viernes, 30 de agosto de 2013

¿VENDO Y COMPRO LO PÚBLICO?, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

El Gobierno Nacional es el único que no ve como negocio Isagén, porque los privados en Antioquia están con hambre de esas acciones y ahora posiblemente la Alianza AMA.

Así lo propuso la concejala Aura Marleny Arcila Giraldo quien manifestó que Municipio y Departamento podrían hacer una gran inversión. Cuando le preguntamos cómo es posible que la Administración acepte la fusión de UNE-Millicom y a la vez esté pensando en comprar lo público, nos respondió que la diferencia es muy grande, pues una cosa es la inestabilidad en las telecomunicaciones y otra la energía que goza de una amplia regulación.

Aunque la propuesta suene muy bonita en la práctica,  con las recientes declaraciones del ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo contra el alcalde Aníbal Gaviria Correa y las fricciones presentadas entre funcionarios de Alcaldía y Gobernación es muy complejo que AMA marche como se quiere.

Quien estaría feliz con una propuesta de esa naturaleza sería el ex gerente del IDEA Álvaro Vásquez Osorio amante de todo lo que tenga que ver con plata. Sin embargo, nunca supimos dónde terminaron proyectos como Madera de Café.

RECOVECOS CORTOS

-El apreciado colega Carlos Mario Giraldo está dedicado a establecer qué medios de comunicación y periodistas son buenos y malos en Antioquia. Parece que ahora está haciendo las veces de veedor, porque se atreve a lanzar juicios sobre quiénes poseen lectores, oyentes y televidentes  suficientes para ser dignos del oficio.

La verdad no sé con qué racero viene realizando dicha tarea y quién se la encomendó, pues establecer nichos y preferencias es costoso y complejo. 

Hasta las encuestas y estudios sobre estos menesteres pueden resultar subjetivas en la medida de que, quien paga, siempre gana.


Para Giraldo por ejemplo, nosotros prácticamente no tenemos lectores. Esto quiere decir que lo que estoy escribiendo sólo lo leo yo y nadie más. Me parece muy interesante su posición, porque esto indicaría que ha gastado buena parte de su tiempo analizando el tráfico que tenemos de seguidores, lo que nos llena de orgullo porque nos evitó grandes gastos para esa tarea.

La verdad estamos algo inquietos porque no es el primer colega que se dedica a revisar si tenemos oyentes y lectores. Algo debemos estar generando para que nos presten tanta atención, cuando supuestamente somos un lunar en la esfera informativa.

Lo único que podemos hacer es  agradecerles, porque es  cierto: somos un medio independiente, humilde, sencillo, sin grandes recursos y maquinaria, pero eso sí, con ganas de trabajar y  hacer de la agenda informativa política algo distinto. Y ahí vamos, esa es nuestra única pretensión.

-Los más duros contradictores del Fajardismo fueron de ese sector político: Mauricio Tobón Franco, Federico Gutiérrez Zuluaga, Daniel Quintero, ambientalista; Miguel Andrés Quintero, concejal; Carlos Ríos y Jorge Melguizo, entre otros.

-El diputado Rodrigo Mendoza Vega dice que está tranquilo con la decisión del senador Germán Hoyos Giraldo, quien le pidió esperar otra  ocasión para aspirar a la Cámara.

-El concejal Fabio Humberto Rivera considera  que el umbral  no debe bajar del 3% para que realmente sobrevivan los partidos que tienen vocación de poder. La pulla fue para MIRA que presiona reducción en ese sentido. Lo grave es que no puede ser considerado como minoría, tal y como ocurre con la ASI, de los indígenas.

-El presidente del Partido Liberal, Simón Gaviria, estuvo en Medellín lanzando otro candidato a la Cámara: Gustavo Jaramillo Muñoz, médico veterinario. Esto fue en el San Fernando Plaza el jueves, día de la marcha.

-El senador de Cambio Radical, Juan Carlos Restrepo, tendrá que mirar cómo logra en Antioquia los votos que ya no tiene de su ex suegro y ex senador Guillermo Zapata que  superaban los 5 mil. 

Ahora está  en el matiz del diputado Rubén Naranjo, el concejal Carlos Mario Uribe, el candidato a Cámara, Jorge León Ruiz (gráfica hablando) y el  ex concejal Juan David Arteaga Flórez.


