viernes, 11 de diciembre de 2009

¿CAERÁ SECRETARIO DE HACIENDA?

El gobernador Ramos Botero tiene en sus manos una compleja decisión.







Diputado Jorge Gómez Gallego y el secretario de Hacienda, Mauricio

Villegas Mesa.




Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Desde la administración de Aníbal Gaviria Corrrea no escuchábamos denuncias sobre funcionarios que estuvieran ocupando cargos sin el lleno de los requisitos o con títulos presuntamente falsos.

El último diputado en denunciar una situación así fue Juan Esteban Villegas Aristizábal quien para la época dijo que había personas en la Gobernación que inventaban hojas de vida para ostentar ciertos cargos burlándose la Ley de Contratación.

Aunque no supimos finalmente en qué quedaron esas denuncias, ahora es el diputado del Polo, Jorge Gómez Gallego, quien pone nuevamente el dedo en la llaga, pero esta vez tocando al secretario tal vez más querido y cercano al gobernador Ramos Botero: Mauricio Villegas Mesa, de Hacienda. Hijo del patriarca y destacado ingeniero y político Álvaro Villegas Moreno.

Gómez Gallego asegura textualmente: “En medio de la discusión del Proyecto de Ordenanza 034 que modifica la Estructura Salarial y el Sistema de Evaluación de los Empleos del Departamento de Antioquia, denuncié que el secretario de Hacienda no llena los requisitos de ley para ocupar el cargo. No ha homologado su título de Bachelor of Science in Business Administration que obtuvo en la Universidad de Denver - Colorado , en Estados Unidos, según constancia que reposa en mi poder, expedida por el Ministerio de Educación Nacional. Esa convalidación es indispensable para cumplir la exigencia de acreditar el título profesional requerido para ser nombrado Secretario de Despacho en un ente territorial como el Departamento de Antioquia”.

Aunque no podemos determinar qué tan grave sería la falta, Villegas Mesa dio al parecer papaya y Gómez Gallego la está aprovechando. Recordemos que el diputado Carlos Alberto Molina perdió su curul simplemente por ocupar durante tres días un cargo en la EDU antes de ser corporado. Que el también diputado Gabriel Raúl Manrique Berrío debió renunciar hace algunos meses porque al parecer ordenó contratos cuando era directivo de ADIDA. La lista de otras situaciones similares podría ser larga y compleja de entender.

Lo más grave del asunto que nos ocupa es que Villegas Mesa es un joven que goza de gran simpatía en distintos sectores, pero Gómez Gallego asegura que una cosa no tiene que ver con la otra y que independientemente de que homologue o no su título ya cometió la falta.

En el diálogo que sostuvimos con el diputado en nuestro espacio radial el día jueves 10 de diciembre, manifestó que denunciará el caso ante la Procuraduría y divagó sobre a su juicio quién tenía la culpa en todo esto: si el Gobernador, el filtro de contratación o el mismo secretario de Hacienda al no informar de la posible inhabilidad. Gómez Gallego respondió que aunque parte de la buena fe del mandatario la comunidad necesita claridad.

Durante la misma emisión abrimos los micrófonos de GRAN CIUDAD para que algún vocero de la Administración o el mismo Mauricio Villegas Mesa controvirtieran la versión del diputado. Sin embargo, nadie llamó.

Igualmente quisimos consultar a diputados de la coalición y tampoco quisieron hablar sobre el tema. En parte por la simpatía que le tienen al secretario y por discreción. No obstante hemos escuchado algunos comentarios en los corrillos de la Asamblea en los que se manifiesta que Villegas M esa no tiene el perfil para ser secretario. Creemos que puede obedecer a envidias de quienes no han recibido dádivas en la Gobernación o simplemente a celos producto de la juventud del funcionario y del encargo tan importante.

Por lo que hemos analizado hasta el momento, es muy probable que el detalle denunciado por Gómez Gallego, haya pasado inadvertido por las partes en su momento. Sin embargo, el desconocimiento de la ley no es óbice para que se cumpla y aquí es posible que el secretario abandone el cargo para no generar un manto de duda en una Gobernación que ha marchado sin grandes escándalos.

Con toda seguridad a esta hora se reúne el grupo de jurídicos de la Gobernación para analizar cuidadosamente el tema y no cometer posibles errores en torno a la decisión que se tome en este caso.

La función del secretario de Hacienda es fundamental, toda vez que tiene en sus manos la gestión financiera de proyectos como Pescadero Ituango, Túnel de Oriente, Vías de la Montaña, y saneamiento económico de la Administración, entre otros aspectos.

Además estamos en plena época electoral. Por lo pronto el diputado del POLO está aprovechando minutos de fama con este aburridor asunto.

viernes, 4 de diciembre de 2009

CONCEJALES DE LAVAR Y PLANCHAR, NO SE ARRUGAN. RECOVECOS

El contralor Carlos Mario Escobar debería analizar si lo que ocurre con la demolición de las casas para el parque Nuevo Milenio, amerita algún tipo de control o análisis del ente.









Carlos Ballesteros Barón y Jesús Aníbal Echeverri Jiménez.










Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. A nuestro entender existen cerca de tres clases de concejales: los que no se matan por nada, y les va bien; los que hacen estrictamente lo necesario y pasan de agache; y los de lavar y planchar, esos que no se le arrugan a nada y son imprescindibles.

Aunque la frase suene a canción protesta de Silvio Rodríguez, en la política, como en otras áreas, hay quienes asumen su responsabilidad con facilismo y quienes van más allá.

Así lo pudimos percibir el miércoles 2 diciembre en el sector conocido como la “La Curva de Guayabal”, cerca al Teatro Pablo Tobón Uribe, al bario Boston y la Placita de Flores. Hacia las 10:00 de la mañana varias familias armadas con palos y piedras impidieron que funcionarios del la EDU demolieran sus viviendas.

La orden era clara: “se tienen que ir porque sus casas serán demolidas para la Construcción del Parque Nuevo Milenio”.

Por su puesto la turba no se apabulló y creó un cordón humano para impedir la acción. Y antes de que algún miembro de la EDU y de las autoridades saliera lesionado, aparecieron unos conciliadores muy particulares: los concejales Carlos Ballesteros Barón y Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, quienes se han convertido en especialistas para resolver ese tipo de chicharrones.

Estos concejales en vez de estar empacando maletas para irse a Estados Unidos, Chile o Europa, resolvieron untarse de comunidad y ponerse en el lugar de las familias que aseguran que la Administración les quiere comprar sus casas a precios irrisorios.

Una líder le dijo a Gran Ciudad que por su casa le ofrecieron 17 millones de pesos, cuando comercialmente puede sobrepasar los 90 millones.

Lo que pudo convertirse en un gran problema de orden público, logró ser resuelto por los concejales, quienes les pidieron a los funcionarios de la EDU que pararan la acción y esperaran una nueva reunión entre las familias y la Alcaldía para que halla precios más justos por sus viviendas.

Echeverri Jiménez y Ballesteros Barón, son felices asumiendo temas como el de la Iguaná o el que estamos relacionando aquí, mientras que a otros de sus compañeros les gusta el aire acondicionado y hablar de macroproyectos en espacios menos untados de pueblo.

De ahí que algunos todavía no entiendan porqué Echeverri Jiménez pasó de 2 mil votos a 8 mil en la última contienda. Hasta en charla se dice que desde que llegó a vivir a los Colores está conquistando a los simpatizantes del concejal Fabio Humberto Rivera.

Ballesteros Barón, aunque es su primer período en el Concejo, también ha demostrado que tiene a las clases menos favorecidas en su cabeza. Es un abogado laboral que viene de defender a los pensionados y a quienes no han podido lograr esa dignidad. Le gusta enfrentar temas agudos como la inseguridad de Medellín y la situación de Metrosalud. Sus colegas no comulgan mucho con su forma de oposición, pero sin ella no hubiera dinámica en un Concejo que a veces resulta tímido en algunos temas.

Es tan aventado, que demandó a sus propios colegas por aprobar el proyecto vías de la montaña, decisión que los podría llevar a la cárcel.

Hoy quisimos destacar la labor de estos concejales aguerridos, para que veamos otra faceta de quienes llegan a la corporación gracias a unas comunidades que generalmente no tienen voz en los organismos que funcionan en la Alpujarra.

Esperemos que esta maluca novela de las familias de “La Curva de Guayabal” tenga un final feliz, donde además de ser demolidas sus casas, no sean también demolidos sus sueños de tener derechos en una ciudad a veces tan desigual.

martes, 24 de noviembre de 2009

DIPUTADOS BIEN “ENCULEBRAOS”, Y CON GOTERAS




Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Una culebra está sembrando el terror en Bello. Hasta los diputados tuvieron que sesionar solos allí el martes 24 de noviembre, porque los habitantes no querían ser víctimas de la serpiente que mordió a un vigilante de la población el día anterior.

