AHORA VIENE UN ÓSCAR MÁS MADURO

Después del ‘palo’ en el que se convirtió en su momento Óscar Hurtado Pérez cuando se presentó a una consulta de Unidad Liberal con Luis Carlos Díaz Mora, a fin de que se escogiera el candidato a la Cámara y el primero en mención ganara superándose cualquier expectativa, hoy más maduro pretende mantener la curul.

Es así como pasó de ser un alcalde del suroeste teniendo sólo como bandera la constituyente de la paz, a ser representante con liderazgo en Unidad Liberal y Matices Liberales.

Hurtado Pérez viene trabajando duro para que el Partido Liberal vuelva a tener vocación de poder en Antioquia, pese a las divisiones que hoy existen por la grandeza de algunos egos irreconciliables.