-Hay quienes hacen cuentas alegres de las curules que tendría Cambio Radical por Antioquia. No nos digamos mentiras, en el mejor de los casos hay para dos o máximo tres con una muy buena votación. Y no hay que ser magos para establecerlo. José Ignacio Mesa Betancur es hoy el único representante y alcanzó más de 12  mil votos. Los nombres más sonados son: Mesa Betancur, Jorge León Ruiz, Mauricio Zuluaga y Evelio Pérez. La pelea es peleando.

-En Centro Democrático el panorama está despejado en razón de que habrá lista cerrada porque el nombre taquillero es Álvaro Uribe quien será la cabeza de todo el proceso buscando unos 3 millones de votos para 30 senadores.

-Andrés Julián Rendón fue secretario de Gobierno de Ramos Botero. Hoy aspira al Senado por Centro Democrático y comparte lo que dijimos anteriormente. Lo bueno de la lista cerrada es que Uribe arrastra mucho y con una lista abierta el más beneficiado sería él con el agravante de que habría menos curules de ese partido en razón de  que faltarían más nombres taquilleros en la contienda.

-El ex viceministro de Protección, Carlos Ignacio Cuervo Valencia,  quien  se volvió  a  dejar la cola de caballo, quiere reencaucharse después de las críticas que recibió en esa cartera acompañando a Óscar Iván Zuluaga como precandidato presidencial.

-Los liberales reconocen que no tienen candidato a la Gobernación, y no se atreven a mencionar nombres de otras colectividades con las  que podría jugar.

-El secretario de Gobierno Departamental, Santiago Londoño Uribe, tiene una ventaja: aunque maneja una dependencia compleja ha gozado de un buen clima de trabajo sin escándalos. Por su la labor ha conocido buena parte de Antioquia. Eso lo pone como posible candidato futuro a la Gobernación con un panorama claro de la región.

-El alcalde de Itagüí, Carlos Trujillo y el gerente del Área Metropolitana, Carlos Mario Montoya, también tienen deseos de Gobernación a futuro.

-La Policía  de  Antioquia fue a un debate en la Asamblea y pidió que no estuviera la prensa. Si quería que todo fuera en secreto lo mejor  era que hubiera escogido otro lugar, menos uno donde se supone se expone libremente el sentir democrático de la región.

-El diputado Juan Esteban Villegas  nos preguntó de dónde habíamos sacado su posible alianza con Juan Diego Gómez Jiménez. No negó la intención pero tampoco la confirmó. ¿Qué estará pasando por la cabeza del corporado?


-Un gringo logró lo que ningún periodista de esta parroquia: una entrevista de una hora con el gobernador Fajardo a puerta cerrada en  el piso  12, en la que el mandatario habló de todo: su vida personal, el trabajo, muchos detalles. 

Se trata de  Martin Winkler, quien pretendía que la entrevista fuera publicada en el periódico EL COLOMBIANO pero no lo dejaron. En vista de la situación el colega Albeiro Posada, del programa radial Alerta Ciudadana, pasó parte de la entrevista en Ondas de la Montaña a las 3:00 de la tarde a fin de que el material no quedara sin publicar.


-Al colega Andrés Felipe Vera Ramírez le  hurtaronn su computador en una de las salas VIP de Plaza Mayor. Cuando preguntó por las cámaras de seguridad, le dijeron que no había. Pilas  doctor Gabriel Jaime Rico con esos detalles.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana


Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

viernes, 23 de agosto de 2013

EN POLÍTICA NO HAY AMIGOS, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Al alcalde Aníbal Gaviria Correa le va tocar  publicar un “Libro Verde” para darle a conocer al ex alcalde Alonso Salazar Jaramillo lo que no funcionó en su administración y no critique lo que se está haciendo ahora.


Queda claro que en política no hay amigos. Nadie entiende por qué  Salazar Jaramillo se despachó contra alguien por quien se la jugó en campaña hasta el punto de ser destituido y quedar inhabilitado políticamente.

Si es por representación en la Alcaldía,  se dice  en los corrillos que la “ñaña” del ex alcalde, Yéfferson Miranda, estaría  indigestado de tantos cargos en la Alcaldía. Así  es todavía más difícil comprender la reacción de Salazar.

