jueves, 30 de julio de 2009

DIPUTADO DE ALAS ALZÓ EL VUELO SIN RUMBO FIJO



Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín
. El diputado César Eugenio Martínez Restrepo no se aguantó más y alzó vuelo como lo hace el cóndor herido, abandonando el grupo político que lo vio nacer en la Asamblea: Alas Equipo Colombia.

Lo que comenzó como un simple episodio de críticas del corporado contra la Administración de Luis Alfredo Ramos Botero, terminó con una serie de acontecimientos que pocos entienden y parecen más bien de telenovela.

Martínez Restrepo dijo en la Asamblea que había funcionarios de la Gobernación que no estaban realizando bien la tarea y hacían quedar mal al Gobernador. Agregó que había marcadas preferencias. Horas después presentó su renuncia al equipo. No le respondieron, y entonces decidió abandonar el barco.

Curiosamente el 20 de julio el presidente del Senado no resultó ser Gabriel Zapata Correa y comenzaron los rumores en el sentido de que habría sido una retaliación de Valencia Cossio por sus diferencias con Ramos Botero. Otra tesis fue que algunos sectores no se aguantaban que la representante Liliana Rendón Roldán fuera la consentida de la Administración.

El martes 28 de julio Uribe intenta arreglar las cosas y jalona la llegada del representante Óscar Arboleda Palacio como presidente de la Comisión Primera de Asuntos Constitucionales. Las aguas parecen volver al curso normal, pero Zapata Correa sigue guardando silencio absoluto.

Y hoy jueves 30 de julio además de conocerse la partida de César Eugenio Martínez de Alas, se sabe también que al diputado Juan Esteban Villegas Aristizabal no lo habrían apoyado para que aspirara a la Cámara, justo cuando se especuló que estaba con Rendón Roldán.

Otro aspecto alterno a la crisis, se presentó en Itagüí entre el diputado Carlos Andrés Trujillo y Carlos Arturo Betancur Castaño. Porque ambos tienen preferencias por candidatos distintos a la Cámara, situación que a puesto en aprietos el apoyo del senador de Bello Óscar Suárez Mira.

Con estos hechos queda muy claro que la situación del equipo es más compleja de lo que se pensaba.

Nadie sabe a ciencia cierta si es Liliana Rendón la causante del problema, o si son algunos secretarios del Gobernador, que por su alto perfil quieren a veces figurar más que el mandatario; o sencillamente celos entre algunos congresistas que no saben cómo mover las fichas.

Otro tema que indudablemente deja una estela de duda en el equipo, tiene que ver con aquellos miembros que dicen permanentemente que se van para el Partido Conservador, y no definen nada.

Las repercusiones de todo este lío político se están sintiendo en el Congreso y en la Asamblea. El Concejo de Medellín ha salido hasta el momento ileso, y seguramente durante la Feria de las Flores habrá más análisis que diversión en una colectividad que está permitiendo que sus “aves” vuelen por si solas.

Como lo hizo Martínez Restrepo: “alzando el vuelo alto, muy alto, como hace el cóndor herido…”








martes, 28 de julio de 2009

¿ARBOLEDA TRANQUILIZARÁ A ZAPATA CORREA?

Uribe vuelve a pedir la ayuda de su amigo Arboleda Palacio.


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Los errores son para enfrentarlos y corregirlos dice Uribe cuando él o uno de sus subalternos la embarra. ¿Pero será que la llegada del representante Óscar Arboleda Palacio a la presidencia de la Comisión Primera de la Cámara, servirá para quitarle el desengaño al senador Gabriel Zapata Correa y buena parte de su equipo?

Se dice que cuando una flor se destruye y se vuelve a armar nunca quedará igual. Es posible que eso esté pensando el senador Zapata Correa, y Uribe quiera organizar las cosas con Arboleda Palacio en la presidencia de la comisión más importante: la de asuntos constitucionales.