Con esta novedosa advertencia fueron recibidos los diputados, quienes ya no podían dar marcha atrás a la sesión programada, y tuvieron que estar muy pilas para que la culebra no los mordiera.

Entre chiste y chiste se llegó a decir que la serpiente la habría llevado algún diputado de la oposición, lo cual fue desvirtuado por el corporado César Eugenio Martínez Restrepo, quien aclaró que la Duma ya tiene “Pepe” propio y no requiere de otras especies peligrosas.

También se dijo jocosamente que la presencia de la serpiente era para que no se volviera a sembrar el pánico ante una posible venta o transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia, como se informó en la sesión reciente de Carolina del Príncipe.

Y es que la Duma se ha convertido en un lugar donde se tejen mitos sin aclarar. Tal es el caso de una gotera, que dicen los entendidos, tendría más de 24 años sin resolverse.

Por ello no es raro ver a los miembros de la mesa directiva picando el ojo cuando llueve. Los colegas creen que están enviando algún mensaje cifrado, pero no, es la bendita gotera que no los deja espabilar correctamente.

Dicen que esa gotera ha enriquecido a más de un contratista que no ha podido repararla, y se ha vuelto casi parte de la Duma, como una especie de emblema o símbolo de orgullo. Hasta genera comentarios de afecto para algunos.

El diputado César Eugenio Martínez Restrepo asegura que no le parece descabellada la idea de proponer la mayor condecoración para la particular gotera. “Sería un caso atípico, pero honesto, con un fenómeno que lleva tantos años acompañando a los diputados durante épocas tristes de invierno”, precisa sin pena alguna.

Hay quienes apuestan que la gotera lleva más años en la Asamblea que el diputado César Pérez García, quien también parece tenerle afecto, porque le ha sido fiel en las buenas y en las malas. Así relampaguee.

Pero la gotera también tiene sus contradictores como el cualquier gobierno que se respete. De ahí que se propongan sesiones en otras poblaciones para sacarle el cuerpo al fenómeno. El problema es que ahora son las culebras las que amenazan a los diputados.

Por lo pronto los diputados le pidieron, también de manera jocosa, al alcalde de Bello, Oscar Andrés Pérez, que ofrezca una recompensa para quien de con el paradero de la culebra que viene sembrando el terror entre políticos y habitantes.

Lo más grave es que nos les queda bien a los diputados hacer ese tipo de peticiones, cuando al interior del recinto hay una gotera que tampoco los deja tranquilos.

Ahora, la expectativa es qué tipo de fenómeno recibirá a los miembros de la Duma en próximas sesiones descentralizadas para llamar a los funcionarios de Cornare y Corantioquia, o del IDEAM.

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

*Antioquia es el primer departamento en ponerle seriedad al tema de reparación de víctimas. El secretario de Gobierno Departamental, Andrés Julián Rendón y el asesor de paz, Jorge Ignacio Castaño, están metidos de lleno en el tema. Habrá una inversión inicial de 200 millones de pesos y una intervención en varios municipios del oriente. Miles de familias desplazadas han regresado a sus tierras.
----------------------------------------------------------
*Es difícil saber quién tiene la razón en el tema de Metrosalud. El concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, dice que hay contratación irregular; el contralor Carlos Mario Escobar no encuentra mayores escándalos, y el concejal Carlos Ballesteros Barón también dice que hay desorden en la entidad. Los debates siguen y las respuestas son diversas.
----------------------------------------------------------
*La nueva mesa directiva del Concejo para 2010 quedará así: presidente, John Jaime Moncada; vicepresidente primero, Luis Bernardo Vélez Montoya, y vicepresidente segundo, Ramón Emilio Acevedo. Secretario, está por definirse. Así las cosas, hay dos cercanos a Salazar y el presidente, que es término medio, ni muy cerca ni muy lejos.
-----------------------------------------------------------
*Juan David Arteaga Flórez, presidente de Acoant, asociación que aglutina a los concejales de Antioquia, dice que los corporados son ingenuos porque les aprueban vigencias futuras a los alcaldes por todo el período, sin dejar espacio para el control político. Y citó a los concejales de Amagá como afectados con una situación como esta.
---------------------------------------------------------
*Medellín figura como una ciudad en plena transformación, pero también como la que tiene más homicidios del país. Le preguntamos al saliente secretario de gobierno, Jesús María Ramírez, su opinión y nos dijo: "por andar de farandulero en los medios, me hice un daño tremendo, por eso prefiero no opinar".
----------------------------------------------------------
*El periodista Óscar Castaño está preocupado porque le vienen tomando fotos cuando hace las entrevistas. Él dirige el programa de televisión Oriéntese, y está preocupado ante una posible persecución, de personas que obviamente no conoce.
------------------------------------------------------------
*El ex concejal Mauricio Tobón Franco está feliz como contralor general de la República para Antioquia, no puede hablar de política porque es funcionario público.
----------------------------------------------------------
*Qué pereza la pelea entre el presidente de la Corte, Augusto Ibáñez y el presidente Uribe, por el tema del fiscal, a los colombianos no nos importa quién dice la verdad, sino la escogencia del fiscal, porque ya parece una pelea de comadres.
----------------------------------------------------
*La Gobernación está adoptando medidas de seguridad más fuertes para el ingreso de personal. Se quiere parecer al Congreso, donde la cosa es compleja y la discriminación campea.
-------------------------------------------
*El concejal Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán asegura que desde Fajardo no hay coalición de gobierno, sino concejales acomodados. Algunos sin criterio.







sábado, 21 de noviembre de 2009

DESPELOTE EN CALLS CENTER


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín
. Si usted quiere que lo embolaten y le hagan perder tiempo, llame a las líneas de información de entidades como Bancolombia para que se de cuenta que algunos calls center son operados por personas inexpertas que no resuelven absolutamente nada.

Nos dimos a la tarea de hacer uso de estas líneas de información operadas por terceros, conocidos como calls center, y llegamos a la conclusión de que en este país seguimos cayendo en soluciones culebreras.

Si por algún motivo le bloquearon su clave en Bancolombia, llame al 5109000 y sabrá cómo los asesores le dicen cualquier cantidad de cosas extrañas, para que finalmente usted tenga que ir a la sede bancaria y allí otro asesor continúe embolatándolo.

También puede ensayar con la línea de atención al cliente de Credivalores (creatividad financiera), entidad que maneja planes de financiación. En el 018000950303 no le saben decir porqué en la factura no aparecen los pagos de su póliza de vehículo.

Aunque sólo mencionamos dos ejemplos, existen muchísimos más que no acabaríamos de enumerar en este artículo.

Supimos que la problemática que se presenta en la falta de preparación en varios de estos calls center, se debe a que contratan a jóvenes que apenas estén estudiando alguna carrera técnica o profesional, a fin de pagarles sueldos menores al salario mínimo. Es decir, una pichurria.

Son contratos a través de cooperativas donde les descuentan de todo y además les pagan por el número de llamadas que hagan. Uno de esos call center se dice que es Multienlace.

Un joven que trabajaba allí nos confirmó que las condiciones laborales en algunos calls center son precarias. De ahí que los usuarios de empresas no encuentren solución a sus problemas en estos sistemas de tercerización.

Por ello le recomendamos que antes de llamar a las líneas de atención al cliente, se dirija directamente a las sucursales de las entidades, pues así podrá ver a la cara quién lo está haciendo perder el tiempo.

INSEGURIDAD BANCARIA

Quienes también pensaban que era más seguro realizar operaciones bancarias en los centros comerciales están equivocados.

Recientemente estuvimos en una entidad bancaria del centro comercial Premium Plaza, y nos llamó la atención cuando el vigilante de la entidad decía en voz alta, a quienes estaban en la fila, que tuvieran cuidado con el paquete chileno y otras modalidades de robo.

Cuando le preguntamos a una de las niñas del banco, porqué esa manera tan espontánea de alertar a la gente, y nos dijeron que en los centros comerciales vienen operando algunas bandas de delincuentes que siguen a los clientes hasta despojarlos de sus pertenencias y sumas de dinero.

Así que por estos días, cercanos a la Navidad, recomendamos estar atentos en cualquier lugar de la ciudad.

ASALTARON A OMAR HOYOS

Y siguiendo con la inseguridad, también nos pareció gravísimo que al aspirante a la Cámara, por el Partido Liberal, Omar Hoyos Agudelo, haya sido asaltado el martes 17 de noviembre a la 1:30 de la tarde en inmediaciones del restaurante Asados la 80.

El candidato fue despojado de su camioneta Toyota, dinero y otras pertenencias. Hasta de un cheque cruzado que tenía.