Si se trató de un mandado, la pregunta es para qué y con qué motivo, pues es claro que Fajardo no puede aspirar  por ahora a la Presidencia y mas bien lo que está haciendo el ex mandatario es tirarse en la Alianza Ama. Aunque de eso parece que sólo queda el nombre. Así lo vociferan funcionarios y líderes de lado y lado.

Tampoco es comprensible que le tire al Procurador, porque de él depende el futuro jurídico de Fajardo. Mejor dicho, resulta muy complejo establecer qué razones tuvo Salazar para despacharse como se despachó en la entrevista concedida a María Jimena Duzán recientemente para la revista Semana.

Más extrañados quedamos cuando  hablamos con el concejal verde Miguel Andrés Quintero y prácticamente nos dijo que no conoce a Fajardo ni a Salazar. Que si ha dialogado con ellos  dos veces es mucho. Que  él es un matiz del Partido Verde, pero parece como rueda suelta. Se suponía que el concejal entraría en defensa de los líderes mencionados anteriormente y no fue así. La sorpresa  también se dio en  el Concejo.

En síntesis, podemos  establecer que la política es tan dinámica que lo mejor es no hacer amigos, porque amistad no hay, por ese camino.

RECOVECOS CORTOS

-El concejal Álvaro Múnera Builes lamentó  el “canibalismo canino” que se presentó recientemente en un albergue de Marinilla. Sostuvo que él responde por la protección animal en el Área Metropolitana, pero no en Antioquia, que eso le toca al gobernador Fajardo y nada de nada.

-El concejal Santiago Martínez Mendoza  y el diputado Rodrigo Mendoza Vega se quedaron con ganas de aspirar a la Cámara. El senador de la U, Germán Hoyos Giraldo, definió como candidatos a Elkin Ospina y León Darío Ramírez. Eso deja entonces sin posibilidades de llegar al Concejo a Lina García y  Nelson Martínez.

-El diputado conservador Juan Esteban Villegas estaría aspirando a la Cámara en alianza al Senado con Juan Diego Gómez Jiménez.

-El concejal Jesús Aníbal Echeverri sostuvo que Alonso Salazar Jaramillo quiere polarizar el ambiente político en Medellín peleando con Aníbal Gaviria, tal como lo vienen haciendo Uribe y Santos.

-La contralora de  Antioquia, Luz Elena Arango Cardona, convocó a rueda de prensa, pero no habló de tres  temas fundamentales: Bonos de Bancolombia, contrato de Pola y Asociados y Libro Blanco.

-Jorge León Ruiz aspira a Cámara por Cambio Radical.  Es consentido de Jorge Enrique Vélez García y tiene el apoyo del diputado Rubén Naranjo, del  concejal Carlos Mario Uribe, del ex concejal Juan David Arteaga Flórez y de Juan Carlos  Restrepo quien aspira a Senado.

-Mauricio Zuluaga Ruiz aspira a Cámara por Cambio Radical en fórmula al Senado con Carlos Fernando Motoa del Valle del Cauca. Vienen realizando distintas reuniones en Medellín.

-La razón por la que Juan David Arteaga Flórez se fue del grupo  de Mauricio Zuluaga Ruiz tuvo que ver con el apoyo que ese matiz le vendría haciendo bajo cuerda al diputado liberal Rodrigo Mesa Cadavid. Un motivo de peso definitivamente.

-El concejal liberal Carlos Mario Mejía Múnera dijo que ya es hora de que el alcalde Gaviria haga cambios en su gabinete porque considera que hay funcionarios desgastados.

-Acompañamos en su duelo a Carmen Elena Castaño, abogada de la Comisión Segunda del Concejo por el reciente fallecimiento de  su madre María Isabel Buitrago Castaño.

-Felicitamos a Adriana María Moncada quien trabaja en la misma Comisión. Se graduó de comunicadora en la Universidad de Medellín. Está realizando una especialización en alta gerencia y se quiere meter de lleno en el sector de la comunicación a  futuro.

-Los parquímetros en el Lleras no fueron desmontados, todo lo contrario, los aumentaron. Parece una burla para los concejales que querían la peatonalización del sector.



-Representante Juan Felipe Lemos Uribe instaló una valla en Bello en la que respalda al alcalde Carlos Muñoz López para que la revocatoria no tenga éxito.

-La distancia entre Ramón Elejalde Arbeláez y Óscar Hurtado Pérez no tiene reconciliación aparente al  menos por ahora. Hurtado quería Senado por encima de Sofía Gaviria, lo que no permitió Elejalde.