Desde el bochornoso 20 de julio Uribe ha tratado de enmendar las cosas y de paso salvar el referendo. Rápidamente comenzó a mover sus fichas tocando el corazón de su amigo de vieja data Óscar Arboleda Palacio, quien goza del aprecio tanto de los gobiernistas como de la oposición. Ese es un buen punto para conciliar. Sin embargo, nadie sabe qué tan dolido esté Zapata Correa y el mismo gobernador Ramos Botero como para olvidar que nada pasó y que Fabio Valencia Cossio es un santo.

Uribe le midió el aceite muy tarde a la coalición creyendo que con la provocación al senador de Alas no pasaría gran cosa, pero el olfato le falló.

Con Arboleda Palacio hasta los miembros de la oposición quedan relativamente tranquilos por tratarse de un hombre serio y sin vanidades. Es más, después de ser con éxito presidente de la Cámara el año anterior, su anhelo más cercano era volver a las aulas de la universidad de Antioquia para sumergirse en los albores de la filosofía y sus misterios.

Algunos se cansan de hacer componendas para llegar a los cargos, y a otros, como Arboleda Palacio les tienen que rogar, porque así lució cuando le hicieron la petición en Palacio al mejor estilo de una misión independista: “Arboleda, estamos sin soldados, salve usted de la Patria”.

Y Arboleda como el hombre de retos que es, aceptó. Ojalá no sea un chicharrón para alguien que estaba relativamente tranquilo disfrutando tal vez su último período legislativo.

Muy contento con esta decisión debe estar el representante liberal Carlos Arturo Piedrahita Cárdenas, quien es feliz tomando los últimos vuelos de la noche de los miércoles en Bogotá con Arboleda Palacio, para entre chistes y anécdotas, arribar al José María Córdova con los rostros cansados de reír, o de llorar…

jueves, 23 de julio de 2009

“PELOTERA” EN LA “U” TIENE SU CUOTA ANTIOQUEÑA



Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín
. La “U” en Antioquia está en crisis desde el mismo momento en que falleció el senador Luis Guillermo Vélez Trujillo. Actualmente desde que el concejal Federico Gutiérrez Zuluaga decide apoyar a Fajardo a la presidencia, desde que Augusto Posada Sánchez no se puede ver ni en pintura con el alcalde Salazar a quien su grupo apoyó, y desde que el senador Juan Carlos Vélez Uribe prefirió darle el sí a Javier Cáceres de Cambio Radical que al antioqueño Gabriel Zapata Correa para la presidencia del Congreso.

Sumándose a esto resulta absurdo que el senador Armando Benedetti de la “U” solicite la renuncia de ministros, argumentando que ellos fueron los culpables del rompimiento de pactos para la conformación de mesas directivas en el Congreso, cuando él mismo lideró el desorden con Javier Cáceres jugando a doble banda.

El desorden en la coalición de Gobierno tiene también responsables en Antioquia: el senador Juan Carlos Vélez Uribe nunca estuvo de acuerdo con la presidencia de Gabriel Zapata Correa y en su momento el representante Germán Hoyos Giraldo tampoco le jugó al nombre de Jaime Restrepo Cuartas.

Hoy más que nunca vemos a un partido de la “U” ambiguo y dividido que no tiene unidad de criterio. Sus propios integrantes ocasionaron que la coalición del Congreso esté prácticamente reventada, pese a las advertencias que hubo si se tumbaba el pacto con Zapata Correa.

Nuevamente el presidente del equipo, Luis Carlos Restrepo, tiene que dar la cara ante la metida de “patas”, después del bochornoso episodio de la recusación contra Germán Varón Cotrino, por cuenta de un referendo que está muy cerca de dormir el sueño de los justos.