Los sujetos se movilizaban en una moto sin placas. Lo paradójico es que en Medellín muchas veces es sancionado un conductor de moto por no portar chaleco, pero a los delincuentes que andan en estos vehículos sin placas nadie los controla.

¿Pasamos del miedo a la esperanza?

CHICHARRÓN CON LOS TAXISTAS

En una verdadera papa caliente se convirtió el decreto expedido por la Alcaldía, a fin de que los taxistas de otras municipalidades no trabajen en Medellín y los de esta ciudad en otras del área metropolitana.

Sobre este particular no hay acuerdo entre los taxistas, y lo más grave es que ya se están presentando amenazas entre quienes trabajan en poblaciones que no les corresponden.

También preocupa que estemos hablando de ciudad región, y los alcaldes creen fronteras, que no ayudan a la integración.

RODARON CABEZAS

Desde hace algunos días se venía gestando un “golpe de estado” contra el director del partido Conservador en Medellín, Jorge Duque.

Varios miembros de la colectividad firmaron una carta en la que solicitaban el cambio del directivo, aduciendo falta de garantías y favorecimiento a un solo sector de la colectividad.

La carta surtió sus efectos el jueves 19 de noviembre cuando se realizaron cambios en la junta directiva. Asumió como nuevo presidente Elizabeth Zapata, una joven conocida como tropera en el trabajo político.

De esta manera los contradictores de Jorge Duque dijeron que de esta manera el representante Carlos Alberto Zuluaga Díaz quedó sin representación en la dirección del partido. Se esperan cambios importantes en plena puja electoral.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

El ex diputado Iván Darío Agudelo, el gobernador Luis Alfredo Ramos Botero, y el contralor Jorge Rojas Otálvaro.
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

CONTROL DE VANIDADES

Durante la audiencia pública que realizó el contralor general de Antioquia, Jorge Rojas Otálvaro en el Hotel Inter, pudimos darnos cuenta que entre las contralorías no hay sinergias, pues no vimos al contralor de Medellín, Carlos Mario Escobar; ni al general de la Nación, para Antioquia, Mauricio Tobón Franco, y mucho menos al contralor general de la Nación, Julio César Turbay Quintero. Parece que es una guerra de vanidades y no de control conjunto.

CONTRALOR INCUMPLIDO

El martes 17 de noviembre a las 10:00 de la mañana el contralor departamental, Jorge Rojas Otálvaro, citó a rueda de prensa en el marco de la audiencia pública en el INTER. Los únicos periodistas allí éramos quien les escribe y J. Jairo Hoyos. Transcurridos más de 30 minutos el funcionario no llegó. Lo más grave de todo es que sus periodistas consentidos tampoco lo hicieron. Y luego se enoja porque no vamos a sus ruedas de prensa y no le damos el bombo que tanto le gusta.

ALCALDES EN LA JUGADA

Lo que si hay que destacarle al funcionario es que logró durante la audiencia que varios alcaldes y líderes del Departamento asistieran para saber cómo se hacen los planes de control y estar al día en materia fiscal, porque varios municipios están rajados en esa materia.

“YO NO SE OTROS, PERO ESTOY CON LILIANA”

El candidato a la Cámara, por el Partido Conservador, Obed Zuluaga, dice que él no sabe cuántos están montados en el bus con Liliana Rendón Roldán al Senado, pero asegura que tiene puesto fijo desde hace mucho tiempo. Otro aspirante que asegura estar en la jugada es Francisco Zapata Ospina, quien el miércoles 18 de noviembre lanzó su página web y campaña en el Hotel Merlot de la 70.

POR EL VALOR DE LA PALABRA

El aspirante a la Cámara por el Partido Conservador, Juan Diego Gómez Jiménez, no confiado totalmente en el legado que le deja su tío, el representante a la Cámara, Pedro Jiménez Salazar, está trabajando duro en las regiones a fin de no conformarse con los votos cautivos de Jiménez Salazar y llegar holgado al Congreso.

EL DESAYUNO MÁS CARO

El concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez nos dijo que el desayuno más caro que se ha comido en su vida, fue recientemente con el alcalde Alonso Salazar Jaramillo, pues de éste él y sus colegas salieron aprobándole al mandatario 400 mil millones de pesos para el proyecto vías de la montaña. Las relaciones entre Concejo y Alcaldía están delicadas, porque les vienen devolviendo los proyectos de acuerdo sin razones aparentes. Federico Gutiérrez Zuluaga, por ejemplo, está bravísimo porque le embolataron el proyecto de minas antipersonas, con la excusa de que el programa ya existe, y él asegura que es falso.

NOS COPIAN TODO

Echeverri Jiménez asegura que la Administración rechaza los proyectos de los concejales, les hace algunos cambios, y luego los presenta como propios. Y recordó cuando Fajardo le negó un proyecto educativo que actualmente se llama Camino a la Universidad. Asegura que le robaron la idea.

NO SABEN QUÉ HACER CON ALFARO

Se dice que algunos altos funcionarios de la Gobernación no saben qué hacer con el diputado Alfaro Martín García, pues cuando era de coalición las cosas marchaban bien y ahora la cosa está difícil porque el hombre está empeñado en criticar todo lo que haga la Administración. El resentimiento viene desde que Jorge León Sánchez, gerente de VIVA, al parecer lo trató con displicencia.

GERMÁN HOYOS, ATENTO

Por ahí dicen que cuando el representante a la Cámara, Germán Hoyos Giraldo, se pasea por el Concejo, es porque se trae algo entre manos. Por estos días ha estado muy pendiente de la Corporación. La última vez se llevó para la “U” al Santi Martínez. ¿Quién será el próximo?
¿JUNTOS O REVUELTOS?

El concejal Federico Gutiérrez Zuluaga es de la “U”, pero apoya a Fajardo a la presidencia. El representante Germán Hoyos Giraldo también es de la “U”, pero apoya a Uribe y ayudó a Salazar Jaramillo. Cuando confrontamos sus posiciones se quedaron callados mirando si yo prendía la grabadora. ¿Qué estarán pensando?

NO APROVECHAN LOS MEDIOS

El ex concejal y aspirante a la Cámara, por el Partido Liberal, John Fredy Toro González, no ha hecho uso de su buena relación que tuvo con los medios de comunicación dizque porque las clases en la Universidad de Medellín y las correrías le quitan mucho tiempo. O será que ya tiene asegurados los votos de los estudiantes de derecho.

VOLANTES, ¿PASADOS DE MODA?

Los tiempos en que Sergio Fajardo Valderrama repartía volantes en las calles de Medellín, como que pasaron de moda para él. Hay quienes dicen que el hombre ha hecho poca presencia en su tierra o a lo mejor está dejando el plato fuerte para más adelante.

PASÁNDOLA RICO

Hay quienes dicen que Gabriel Jaime Rico sigue pasándola rico haciendo programas de televisión y hablando en los medios políticos, pero nada que confirma su aspiración a la Alcaldía nuevamente. O será que no quiere pasarla maluco tan rápido.

NARANJO PLANEANDO COSAS

Nos han dicho que el ex alcalde Sergio Naranjo Pérez viene planeando cosas interesantes en el ámbito político y lo ven muy animado con las ideas del ex Fajardito Juan Camilo Restrepo Gómez. Esperemos a ver con qué cosas salen en materia de Congreso. Aunque Fajardito perdió una oportunidad preciosa cuando trabajó con Juan Manuel Santos como asesor.

LUIS “PEREQUE” GUTIÉRREZ

Otro que no define a qué aspirar es el ex alcalde Luis Pérez Gutiérrez a quien ya le dicen “Pereque” porque nada le gusta de la ciudad. Debería ofrecerse como asesor de Alonso Salazar Jaramillo y hacer las vías de segundo piso.

jueves, 12 de noviembre de 2009

EL “GORDO” YA NO ESTÁ, Y EL SABOR DE LA CASA JATTIN TAMPOCO


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. La Política moderna nunca se parecerá a la que se hacía en “La Casa Jattin” en Lorica, Córdoba. Un lugar donde el proselitismo podría haber sido parte del realismo mágico de García Márquez.

A ese municipio lo llaman cariñosamente “Lorica Saudita” por la alta presencia de libaneses y otras razas del Medio Oriente. José Francisco Jattin Safar, congresista por varios períodos y barón electoral de la región, quien falleció hace algunos meses, era al gran anfitrión de la Casa. Era padre de la ex congresista Zulema Jattin Corrales, hoy vinculada al proceso de la parapolítica.

Cuando conocí a don José, por razones del cubrimiento periodístico para el periódico EL MERIDIANO de Córdoba, no dudó en decirme que un cachaco no podía interpretar lo que pasaba en ese pueblo tan macondiano como Aracataca.