-Diputado Jorge Gómez Gallego quiere  replicar el estilo del senador Jorge Enrique Robledo con una alta presencia en las redes sociales.

-El líder conservador Óscar Jairo Orozco se cansó de arrendar la sede de Motomarina donde operaba buena parte del Partido Conservador en Colombia con la 65.

-El colega Luis Fernando Ramírez desnudó  lo que sería una  actitud que no conocíamos del representante Obed Zuluaga: la de altanero al retar al senador Eugenio Prieto Soto y de paso poner en entredicho la honestidad del representante Germán Blanco Álvarez y unos recursos de Argelia.

-Fabio Valencia Cossio tendría todo fríamente calculado para apoyar a Nicolás Albeiro Echeverri a la Cámara por el Partido Conservador, y a Carmen Lucía Rendón por el Centro Democrático, sin generar divisiones y disputas. Además Echeverri tiene buena cosecha también.

-Quiere sentirse infame, poca cosa, humillado, en la realización de un trámite que el Gobierno debería garantizar? haga una fila en la DIAN, es una manera de sentir que en este país lo público es lo peor en algunos casos. Es el colmo. La página no sirve y hay muchas cosas que debería cambiar el señor Juan Ricardo Ortega. ¿Dónde está la gestión cuando hablamos de Ley Antitrámites?

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana


Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710

jueves, 15 de agosto de 2013

“SACAN LA NALGA Y LUEGO EXIGEN”: LILIANA RENDÓN, RECOVECOS


Por Juan Carlos Hurtado Ochoa


Fueron llegando  como si fueran principiantes al San Fernando Plaza. Como si fuera su primer día de clase. Como cuando se va a una fiesta donde no hay confianza con los anfitriones. Como cuando se hace las paces con alguien querido, pero reina esa timidez maluca mientras se  retoma el curso de las cosas.

Mejor dicho, la reunión conservadora convocada el lunes 12 de agosto por Omar Yépez Alzate, presidente Nacional de la colectividad, sirvió para todo: para que surgieran las frases de cajón,  las palabras de elogios  innecesarios, los apretones de mano, algunos sinceros otros protocolarios; y hasta las sentencias para que de una vez por todas el  Partido se una o vuele en mil pedazos.

El ambiente estaba tan raro al principio de la reunión, que un señorito llamado David Henao, comenzó de manera muy extraña a decirnos a los periodistas que estábamos allí, que debíamos abandonar el lugar porque los azules tenían cosas privadas que hablar.

La verdad ahí sí me sentí como si  estuviera en el lugar equivocado, como si estuviera colado a una fiesta a la que fui invitado, pero que por alguna circunstancia, alguno de los anfitriones se percató que los comunicadores no éramos bienvenidos. Que olíamos mal. A Nacho Mejía, el del Mundo, no lo dejaron terminar el desayuno y creo que a Fernando Vera le hicieron que su corazón palpitara más de lo normal con el desaire. Y eso que vestíamos los mejores trajes de “Arturo Street”. Quién sabe qué guardado tendría ese misterioso emisario que nunca supimos quién fue. Sin embargo, esa grosería no se podía quedar así.

Cuando salíamos en fila ante la mirada atónita de los presentes, menos la del solapado o solada, el representante a la Cámara, Juan Diego Gómez Jiménez me hizo ojos de qué estaba pasando. Le respondí: hermano nos echaron. ¿Cómo así?, preguntaba nuevamente con la mirada.

Y fue cuando el señor Omar Yépez Alzate dejó a un lado el discurso al percatarse de la situación. Nos pidió que entráramos que no había secretos para los medios. Que para eso nos habían invitado. El aspirante a la Cámara, César Eugenio Martínez estaba muerto de vergüenza, al igual que otros azules que nos obligaron a entrar nuevamente al encopetado salón frío de tapete marrón con figuras de colores sobrios, y de panes en las mesas envueltos en pañuelos del mismo color.

Ese episodio maluco terminó, pero vendría minutos después lo mejor de la novela…

SEGUNDA PARTE

Superado el impase con los pocos periodistas que estábamos allí vendría lo mejor de la novela.