Y es que la “U” ha estado dividido desde hace algún tiempo, y ahora sin un presidente candidato, es probable que ahora sí se establezca que sin Uribe a la cabeza el movimiento es una causa perdida. A menos que Santos logre retomar las riendas, situación compleja con un presidente posiblemente herido porque sus congresistas no le están caminando justo cuando tiene que entregar un buen balance de su mandato si es que desea volver en el 2014.

Seguramente Santos aprovechará esta polémica para sacar las uñas como cuando tomó decisiones siendo Ministro de la Defensa sin consultar con Uribe a fin de ganar protagonismo.

Si la “U” en Antioquia tiene varios problemas pese a ser el departamento más uribista del país, que podrá esperarse en el resto del país con un candidato como Santos que poca afinidad tiene con los antioqueños.

Seguramente la “pelotera” en la “U” continuará porque hay más caciques que indios y porque personas tan egoístas como el senador Benedetti creen que pueden jugar a dos bandas sin que nadie se dé cuenta y no pase nada, buscando cortinas de humo como pedir que renuncien los ministros. ¡Qué descaro!

martes, 21 de julio de 2009

DURO GOLPE PARA RAMOS BOTERO Y ALAS



Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. La llegada de Javier Cáceres a la presidencia del Senado parece más bien una cuenta de cobro que se le está pasando a la Gobernación, que otra cosa.

Es probable que las críticas en el sentido de que la representante a la cámara, Liliana Rendón Roldán, es la consentida de la Administración, haya sido el detonante para que Uribe no defendiera abiertamente la causa del respetado senador Gabriel Zapata Correa, quien merecía ser el presidente del Congreso.

Es un golpe para el Gobernador Ramos Botero porque que ahora sí Alas Equipo Colombia entra en una crisis que fortalece sin duda alguna a Rendón Roldán y aumenta los celos de otros miembros importantes del equipo.

Esto podría acelerar la llegada de los miembros de Alas al Partido Conservador. Hay quienes dicen que la actitud de algunos secretarios del mandatario seccional le está haciendo daño a su imagen y por ello urge que haga una reestructuración en el gabinete.

Queda también claro que en esta ocasión los congresistas antioqueños no se hicieron sentir como en otras épocas al dejar que a última hora Cambio Radical les quitara las posibilidades. Uno de los parlamentarios que no quiso apoyar a Zapata Corrrea fue Juan Carlos Vélez Uribe de la “U”.

Al representante a la cámara Germán Hoyos Giraldo de la “U” tampoco le funcionaron bien las cosas, pues no apoyó en su momento el nombre de Jaime Restrepo Cuartas, se fue por el de Miguel Amín del Atlántico, y se quedó sin el pan y sin el queso. El presidente de la Cámara será Edgar Gómez Román.

El gran ganador en esta contienda fue el aspirante presidencial Germán Vargas Lleras, quien tiene empantanado el referendo con el saliente presidente de la cámara Germán Varón Cotrino y logró imponer como presidente del Senado, a Javier Cáceres. Además acercó al Polo y al liberalismo en su causa.

En los próximos días sabremos cómo toman cauce las aguas turbulentas por la ruptura del pacto de Zapata Correa, aunque ya se dice que Uribe con un referendo embolatado prácticamente poco le interesaría tener una coalición estable.

O como dijo el diputado conservador Juan Diego Gómez Jiménez: “ a lo mejor a Uribe se le acabó lo que tenía para repartir en burocracia”.

Queda claro también que el partido de la “U” es más un equipo en función de una persona que de una causa.

viernes, 17 de julio de 2009

NOS ESTÁN ROBANDO EN LA CARA Y NO PASA NADA

El director de Planeación, Carlos H Jaramillo, debe analizar bien qué harán con los contratistas incumplidos.
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Firmas tan importantes como Coninsa y Ramón H, le están incumpliendo a la Administración y la ciudad, porque hay varias obras contratadas con ellas y con otras que están mal elaboradas o sin terminar.

Esta grave situación fue denunciada por los concejales Aura Marleni Arcila Giraldo y Bernardo Alejandro Guerra Hoyos.