Con el transcurrir del tiempo creo que logré convencerlo, cuando escribí algunas crónicas precisamente de hechos que sólo podría pasar en una región como esa: a un señor de 63 años lo había mordido una serpiente en el pene. Para mayor extrañeza el hombre se salvó y luego relató alegremente que ahora era más vigoroso que antes… También otro hecho que conmovió a la región fue la captura de una empleada doméstica que terminó involucrada por enriquecimiento ilícito, capturada en un gran operativo del CTI, y luego liberada producto de la equivocación….

La Casa Jattin está ubicada en una esquina estratégica del centro de la calurosa población ubicada al norte del departamento. Allí la política no era dedicar unos meses a la contienda, ¡NO!, era una forma de vida constante desde que se levantaban sus moradores hasta que se acostaban muy tarde de la noche.

A las 5:00 de la madrugada comenzaban a ingresar simpatizantes de los Jattin por el parqueadero, pues la puerta principal aún estaba cerrada, para discutir desde primera hora con el “Gordo”, como cariñosamente llamaban a José Francisco, los temas más relevantes de la región y el país.

Desde ese momento una de las empleadas domésticas comenzaba a repartir café en un agradable kiosco de palma contiguo a la sala. Y al vaivén de las mecedoras los comentarios sobre política no podían faltar, al tiempo que otras empleadas preparaban un gran desayuno para los visitantes y luego el almuerzo. A veces sancocho de bocachico o de carne de salá.

Entre chanza y chanza le decían a quien veían entrar a la casa, que si iban a comer León, porque así se llama la marca del café más famoso de la zona.

El “Gordo” Jattin era personaje de consulta de los líderes de la región, y de políticos y periodistas de todo el país. Por ello no era raro que pasara de conceder una entrevista a una emisora local y luego dialogar con Darío Arizmendi Posada con la misma tranquilidad y desparpajo que lo caracterizaban.

Estas entrevistas las daba generalmente desde el famoso “cuarto frío”, llamado así por su potente aire acondicionado de su habitación matrimonial en la que atendía también a personajes, muchas veces, en una bata de baño blanca, porque para nada era protocolario o complicado. No en vano a quien era visto con el rostro amarillo le preguntaban si estaba gorreando frío donde los Jattin.

De ahí el carisma que muchos le profesaban reflejado en grandes votaciones inicialmente para él, y luego para su hija Zulema, quien sólo se maquillaba cuando estaba en el Congreso. De resto, no era raro ver a padre e hija con jeans y camisetas de propaganda política abrazando a personas muy humildes de Córdoba. En alguna ocasión se dijo que Noemí Sanín no pegó en la región porque después de saludar a la gente se habría lavado las manos con alcohol y no recibió fresco royal en un vaso artesanal que le ofrecieron.

El “Gordo” mantenía una especie de caja menor para atender las necesidades de la población. Era como un alcalde alterno, en un municipio donde la corrupción ha campeado pese a la riqueza agrícola, ganadera y comercial.

Esta tierra ha dado personajes tan importantres como los Char, dueños de las supertiendas Olímpica y del equpio Junior de Barranquilla, quienes por no desestimular el comercio de otros pequeños empresarios en Lorica, prefirieron no habilitar sus negocios allí inicialmente. También el escritor David Sánchez Juliao, hoy aspirante al Senado, por la corriente de Sergio Fajardo Valderrama, es de Lorica, así como el desaparecido escritor Manuel Zapata Olivella.

Algunos políticos del interior del país no podían entender cómo el “Gordo” y Zulema eran capaces de sacrificar su privacidad por el amor a la política y se mostraban sorprendidos de esa manera de trabajar con las comunidades.

José Francisco alguna vez nos dijo que su familia era todas las personas que llegaban a su casa. Su esposa parecía entenderlo al igual que el hijo menor de los Jattin, quien ahora suena como sucesor de Zulema en el Senado, por fuerza mayor.

Pasar algunas horas en este hogar era sumergirse en una tertulia contagiada de historia, actualidad, y anécdotas, donde siempre se aprendía algo nuevo o simplemente se olvidaban los problemas. El “Gordo” con su imponente figura y grandes ojos verdes, atrapaba la atención de cualquiera. Su creatividad no estaba en los negocios, sino en la política.

Por ello no era raro que cuando alguien era tratado con displicencia en la Alcaldía, encontraba consuelo donde los Jattin. “De aquí la gente se lleva algo, aunque sea un café León”, decía el “Gordo”.
Recuerdo que alguna vez don José Francisco me dijo que haría una especie de consulta o encuesta en la población para escoger el candidato a la Alcaldía de mayor aceptación, a fin de ir a la fija en su apoyo. La bendición del “Gordo” en cualquier campaña era fundamental.

Estas bendiciones ya no se dan desde el cuarto frío, pero sí desde el cielo donde también debe estar haciendo lo que más le gusta: hablar y hacer política. El Gordo ya no está, pero sus recuerdos de lo que fue sí.

jueves, 5 de noviembre de 2009

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Carlos H Jaramillo y Jesús María Ramírez, dos secretarios que tiraron la toalla con tanto trabajo, y hasta críticas.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

RENUNCIA FUE PERSONAL: PÉREZ SALAZAR

El secretario de Hacienda Municipal, Mauricio Pérez Salazar, nos aseguró que la renuncia del director de Planeación, Carlos H Jaramillo, no obedeció a ningún enfrentamiento con Jorge Melguiso u otros funcionarios. Se debió a la presión de la familia que demandaba más tiempo, al agotamiento que hay en una dependencia tan vital en una ciudad en obra, y a que Carlos H lleva más de 6 años trabajando allí la mayor parte del día.

ENTRE NOSOTROS NO HAY ENFRENTAMIENTOS

También aseguró Pérez Salazar que es falso el cuento que hay sobre divisiones entre los secretarios o cosas como Alonsistas o Fajardistas. “Por su puesto que hay diferencias estrictamente laborales, pero personales el ambiente entre nosotros es bueno. Lo que pasa es que hay mucha especulación”, precisó el secretario de Hacienda.

ESTÁ EN LA JUGADA

Si el gerente de EPM, Federico Restrepo Posada, logra que la Nación le venda el 57% de las acciones de ISAGEN, sería un tremendo gol, porque la entidad quedaría con más del 35% de la generación de energía en Colombia en un negocio que será más lucrativo a mediano plazo.

NADIE LO PUEDE TOCAR

El senador Jorge Enrique Vélez García, de Cambio Radical, dijo que en el escándalo de Agro Ingreso Seguro, quien debe estar muerto de la risa es el chileno del organismo IICA, legitimador del presunto fraude, porque parece que tiene inmunidad para no ser investigado en Colombia.

GERMÁN SE LAS TRAE

Un importante líder de Cambio Radical nos dijo que Germán Vargas Lleras se las trae con los uribistas, porque no quiso componendas con los del Polo para una consulta interpartidista, pero con los liberales sí, pues varios de la U vienen de la colectividad roja, y Lleras no descarta que la reelección se hunda, que Arias Leyva y Santos pierdan fuerza, y termine siendo el mejor sucesor de Uribe.

PROPUESTA SALIDA DE TONO

El candidato presidencial Sergio Fajardo ya comenzó a decir que transformará el Congreso de la República. Esa propuesta es populista porque ni Uribe logró que hubiera una sola Cámara. Se le abona que haya recogido 700 mil firmas, pero no es bueno decir que cambiará el Congreso cuando no lo hizo con el Concejo de Medellín. Mentiras que sí: le quitó burocracia en su Gobierno.

NADA HA MEJORADO

Desde que renunció el secretario de Gobierno Municipal, Jesús María Ramírez, no ha mejorado la seguridad en la ciudad. Aquí varias veces dijimos que el Gobierno Nacional tiene gran responsabilidad en esa labor. Ahora lo más grave es que el nuevo secretario Juan Diego Vélez Maya es menos visible.

SIN PENA ALGUNA

En el Congreso se ha hecho famoso que el Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, es el especial para afrontar los chicharrones del Gobierno. Se dice que no le da pena nada cuando se trata de convencer a las mayorías. Es quien hace la parte maluca de Uribe. Cómo cambian los tiempos, en que los Cossio eran quienes daban las órdenes.

PELOTERA LIBERAL

El Partido Liberal volvió a los garajes y peleas sin sentido. Los jóvenes no definen mayorías, no hay plata para hacer la Asamblea Liberal, y hay denuncias de delegados inscritos de manera irregular. El único conciliador es el rector de la Medellín, Néstor Hincapié.