Yépez Alzate en tono mesurado comenzó a explicar que había tres opciones: la primera definir si apoyan la reelección de Santos, la segunda tener candidato propio para la Presidencia y la tercera hacer una alianza con Centro Democrático.

El ambiente que parecía tranquilo, luego de la humillación a los colegas se caldeó. El parlamentario Andino, Óscar Arboleda Palacio, le dijo al directivo que no sabía a quién creerle, si al senador Efraín Cepeda, quien ya se entregó de lleno a la Unidad Nacional y la  reelección, o a él con sus tres propuestas de trabajo.

Esa respuesta no la pudo dar claramente el señor Yépez y fue cuando seguidamente la polémica corrió por cuenta de la representante Martha Ramírez, quien desde hace algún tiempo desconoce a Arboleda Palacio como el hombre que la dio a conocer en política y le enseñó varios tips para trabajar en el Congreso.

Ella preguntó que si el Partido decide la opción de hacer una alianza con Centro Democrático entonces cómo harán los aspirantes a repetir  Congreso para que no los acusen de doble militancia. Arboleda Palacio subió el tono de voz, que además es bastante ronco, para hacerle ver  a su ex pupila que la alianza sólo sería para un tema presidencial. Nada más. La médica no refutó  y se quedó calladita disfrutando del desayuno.

Armada la polémica, el ambiente no podía caerse y fue la senadora Liliana Rendón Roldán la encargada de ponerle el moño al regalo. Le dieron papaya y la aprovechó. Lo que podía ser una reunión sin relevancia, se convirtió  en un espacio para cantarse algunas verdades que seguramente la “monita” quería dar a conocer sin pelos en la lengua.

Comenzó por decir que le agradaba mucho ver a tantos matices azules reunidos en un mismo lugar con ganas de conciliar. Hasta ahí todo iba muy bien. A renglón seguido se emocionó y sostuvo que era necesario que la colectividad sentara verdaderas reglas de juego y que hubiera seriedad, porque había algunos miembros que empezaban ciertos procesos y sacaban la nalga.  Que luego querían exigir con dignidades que no se habían ganado.

La pulla iba para aquellos que no apoyaron a Álvaro Vásquez Osorio, cuando quienes participaron en la consulta luego no lo rodearon como los Suárez Mira y cercanos a Los Colantos, pensaríamos nosotros.

Recalcó que al menos dice las cosas de frente, porque alguien de los comensales le recordó que ella no es que fuera muy leal porque apoyó a Uribe en ciertos momentos pero no en la reelección. Ese fue el comentario que aprovechó para precisar que al menos fue coherente con lo que pensaba en su momento y sin rodeos. “Porque me he dado cuenta que  Uribe trabaja mejor con sus contradictores”, ripostó y dejó a varios en silencio tapándose con las servilletas de tela las caras.

Y es que el encuentro fue complejo, toda vez que algunos no entendían qué hacían allí los grandes amigos de Luis Alfredo Ramos Botero como el senador Gabriel Zapata Correa, el diputado Juan Esteban Villegas Aristizábal y el piloto Sebastián Moreno, si supuestamente el ex gobernador ya está preparado para una consulta presidencial por Centro Democrático.

Las explicaciones fueron que no había ningún inconveniente con eso y el mismo Omar Yépez Alzate se lo hizo saber a los presentes. Mejor dicho, dejó claro que Ramos Botero es su amigo y las cosas hay que dialogarlas. Al final de la novela quedaron como compromisos la realización de una convención, la escogencia de unos notables y  revisar las tres opciones que están sobre la mesa para trabajar desde ya. El gran ausente: el diputado Byron Caro quien se supone quiere ser presidente del Directorio de Antioquia.

Después de todo, una cosa si nos queda clara: es mejor que si alguien no quiere periodistas en sus reuniones que se eviten la molestia de invitarlos, porque justos pagan por pecadores y pasan pena quienes sí creen en los medios de comunicación.  ¿Escucharon David Henao y su emisario misterioso?

Al terminar este artículo una fuente nos dijo que ese emisario habría  sido una periodista bogotana que acompañaba al directivo nacional, quien arbitrariamente tomó la decisión de excluir a los colegas. El tiro le salió malo, como a muchos colegas lambones de la capital que se creen jefes de todo y la embarran.