Ambos coinciden en que hay obras como escuelas y parques construidos por estas firmas que están en mal estado o sin concluir, y la Alcaldía tiene dificultades para ponerlas en cintura.

Guerra Hoyos dijo que al menos Coninsa y Ramón H están en Medellín y se puede hacer algo para que cumplan, pero hay contratistas de Bogotá y otras ciudades que prácticamente se volaron dejando un hueco económico bastante grande. Mejor dicho, para los concejales en mención, parece que nos están robando en la cara y no pasa nada.

Arcila Giraldo dice que la Administración tiene que ponerse los pantalones en el control, porque terceros no pueden estar poniendo en juego y en riesgo el erario público sobre todo en proyectos tan sensibles como la construcción de escuelas, colegios y parques.

Esta denuncia se suma a otras como las deudas que tienen las juntas de acción comunal que superan los mil millones de pesos, los atrasos en las obras del metroplus, las irregularidades en la transformación de los vehículos a gas y los problemas en Metrosalud, por citar algunos casos.

El próximo martes se dará el primer debate del proyecto vías de la montaña, en el que el Concejo de Medellín le debe autorizar 400 mil millones de pesos al Municipio. Las dudas jurídicas persisten, pues no se sabe si esa plata puede aprobarse para un proyecto de resorte nacional.

Ojalá esto no se convierta en otra mala movida que ponga a Medellín en la picota pública por destinación indebida de recursos.

La Contraloría General de Medellín debe vigilar estos temas, pero con el despido próximo de 50 funcionarios, vemos muy complicada la cosa.


miércoles, 15 de julio de 2009

VOLVEMOS A METER LA “PATA” Y A MOSTRAR EGOÍSMO

Los concejales tienen que estudiar el proyecto cuando lo presente el Tránsito, si es que lo hace, porque el plazo vence el diciembre.


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Ese cuento de que los paisas somos los más astutos para los negocios y les sacamos ventaja a todo, parece filosofía del pasado en algunos miembros de la actual Administración Municipal.

Resulta ilógico que en estos momentos la Secretaría de Tránsito tenga una herramienta para recuperar buena parte de la cartera superior a los 200 mil millones de pesos y no la esté aprovechando.

Así lo dio a conocer el concejal Fabio Humberto Rivera Rivera, quien advirtió que el Congreso aprobó una ley para que los alcaldes, a través de los concejos, presenten proyectos que permitan condonar hasta en un 50% las deudas con las oficinas de tránsito, y aquí estamos como si nada sin presentar la iniciativa ante la corporación.

Seguimos metiendo la “pata” y otras ciudades sacando ventaja. Para muestra un botón, el ex alcalde Luis Pérez Gutiérrez propuso el tiquete único integrado de transporte, y ya en Bogotá lo piensan implementar en pocos días.

Nos volvimos que nosotros aportamos las ideas y otros las desarrollan. Y lo más grave es que los celos políticos impiden que otros le aporten a la Administración porque se piensa que son ataques.

Ese egoísmo le está saliendo caro a la ciudad. Por eso en el tema de seguridad la situación está peor, porque algunos sectores quieren sacar provecho criticando y no existe unidad de criterio para sacar adelante la ciudad.

Es una pena que ciudades tan folclóricas como Barranquilla nos estén dando ejemplo de unidad frente a una administración como la de Alejandro Char, que hoy ocupa los primeros lugares de imagen y desempeño.

Estamos dejando de trabajar en equipo y por ello proyectos para recuperar la millonaria cartera del tránsito pasan inadvertidos, pues hay tanta prevención política que nos volvemos ciegos ante las posibilidades de desarrollo.

viernes, 10 de julio de 2009

GAVIRIA LE DEJÓ “CHICHARRÓN” A FEDERICO RESTREPO



Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. La “bomba” que explotó en EPM por cuenta de la falsificación de documentos que comprometerían a funcionarios, asesores externos, y otras irregularidades en la transformación de vehículos a gas, se estaría presentando desde hace algunos años, lo que nos da para colegir que el anterior gerente Juan Felipe Gaviria y otros antecesores le habrían dejado el “chicharrón” a Federico Restrepo Posada.