VERGÜENZA SOCIAL

Por estos días las notarías están llenas de personas que deben sacar extrajuicios para demostrar que no tienen recursos para cotizar pensiones y ser aceptados en las EPS. Esto es absurdo porque la Ley dice que los colombianos serán libres de escoger si cotizan o no pensión. Las EPS ponen trabas y nadie hace nada. ¡Congresistas a legislar por el pueblo!

OJALÁ NO SEA UN CANTO A LA BANDERA

El concejal Jonh Jaime Moncada creó el Consejo Municipal del Empleo donde están los gremios económicos. Ojalá que esto no resulte un canto a la bandera y se le de solución al problema de desempleo.

COMISIONES SIN PLATA

La renuncia de los miembros de la Comisión de Acusaciones del Congreso dejó en evidencia que hay discriminación para algunos de estos organismos. El representante Óscar de Jesús Marín denunció que mientras las comisiones constitucionales gozan de tecnología y comodidades, otras como las económicas, están el olvido.

SORPRENDIDOS

Los diputados que presidieron sesión descentralizada en La Pintada, quedaron sorprendidos, por los proyectos en materia turística que allí se vienen adelantando. Dijeron que falta mejorar la carretera hacia este municipio del suroeste famoso por las peleas entre liberales.

BUEN EJEMPLO

A diferencia de los liberales, los conservadores, aunque tengan varios matices, no dan lora mostrando sus divisiones, pese a que Noemí quiere fomentar el desorden pidiendo renuncias, cuando ni siquiera estaba en el país cuando ocurrió lo de Agro Ingreso Seguro.

sábado, 31 de octubre de 2009

GRAN CIUDAD, FINALISTA PREMIO SEMANA PETROBRAS


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. El programa GRAN CIUDAD es finalista en el Premio Semana Petrobrás, “El país contado desde las regiones 2009”, con el trabajo: “En Medellín hay quienes beben agua hasta el cansancio y otros cansados de esperar una gota de ella”, realizado por los periodistas Juan Carlos Hurtado Ochoa y Gloria Ramírez Agudelo.

Para esta convocatoria se presentaron 430 trabajos de mil 1158 periodistas de 70 ciudades del país. Gran Ciudad está entre los 4 finalistas de la modalidad Mejor Aporte Original en Radio.

La ceremonia de premiación será el próximo martes 10 de noviembre en el Museo Nacional en Bogotá. El jurado está conformado por José De Córdoba del Wall Street Journal; Luis Miguel González, de El Economista de México; Margarita Martínez, documentalista; Yolanda Ruiz, de RCN Radio, y María Teresa Ronderos, de Semana.

El Premio de Periodismo Semana-Petrobras es una iniciativa apoyada también por la Fundación Konrad Adenauer, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Fundación Avina.

El trabajo postulado fue ganador el 5 de agosto de 2009 del premio CIPA a la Excelencia Periodística Mejor Trabajo en Radio.

Juan Carlos Hurtado Ochoa es director del programa GRAN CIUDAD, y Gloria Ramírez Agudelo es directora del Noticiero Ecológico, que se transmite por Radio Popular de Todelar 1470 a.m desde hace 8 años.

La crónica cuenta la paradoja que se vive en Medellín porque hay personas a quienes les sobra el agua potable y otras no tienen acceso a esta, pese a que reciben los servicios de energía y telefonía.
Después de casi un año de publicado el especial periodístico la situación no ha cambiado para centenares de familias de la ciudad que no tienen el servicio de agua potable, pese a estar en el casco urbano de la capital.

De otra parte, estamos muy complacidos porque GRAN CIUDAD cumple 4 años de estar al aire inicialmente en Radio Súper y actualmente en Emisora Claridad de Todelar 1.020 a.m. de lunes a viernes de 12:30 a 1:00 de la tarde.

Finalmente Juan Carlos Hurtado y Gloria Ramírez queremos agradecerles a nuestros oyentes y lectores su apoyo para que sigamos trabajando con una independencia periodística que cada día es más difícil mantener.




lunes, 26 de octubre de 2009

¿SE LOS COMERÁ VIVOS, EL "BARÓN" DE LA OPOSICIÓN?





Carlos Ballesteros Barón, a la caza de concejales como Federico Gutiérrez Zuluaga.












Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Los concejales de Medellín que aprobaron el proyecto Vías de la Montaña le dieron papaya al concejal Carlos Ballesteros Barón para que éste los denuncie por el delito de prevaricato por acción.

El concejal de Polo Democrático Alternativo quiere imitar al representante a la Cámara Germán Navas Talero, quien destapó la Yidis Política y denunció a más de 80 colegas suyos por el tema del referendo.

Navas Talero se salió con la suya, y Ballesteros Barón quiere hacer lo mismo, demostrando que los concejales se brincaron la ley para aprobar una partida de 400 mil millones de pesos para el proyecto Vías de la Montaña, que es del orden nacional.

El concejal Federico Gutiérrez Zuluaga dijo que delito hubiera sido no aprobar un proyecto tan importante para la ciudad. “Es absurdo que un colega nos quiera ver en la cárcel, porque queremos sacar la región adelante”.

Ballesteros Barón ha demostrado que es un concejal sin límites aparentes cuando se trata de defender sus ideas y parece que quiere comerse vivos a sus compañeros en un proceso judicial que apenas está por comenzar.

NO HAY RESPETO

Y siguiendo con el Concejo, la falta de respeto por parte de algunos secretarios con la Corporación, sigue generando múltiples resquemores entre los concejales.

Federico Gutiérrez Zuluaga estaba sumamente apenado con la Filarmónica de Medellín porque se citó al secretario de Cultura Ciudadana, Luis Miguel Úsuga, y este simplemente no asistió y tampoco se excusó.

Los concejales pensaron que en el reciente desayuno de trabajo con el alcalde Alonso Salazar Jaramillo, en que el todo fue alegría y palabras halagadoras de parte y parte, era el fin de la cadena de irrespeto generada por secretarios que no asisten a los debates. Lamentablemente no fue así, y ahora los corporados no saben qué pasa al interior de la Alcaldía.

“Es como si a nosotros nos citara el Alcalde y le enviáramos a la secretaria o asistente nuestra. Así nos trata la Administración y no pasa nada. Deberíamos aplicar de una vez por todas la moción de censura para que nos respeten”, advirtió el concejal Carlos Ballesteros Barón.

Lo más grave es que el Concejo intentó, a través de un proyecto, reformar el reglamento para incluir puntos que le permitan controlar la asistencia de los secretarios, pero legalmente no fue posible y quedaron en las mismas: sin herramientas y con la constante burla.

QUÉ ESTARÁ PASANDO

Hasta los mismos concejales que acompañaron a Fajardo y Salazar no entienden qué puede estar pasando en la Administración, “porque parece que el jefe dijera una cosa y algunos colaboradores hicieran otra”, anotó un corporado que prefirió no dar su identidad.

Ese mismo corporado le dijo a GRAN CIUDAD que al interior de la Alcaldía parece que hay un grupo retrechero que no camina y así es muy difícil. “Es más, en el Concejo ya no sabemos quiénes somos los cercanos al Alcalde”.

DIFERENCIA EVIDENTE

La no presencia del alcalde Alonso Salazar en el Consejo Comunal del sábado anterior en Belén Altavista hubiera pasado inadvertida, sino fuera porque el mandatario estuvo en Santa Elena inaugurando un centro de salud en medio de mucha polémica.

El concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez nos dijo que aunque no estuvo en Santa Elena, varios líderes de la zona le informaron que el Alcalde habría tenido serios enfrentamientos con el ex corregidor y con personas de la zona.

Indicó que el Alcalde se habría referido a tres concejales que manipularían a la comunidad con propuestas falsas, y por ello le solicitará al mandatario que de nombres porque una situación similar se presentó en la Iguaná y no está dispuesto a soportar comentarios malintencionados.

La diferencia entre Echeverri Jiménez y el Alcalde es porque el concejal tiene un contacto muy cercano con algunas comunidades y en ocasiones ha puesto en evidencia una supuesta mala gestión de la Administración en temas como el de vivienda.

Además de las dificultades que se habrían presentado en Santa Elena, es evidente que el alcalde Salazar Jaramillo no anda muy bien con el presidente Uribe, y por ello le dejó el protagonismo al secretario de Desarrollo Social, Jorge Melguiso Posada, quien sí sabe para qué es un consejo comunal. Y sí que lo aprovechó al máximo.

Lo preocupante de estas diferencias es que el Alcalde no debe permitir que el presidente Uribe se apropie de sus espacios, en momentos en que la ciudad necesita unidad de criterio por parte de las autoridades que pueden cambiar la dura realidad que vive la capital.

Alguno de los dos debería dar el brazo a torcer.

jueves, 22 de octubre de 2009

TERREMOTO POLÍTICO EN ANTIOQUIA

Gonzalo Mesa Ochoa, Óscar Suárez Mira y Carlos Andrés Trujillo.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. La renuncia intempestiva del senador Óscar Suárez Mira a su curul, tomó por sorpresa a quienes lo conocen como un líder electoral, y cuando precisamente pretendía repetir Senado.

Su renuncia se convirtió en un misterio. Hay quienes dijeron que habría una orden de captura en su contra, que nuevos procesos judiciales lo desanimaron, o que simplemente era mejor apoyar a su hermana Olga al Senado, y el luego aspirar a la Gobernación.

El anuncio de su dimisión lo hizo en el marco de una rueda de prensa en la que formalizaba su apoyo a Gonzalo Mesa Ochoa, quien aspira a la Alcaldía de Envigado, y a Nidia Marcela Osorio, quien aspira a la Cámara, con el espaldarazo que le dio el diputado de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo. Él, de paso dijo que no tiene alianzas con miembros de Cambio Radical y sigue firme en el Partido Conservador con Suárez Mira.

Suárez Mira antes de dar a conocer la noticia, lo notamos bastante preocupado hablando por celular, y cuando le preguntamos cómo iba el Congreso, se mostró indignado al señalar que situaciones como Agro Ingreso Seguro, hacían que la coalición Uribista tuviera dudas de darse la pela con ese tema y defender al Ministro Fernández Acosta.

Lo que no se sabe es qué rumbo político pueda tener el proyecto de Suárez Mira con sus aspirantes a Cámara, porque para nadie es un secreto que es más fácil trabajar con curul en mano, sobre todo en algunas comunidades que son escépticas.

El diputado David Alfredo Jaramillo opinó que a lo mejor el ex congresista aspire a futuro a la Gobernación, porque no es gracia repetir como alcalde de Bello.

También se dijo que aunque la Corte Suprema de Justicia fue clara en que los congresistas que renuncien no tendrían beneficios, como ser investigados por la Fiscalía, resulta más fácil estar como ciudadano común en un eventual proceso, que como congresista visible.

Uno de los procesos que pondría en aprietos al parlamentario tiene que ver con unas supuestas inconsistencias presentadas cuando era alcalde de Bello hace 14 años, lo que hace suponer que hay sectores buscándole la caída a este barón electoral.

El aspirante a la Cámara por el Partido Conservador, Juan Diego Gómez Jiménez, dijo que no hay que ver la renuncia de Suárez Mira como un competidor menos, pues es más importante que haya una gran baraja de candidatos conservadores al Congreso.

Sobre quién reemplazaría a Suárez Mira existen dudas por cuenta de la Reforma Política. Como él era de Alas Equipo Colombia, no está claro si se aplica la silla vacía o quién sería su reemplazo en el Congreso porque el equipo por el que llegó no existe actualmente.

Hay quienes dicen que el terremoto político en Antioquia apenas comienza, toda vez que distintos sectores buscarán desempolvar procesos, para quitar del camino a fuertes aspirantes al Congreso cuando la contienda está que arde a pocos meses de las elecciones.

Tan es así que el Congreso viene trabajando a media máquina y es casi seguro que a mediados de noviembre espanten en las corporaciones. “Todos estamos en campaña”, nos dijo un parlamentario.

Otro aspecto que contribuyó al terremoto político en Antioquia tiene que ver con la resolución que emitió el Consejo Nacional Electoral al pedir una revisión de los delegados del Partido Liberal que participarán en la Asamblea de Antioquia.

Aunque el presidente de la colectividad roja, Luis Fernando Duque García, asegura que el Consejo Nacional Electoral no es competente, el liberal Rodolfo Correa, advierte que es necesario que se investigue porqué el secretario del Partido, Gustavo Giraldo Franco, habría inscrito a unos mil 300 delegados de manera irregular.

Duque García defiende a capa y espada a Giraldo Franco y lo califica como una persona leal y seria. Sin embargo, éste no goza del aprecio de la mayoría de los miembros de la colectividad en la región.

Como van las cosas, es posible que el terremoto apenas esté comenzando.






martes, 20 de octubre de 2009

PLATA EN MANO, C…EN TIERRA




Gonzalo Mesa y José Ignacio Mesa, entre otros. William Ortega.
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Por más liderazgo y aceptación que se tenga en política, la plata es determinante. Las campañas requieren mucha inyección financiera y con tanta restricción se necesita un esfuerzo mayor de transparencia.

Traigo a colación este tema, a propósito del incidente que se habría presentando entre el ex diputado Gonzalo Mesa Ochoa y las campañas de William Ortega Rojas y Óscar Suárez Mira al Senado.

Aunque nadie lo ha confirmado abiertamente, el cuento es que Gonzalo Mesa Ochoa habría comprometido su apoyo para el senado de William Ortega Rojas, y luego éste sorprendió con que inauguraba sede en Envigado a fin de aspirar a la Cámara, dejando de lado su trabajo para José Ignacio Mesa Betancur. Parece que la molestia fue mayor porque al parecer le habían dado un anticipo económico.

De oídas también se dice que similar pacto habría hecho Mesa Ochoa con el aspirante al Senado, Óscar Suárez Mira, quien le habría prometido apoyo económico para la Cámara, y no para la Alcaldía de Envigado.

El caso es que en toda esta pelotera política Mesa Betancur le exigió a Mesa Ochoa que mantuviera el pacto inicial de aspirar a la Alcaldía de Envigado, y meterse de lleno con el matiz de Ortega Rojas en Cambio Radical.

Lo que sí está confirmado es que el próximo jueves 22 de octubre, en la Asamblea de Antioquia, se dará a conocer la siguiente alianza: Gonzalo Mesa Ochoa, conservador, aspira a la Alcaldía de Envigado; José Ignacio Mesa Betancur, Cámara, por Cambio Radical; William Ortega Rojas, Senado, y el diputado Carlos Andrés Trujillo, avalando la candidatura a la Cámara, por Itagüí de Lida Marcela Osorio. No se trata de cambios de partido, sino de apoyos conjuntos.

Aunque parece muy extraña esta combinación de fuerzas, ellos sabrán porqué lo hacen y sus intereses particulares.

Y es que en campañas, el dinero juega un papel fundamental. O si no que lo diga el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, quien declinó su aspiración a la Cámara, cuando el representante Germán Hoyos Giraldo de la “U” le pidió un case de 200 millones de pesos para arrancar el proyecto.

Hoyos Giraldo reconoce que un proyecto organizado necesita hombres con liderazgo, pero también plata, para que la logística tenga lógica y resultados.

Un ex diputado conservador nos recordó recientemente que muchas elecciones se han perdido porque a último momento quien tiene los recursos para movilizar a los votantes puede cambiar el curso de las cosas.

Los políticos vinculados con grupos al margen de la ley, han servido de ejemplo para que los nuevos aspirantes hagan un ejercicio serio de cómo conseguir los recursos y hacerlos rendir al máximo.

Sería interesante que los líderes vuelvan a tener contacto con las comunidades. Que sus sedes políticas no sean durante uno o dos meses antes de la contienda, para que el proceso de cercanía con los votantes arroje sus frutos como era anteriormente.

Las campañas deberían ser empresas de largo plazo en las que haya continuidad de trabajo, pero lamentablemente eso no es así en razón de la falta de seriedad de algunos seguidores que cambian de camiseta con suma facilidad.
------------------------------------------------------------------------------------

RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

*Muy molestos están algunos diputados porque hay colegas que le cuentan al gobernador Ramos Botero lo que escuchan en las oficinas vecinas, muchas veces tergiversado el contenido de los comentarios. Esta situación se hizo ver en un debate en la Duma, cuando algunos corporados, que no están de lleno con la coalición, exigieron respeto porque lo que se dice en la intimidad de las oficinas no es para convertirlo en chismes del piso 12.

*El candidato presidencial Sergio Fajardo Valderrama está armando grupo de candidatos al Congreso con personas de perfil intelectual e independiente. El caso que más llama la atención es el del escritor de Lorica, Córdoba, David Sánchez Juliao, quien fue el florero de Llorente cuando en Humor City la gente no se rió de los chistes de él, y el secretario de Cultura en su momento, Jorge Melguiso Posada, se salió de la ropa al señalar que a nosotros nos había quedado grabado ese humor doble sentido de Montecristo. Precisamente ese chiste de mal gusto le costó la popularidad al funcionario y ojalá no le pase lo mismo a Fajardo con la ficha al Congreso de Sánchez Juliao.