La transformación de vehículos a gas comenzó desde el año 2001 y sólo hasta ahora se pudieron descubrir varios problemas de corrupción que hoy tienen a la entidad con una cartera morosa por recuperar superior a los 8 mil millones de pesos y a un gerente haciéndole frente a una situación que lastimosamente heredó.

El concejal Rubén Callejas fue el encargado de denunciar públicamente la situación, porque varios talleres están perjudicados debido a las estafas y a que EPM no quiere seguir con el programa de financiación precisamente por la corrupción presentada.

Para el gerente de EPM es un “chicharrón” el que le toca lidiar, puesto que a la legua se ve que actuó de buena fe y no sabía del fenómeno que en buena parte se presentó por la falta un aparente buen equipo de análisis crediticio en la entidad.

Lo más grave es que EPM decidió no otorgar más planes de financiación, pero sin apartarse del negocio, lo que seguramente va a generar una desconfianza entre los usuarios como lo sentenció el concejal Callejas, quien citó un debate para el lunes a fin de que se desnude la situación.
El concejal Callejas dice que las metas de transformación de vehículos a gas han disminuido porque EPM no volvió a otorgar bonos y existe poco respaldo de la entidad con el sector.

Dice el corporado que al parecer EPM se metió en el negocio sin establecer un departamento de crédito y luego la situación se le salió de las manos, porque hubo fraudes en falsificación de documentos.
En los recovecos informativos se dice que un yerno de Fabio Valencia Cossio, quien tiene la misión de socializar con los talleres, al parecer ha tenido una actitud arrogante y displicente.

Por cuenta de este escándalo hay funcionarios de EPM amenazados y un ambiente bastante turbio en el que podrían resultar implicados varios sectores que tienen que ver con la transformación a gas de los vehículos.

jueves, 9 de julio de 2009

¿DECISIONES SUBJETIVAS Y PERVERSAS?

Juan Carlos Hurtado habla con el diputado Gabriel Raúl Manrique Berrío, luego de conocerse la decisión del Consejo de Estado en su contra.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín
. Una buena o mala interpretación de la ley le puede dañar o mejorar el camina’o a cualquier político. La decisión del Consejo de Estado en contra del diputado Gabriel Raúl Manrique Berrío es muestra de ello.

Al diputado le dijeron que pierde la curul porque habría realizado contratos como presidente de ADIDA. Lo graves es que el corporado aduce que esa organización es sin ánimo de lucro y ahí sigue la discusión.

Seguramente quien si está feliz es Jorge Gómez, quien entraría a reemplazar a Manrique Berrío en la Duma por el Polo Democrático Alternativo, y sólo espera que se formalice el proceso.

Como la ley es de interpretaciones, ahora no sabemos si el Consejo de Estado actuó bien o mal, mientras que unos lloran y otros ríen con estas decisiones, y quienes se esforzaron por conseguir los miles de votos que requieren una curul en la Asamblea quedan jodidos.

Como le pasó al ex diputado liberal Carlos Alberto Molina por ocupar un encargo en la EDU por tres días, lo mataron políticamente. Hasta dónde debe ir el sentido común y la razón?, que lo respondan los jueces y magistrados que parece no cuentan con una medida exacta de objetividad porque todo es de interpretación.

Con esto no queremos decir que la justicia de nuestro país es deficiente, pero en algunos casos beneficia a unos y perjudica a otros. Otro ejemplo, no de justicia, pero sí de ética, tiene que ver con los partidos. Algunos congresistas se voltean con una facilidad absoluta y no hay castigos. Están los Javier Cáceres, Rodrigo Rivera, Roy Barreras y otros teodolindos que siguen campantes pasándose por la baja la política.