*Recientemente vimos muy molesto al concejal de Cambio Radical, Rubén Callejas, con el candidato presidencial Germán Vargas Lleras. Parece que el ex senador a veces no invita a los miembros de su equipo a ciertos eventos y esto genera resquemores. Escuchamos a Callejas decir: ¡qué candidato el que nos gastamos! Hace algunos meses también había surgido polémica porque al concejal Juan David Arteaga Flórez tampoco lo habrían invitado a un evento en Bogotá. Aquí se dice que los distintos matices de Cambio Radical están generando esos celos pendejos.

miércoles, 14 de octubre de 2009

ALGO HUELE MUY MAL EN AMAGÁ Y LA ESTRELLA











Rodrigo Mesa Cadavid, propuso en la Asamblea analizar el tema.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa
Medellín. Porqué será que a algunas personas de bien nunca nos ofrecen lotes, casas, carros y otros artículos a precios de oportunidad, pero sí a otros de maneras que sorprenden y hacen pensar que talvez uno es de mala suerte o idiota.
La presunta venta de un lote de 27 mil metros cuadrados de tierra en 60 millones de pesos a la Corporación CORVIDAS, por parte de la señora Margarita María Correa, y la posterior negociación entre esta entidad y la Alcaldía de Amagá por 783 millones de pesos, de solo 9 mil metros cuadrados de la totalidad del terreno, hace pensar que aquí huele feo.
Así lo dio a conocer el diputado liberal Rodrigo Mesa Cadavid, quien posee documentos de la negociación. En ellos se establece que la señora Margarita María Correa vendió esos predios en la extraña suma mencionada. Se dice que ella habría tomado esa descabellada decisión porque al parecer le habían ofrecido una casa para su hija en la urbanización que planea construir la alcaldesa Auxilio del Socorro Zapata.
Lo raro es porqué un predio que se vende en abril del presente año en 60 millones de pesos, tres meses después, 9 mil metros del mismo, se cotizan en 783 millones de pesos según la compra que hizo la Alcaldía. ¿Quién salió tumbado aquí? Se pregunta Mesa Cadavid, quien considera que huele mal este asunto donde está involucrada la Corporación CORVIDAS, conocida en Itagüí por la construcción de casas.
También supimos que de su junta directiva hace parte la ex aspirante a la Asamblea por el Partido Liberal, Ángela María Cano, pero tampoco sabemos qué “velas tiene en este entierro”. Mesa Cadavid también nos informó que la Alcaldía habría pagado con un cheque, de los que ya sabemos…, lo que sería la legalización y escrituras de unas 506 familias de la población, quienes sueñan con tener techo propio. Pero se descubrió la estafa y estas personas llevan año y medio esperando solución.
El diputado asegura que no puede juzgar sin conocer detalles de fondo hasta que las autoridades investiguen, pero sí pide celeridad en este asunto.
El también diputado Álfaro Martín García dijo que un episodio muy parecido se viene presentando en La Estrella. Señaló que el concejal Charles Figueroa está bajo protección especial desde que denunció una presunta compra irregular de predios para la construcción de un proyecto de casas de interés social.
García considera que en nuestro país hay un problema de corrupción en el que una parte de la población intenta estafar a la otra parte honesta, generándose situaciones como la planteada aquí.
O algunos somos muy de malas, o nos falta malicia, porque si una señora vende 27 mil metros cuadrados de tierra en tan solo 60 millones de pesos, que podremos aspirar quienes nos conformaríamos con mil metricos para construir una modesta casa campesina de recreo y nos quieren sacar un ojo con el precio. Porqué no habría conocido antes a doña Margarita María Correa…
--------------------------------------------------------

Andres Guerra Hoyos, de camisa azúl, en medio de amigos de política.

ANDRÉS GUERRA, ¿EL REBELDE?
Como un joven rebelde que no se deja meter los dedos en la boca se considera Andrés Guerra Hoyos, el hijo menor de Bernardo Guerra Serna, quien aspira al Senado y decidió irse en contra de la tradición liberal de la familia.

Tan es así, que el mismo Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, presidente del Concejo, asegura que no está promoviendo la candidatura de su hermano, sino desde Casa de Nariño, donde fue asesor del Ministerio de Transporte durante 6 años.

Andrés Guerra Hoyos explica su rebeldía al recordar que un día llegó a la finca de Uribe en Llano Grande y se presentó como Andrés a secas y no como el hijo del patriarca liberal.

“Esto le gustó al presidente y desde ese momento he venido trabajando de cerca sus políticas, lo que me ha permitido recorrer más de 600 municipios del país”, precisa el joven de 36 años, comunicador social de la UPB.

Tan rebelde es Andrés, porque no le gusta que le digan señor o doctor, que prefiere buscar votos en zonas apartadas de Antioquia, Córdoba, Sucre y los Llanos Orientales. “Lo fácil sería irme a los barrios de Medellín y urbanizaciones, pero mi programa está dirigido al sector rural tan golpeado”, sentencia como indignado de la política nacional.

Rebelde o no, es el hijo menor de los Guerra, y por sus venas corre sangre política sea de la corriente que sea.

miércoles, 7 de octubre de 2009

ALGO RARO ESTÁ PASANDO EN EL CONCEJO


El concejal Santiago Londoño (izq), el alcalde Alonso Salazar, y el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya.
Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín
. Algo muy raro está pasando en el Concejo de Medellín. Hay concejales inconformes con la Administración que no hablan por temor a ser cuestionados y quienes lo hacen, asumen una responsabilidad como golondrinas solitarias.

Así lo pudimos observar durante un enfrentamiento (que pasó inadvertido para la prensa) que tuvo el concejal conservador Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán con sus colegas Santiago Londoño, Luis Bernardo Vélez Montoya y Esteban Escobar Vélez.

El corporado les dijo que tenían doble moral, que estaban de espaldas a la ciudad con el cuento de que no les gusta la política tradicional, al tiempo que no permiten un debate serio para que la opinión pública sepa abiertamente cuáles son las fuerzas oscuras que operan en Medellín y porqué.

Santiago Londoño se defendió al señalar que ellos difieren de algunas formas de hacer política y que nunca han sido ajenos a los problemas de ciudad.

No sabemos qué razones motivaron al concejal para arremeter contra el trío alonsosalazarista, ya que ha sido una persona moderada en sus cuestionamientos.

Creemos que en el Concejo hay quienes están que se revientan como lo hizo Echeverri Alvarán, pero esperan el momento oportuno o la desesperación.

Para nadie es un secreto que corporados como Fabio Humberto Rivera y Federico Gutiérrez han tocado callos sin mayor éxito en proyectos como el metroplus, el problema de movilidad y la falta de respeto de algunos secretarios de despacho que no asisten a las sesiones.

Otros concejales menos comprometidos con la Alcaldía como Rubén Callejas, Juan David Arteaga Flórez, Carlos Ballesteros Barón y Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, también han sido enérgicos en sus denuncias. Sin embargo, las mayorías ganan y las denuncias quedad en el olvido. Algo muy raro está pasando en la eficiencia del control político.

No bastaron los cambios en la Administración para que las rencillas íntimas continúen con algunos concejales. Ojala que cuando la paciencia estalle no sea demasiado tarde para una ciudad que pide explicaciones en muchos aspectos y resultados.

Fajardo fijó una política algo extraña: sin dar burocracia suficiente logra que la mayoría de concejales apoye la Administración.

Algo raro está pasando…
---------------------------------------------------------------------------------
RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

¡QUÉ DESORDEN EN PASAPORTES!

Cuando el secretario de Gobierno Departamental, Andrés Julián Rendón, nos dijo que la Oficina de Pasaportes de la Gobernación funcionaba a las mil maravillas pensamos que por fin estábamos escuchando noticias buenas de esos trámites que son malucos realizar.

Pero lastimosamente no es así, y lastimosamente tuvimos que experimentarlo para darnos cuenta de la negligencia de algunos funcionarios que operan en estas dependencias dizque eficientes.

Una sobrina necesitaba realizar los trámites del pasaporte y le solicitaron en principio dos copias del registro civil de nacimiento del folio. Dichas fotocopias fueron enviadas desde Montería donde nació la menor.

Sin embargo, uno de esos funcionarios expertos en todo lo que son trabas y falta de sentido común, le dijo a la madre de la niña que no bastaban las copias, sino el original del folio autenticado, cuando claramente en la página de Internet dice: copias del folio nada más.

Como se le hizo el reclamo al funcionario inoperante, dilató la cosa y hasta el momento el pasaporte no se ha pido emitir, pese a que el secretario de Gobierno asegura que es un trámite rápido y sencillo.

Qué bueno que la directora de Pasaportes, Isabel Cristina Aguilar (tan querida ella con los diputados) sepa la clase de personas que atienden en su dependencia, para que asuma los correctivos y pueda informarse con bombos y platillos que allí la eficiencia es real y no una burla como le ocurrió a mi sobrina y seguramente a muchos de ustedes.


LO DEJÓ PARA ÚLTIMA HORA

Haber solicitado el cambio de equipo político el 9 de septiembre le trajo algunos problemas al diputado Alexander Flórez. Él hizo la petición para pasar de Cambio Radical hacia la “U” y se fue hacia España sin contar que probablemente le faltarían algunos requisitos como evidentemente pasó. El transfuguismo finalmente estaba permitido hasta el 14 de ese mismo mes. Ahora Flórez espera que en los próximos días la “U” dirima si el cambio se puede hacer. El representante a la Cámara, William Ortega Rojas, aprovechó la situación para criticar al diputado al considerarlo como una persona sin seriedad política. Recordemos que el archienemigo de Flórez ahora es José Ignacio Mesa Betancur quien está con Ortega Rojas políticamente.

BUSCA SALVAR VIDAS

El médico y ex diputado Gonzalo Mesa Ochoa pretende llegar a la Cámara consolidando los 22 mil votos que alcanzó como candidato a la alcaldía de Envigado. No descarta utilizar como lema: “Salvando Vidas”, porque para nadie es un secreto que como médico ha hecho grandes obras de caridad atendiendo gratuitamente a personas pobres de la región. En su campaña a la alcaldía de Envigado llamó la atención porque en el afiche aparecía con el atuendo de médico. Ojala en esta ocasión pueda alcanzar lo que desea.

MINISTRO NADA QUE CONVENCE

Tanto a nosotros, como al concejal Fabio Humberto Rivera, quien quedó con varios interrogantes, no nos convencieron los argumentos que dio el ministro del Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao en su reciente visita al Concejo de Medellín para hablar sobre el proyecto Vías de la Montaña.

Gallego Henao no aclaró cuándo se desembolsará el primer billón de pesos de la Nación, y se dedicó a emitir un discurso de consejo comunal que ya nadie le cree por cuenta del atrasado metroplus.

Seguimos pensando que el Gobierno en su afán de mostrar obras está improvisando con los recursos de Medellín y Antioquia.

PARA CUÁNDO LAS OBRAS

En momentos en que Antioquia tiene graves problemas de desempleo e inequidad social, se pregunta el diputado Juan Esteban Villegas Aristizabal, cuándo arrancarán los proyectos Túnel de Oriente y Pescadero Ituango a fin de reactivar la economía. El diputado considera que estas megaobras sirven para generar un buen número de empleos directos e indirectos.

FALTA INFORMACIÓN

Voceros de Planeación Departamental le dijeron a un televidente que una empleada del servicio doméstico puede estar en el régimen subsidiado para laborar. Esto es un error porque si le ocurre un accidente no tendrá riesgos profesionales y por ello es necesario que la persona cotice al régimen contributivo EPS, ARP y PENSIONES.

lunes, 28 de septiembre de 2009

¡OJO! QUE NOS QUIEREN EMBOLATAR

Los concejales Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, Fabio Humberto Rivera y Aura Maleni Arcila Giraldo, tienen dudas sobre la posible embolatada de la Nación.

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Medellín. Al Concejo de Medellín lo quieren embolatar nuevamente y si no se pone las pilas le pasará lo mismo que con el proyecto del metroplus: mentiras y más mentiras del Gobierno Nacional.

Con bombos y platillos el concejal Federico Gutiérrez anunció que el CONPES ya estaba listo para el proyecto Vías de la Montaña, pero tremenda fue la sorpresa cuando leyó con sus colegas uno de los pecados del documento.

Resulta que la Nación dice que aportará un billón de pesos, siempre y cuando logre vender el 10% de ECOPETROL. Tanda dicha no podía ser cierta y los concejales lo sabían.

Depende de ellos que no se repita la historia del metroplus, en la que Medellín ha puesto la plata y la Nación le ha “mamado gallo” al asunto de distintas maneras.

Todo apunta a que el Gobierno en su afán de mostrar resultados de proyectos a los que nunca les prestó atención cuando tenía cómo, quiere ahora ejecutar megaobras con los dineros del Departamento y de Medellín. Porque para hablar en carta blanca, el Gobierno está prometiendo plata que no tiene. Y si la consigue, es saliendo de su participación en empresas que ojala no le vaya a pesar a mediano plazo cuando se acabe la gallinita de los huevos de oro.

Si el Gobierno no tiene el billón, de seis que cuesta la obra completa, de dónde piensa sacar el resto cuando ya no tenga acciones en empresas oficiales.

A diferencia de la Nación, Medellín y Antioquia sí saben de dónde sacarán los recursos, y eso que no fue idea de estas administraciones un proyecto que ni siquiera es de su resorte para colmo de males.

Da la impresión de que el ministro Andrés Uriel Gallego Henao quiere hacer algo por su tierra pero con el dinero de una Alcaldía y una Gobernación que ya demostraron seriedad en el metroplus, y resultaron engañadas.

Lo más graves es que la Asamblea ya aprobó los primeros 600 mil millones de pesos y el Concejo seguramente aprobará los 400 mil, para no quedar como el organismo que está frenando el progreso de la región, pese a saber lo que le viene.

Antes de que se apruebe el case de la primera etapa, sería importante que el Ministro Gallego Henao asista al Concejo y se comprometa públicamente al menos para que quede constancia de su mala fe en caso de que la Nación “mame gallo”.

Nuevamente la suspicacia nos da para pensar que Uribe está haciendo de todo y prometiendo de todo a fin de continuar en la Casa de Nariño, esperemos que su afán de poder no lleve al atraso a su propia región.

Ya caímos una vez, y a diferencia del adagio popular, lo haremos dos veces.
-------------------------------------------------------------------------------------
RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

**** Aníbal Gaviria Correa es quien talvez ha gozado más un segundo lugar en Colombia en materia electoral, porque la jornada de ayer demostró que es una figura joven con vocación de poder nacional. Aunque no podrá ser candidato presidencial, si queda claro que para Senado, Cámara, Gobernación o Alcaldía tiene el camino abierto. Hasta para Ministro si es el caso.

**** Gaviria Correa demostró ayer otras cosas, que su grupo Concertación de Matices Liberales está muy posicionado. Paradójicamente ese matiz está compuesto por varios ex integrantes de Antioquia Liberal Unida, proyecto que no fue a ninguna parte y que era liderado por el senador Duque García, un gran perdedor en la jornada.

**** Quienes pensaban que los Gaviria no volverían al poder están muy equivocados, al menos hoy Aníbal Gaviria Correa se la echó como dicen los muchachos. Y seguramente vendrán cosas buenas. Habrá que esperar cómo quedan conformados los directorios liberales.

**** Desde ya nos imaginamos a candidatos a alcaldía y gobernación como Aníbal Gaviria Correa, Andrés Felipe Arias, Sergio Fajardo Valderrama, Carlos Gaviria Díaz y porque no, Noemí Sanín. Las próximas elecciones tendrían candidatos buenos para escoger. Pero esperemos.

**** Recordando a Jaime Garzón, el periodista, no el diputado antioqueño, quedé conmovido cómo algunas cosas en política no cambian con los años. En 1998 Nohemí Sanín era candidata independiente a la Presidencia y decía que su campaña no obedecía a componendas políticas. Hoy vuelve al Partido Conservador con otro discurso. Rafael Pardo Rueda para la misma época estaba con Pastrana, luego estuvo con Uribe y hoy es liberal radical. Serpa pensó ser presidente, pero no sabía que sería gobernador de su departamento con los años y que el tan cuestionado ex presidente Samper hoy sería materia de consulta, no precisamente por el proceso 8.000.

**** Recientemente cuando veníamos de Bogotá tuvimos la oportunidad de darnos un banquete de comentarios políticos con los congresistas Manuel Ramiro Velásquez, Carlos Arturo Piedrahita Cárdenas, Óscar Arboleda Palacio y Óscar de Jesús Marín. Curiosamente los parlamentarios, quienes hablaban en voz alta, no se percataron de la presencia de Jorge Londoño de la Cuesta, director de Invamer Gallup y hermano del ministro fallecido Juan Luis Londoño. Seguramente este personaje recopiló buena parte de la información dada allí para entender porqué los resultados de algunas encuestas sobre temas como el referendo.

**** Jorge Londoño de la Cuesta casi siempre lleva un libro en sus vuelos hacia Medellín. En esa ocasión leía el Mariscal que Vivió de Prisa, del periodista Mauricio Vargas Linares, que aunque tuvo muy buena crítica en la Feria del Libro en Bogotá, a nosotros particularmente no logró cautivarnos. Nos pareció que quería imitar el realismo mágico de García Márquez y eso es muy difícil.

AFILIESE A EPS, RIESGOS PROFESIONALES, PENSIONES Y CAJA DE COMPENSACIÓN. EXPERTOS: 5119820-5124084. HORARIO DE OFICINA.