Lo más grave de las faltas a la justicia y a la ética, es que hay decisiones que en algunos casos no dan oportunidad de apelación y defensa acabando con caminos de optimismo.

Remate: Qué lástima que después de la muerte de Michael Jackson haya quedado claro que él no violó menores. Si eso le pasa a un famoso, que podremos esperar los ciudadanos del común en países como Colombia.





lunes, 6 de julio de 2009

NOS GOLEARON Y SEGUIMOS CALLADOS



Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Siendo exageradamente suspicaces, nos da la impresión de que el Gobierno de Uribe tiene una “rasquiñita” con la Administración de Alonso Salazar, y nada raro sería que por ello proyectos como el metroplus sigan atrasados sin razones aparentes.

El Gobierno Nacional parece que nos goleó con este proyecto, porque a la fecha el concejal Federico Gutiérrez asegura que ni siquiera hay estudios avanzados para terminar la obra. Creemos que hay algo de política de fondo porque para nadie es un secreto que a Uribe no le gusta la aspiración de Fajardo a la Presidencia.

El concejal está muy preocupado porque no tiene presentación que Medellín cuente con metro y no con el metroplus que es un medio de transporte menos complejo. Ya ciudades como Cali y Pereira nos ganaron. Esas ciudades no fueron goleadas.

Lo grave del asunto es que el Municipio tiene la mejor voluntad para que la obra avance, pero el Gobierno no está tan interesado, al parecer porque no se han desembolsado los dineros del Conpes.

Precisamente Federico Gutiérrez realizará un gran debate sobre movilidad. Sin embargo, sin ser aves de mal agüero, ojalá no se convierta en otro canto a la bandera de un problema que parece no tener solución inmediata con tanta improvisación.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que mientras más tiempo pase, más cuestan los materiales que se utilicen en la obra y nada raro sería que se tenga que actualizar otra vez el Conpes con los problemas que ello trae.

Definitivamente parece que nos golearon y seguimos callados como si nada. Ya nos acostumbramos a la negligencia administrativa.

miércoles, 1 de julio de 2009

RUBÉN CALLEJAS LOS PUSO A “GAGIAR”



Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Una proposición hecha por el concejal de Cambio Radical, Rubén Callejas, tiene “gagiando” a sus colegas fajardistas y alonsolazaristas.

El concejal propuso que se haga un debate público con el alcalde Alonso Salazar y los ex alcaldes Luis Pérez Gutiérrez y Sergio Fajardo Valderrama, para que digan si hubo o no relaciones con grupos paramilitares.

La propuesta tiene nerviosos a los concejales de la corriente de Salazar y Fajardo, porque estos aprovecharon las declaraciones de Don Berna contra Luis Pérez para pasarle factura, sin tener en cuenta que las dos últimas administraciones también han sido mencionadas por el ex jefe paralimilitar.

Callejas en aras de la razón, solicitó que se haga un debate o mesa de trabajo, para que salgan los trapitos al sol. La mayor parte de concejales no le quiere caminar a la iniciativa, porque estamos en campaña política. Lo paradójico es que Pérez Gutiérrez dijo que estaría dispuesto a dar la cara, pero no se sabe si Salazar y Fajardo también se le midan a este juicio público.

Para colmo de males, el secretario de gobierno municipal, Jesús María Ramírez, dijo que la inseguridad en Medellín no se debe a la falta de inversión social, cuando precisamente en los barrios hay disputas por el polémico presupuesto participativo. Sigue con comentarios fuera de lugar.

Lo único Claro es que Callejas se la está jugando por un debate que requiere la ciudad. Sería bueno que Guerrra Hoyos y Rivera Rivera, por mencionar algunos de los que más denuncian, promuevan el espacio, o parecerá que si los puso a temblar el corporado proponente.