RECOVECOS CORTOS

-Quienes pensaban que el ex representante Óscar de Jesús Marín se iba a quedar sin trabajo político están muy equivocados. Será el gerente de campaña de Eugenio Prieto Soto, Iván Agudelo Zapata y Jaime Garzón Araque.

-Los liberales de Envigado repartieron sus preferencias: unos están  con Sofía Gaviria, otros con Horacio Serpa y otros con Eugenio Prieto Soto.

-No entendemos por qué Ramón Elejalde Arbeláez quien fue mentor político  del ex representante Óscar Hurtado Pérez se distanció de él para apoyar a la Cámara Jaime Garzón Araque. Creemos que las heridas quedaron abiertas desde que Hurtado Pérez quería aspirar a Senado y no a Cámara. Otra versión que tenemos es que con la llegada de la ex diputada fugaz Ángela María Cano a la campaña de Hurtado, éste habría preferido que Elejalde tomara otro rumbo en razón de los votos que trae consigo la líder de Itagüí. Grave la cosa porque como dijimos Elejalde se dio la pela por el ex representante en su momento.

-Otro lío que vemos es que Elejalde apoya a Jaime Garzón a  Cámara y a Sofía Gaviria al Senado, pero Sofía también tiene el apoyo del representante Víctor Yépez y de Hurtado Pérez. Y además Garzón está apoyando a Eugenio Prieto. Ojalá tantos sentimientos no enreden la contienda.

-Los concejales Aura Marleny Arcila Giraldo, Carlos Mario Mejía y Fabio Humberto Rivera trabajarán así: apoyan a Jaime Garzón e Iván Agudelo para la Cámara y a Eugenio Prieto para Senado. Medellín lo trabajarán con el primero, y San Antonio de Prado con el segundo. Y dividirán regiones como el Oriente y el Suroeste donde cada uno tiene ciertas fortalezas. Todo lo vienen trabajando de manera juiciosa para no pisarse las mangueras.

-Todavía me sigo preguntando quién fue el periodista o trabajador de Teleantioquia Noticias que grabó los improperios de Juan Pablo Barrientos  en un consejo de redacción. Eso es necesario saberlo. Y quiero ver  a  la prensa Bogotana pronunciarse sobre esa tardanza así como lo hizo cuando se dio a conocer el documento sonoro.

-Renunció Gabriel González, sub secretario de Espacio Público de Medellín.  Le ganaron la pelea los concejales de la U, Jesús Aníbal Echeverri   Jiménez y Yéfferson Miranda, del Partido Verde. Lo tenían seco con las presiones y lograron tumbarlo. Lo grave es que cuando Miranda trabajo en esa dependencia no es que haya transformado el centro. Pero bueno, así son las cosas.

-El senador vallecaucano, Carlos Fernando Motoa, sigue visitando nuestro Departamento y reuniéndose con el ex representante Mauricio Zuluaga Ruiz, para mirar estrategias.

-En caso de que buena parte de Isagén quede en manos de privados antioqueños, la pregunta es cómo se manejarán las tarifas de energía con EPM, empresa que también tiene acciones en la generadora oficial.

-Horacio Serpa Uribe ya es candidato al Senado. Dice que los liberales pueden  sacar 2 millones 200 mil votos y 25 senadores. Y que Centro Democrático podría lograr 15 senadores con Uribe a la cabeza. Si no es así, cree que no alcanzaría el umbral porque no ve gente relevante en ese equipo aún.


-Ramón Elejalde Arbeláez culpó del despido de trabajadores en EDATEL a su gerente Juan Fernando Prats y no la fusión de UNE-Millicom. La crítica soterrada sería también para el gobernador Fajardo quien tiene incidencia en la entidad, al igual que Fondos Privados de Pensiones. Para Elejalde es el colmo que se esté acabando con la gestión que hizo su ex gerente Carlos Mario Estrada Molina.

-El diputado liberal Adolfo León Palacio Sánchez dijo que la Gobernación cometió varios errores con el funcionario de Bancolombia  que terminó negociando los 300 mil millones de pesos en bonos. Uno fue que el señor habría laborado durante siete meses en la Secretaría de Hacienda sin un contrato formal y aquí no rige lo verbal. Otro que el funcionario accedió a información privilegiada generándose otra irregularidad flagrante. Y por último ese funcionario en este momento podría ser sujeto de control político porque estuvo en calidad de trabajador oficial durante ese lapso de tiempo. Más grave aún, señala el corporado, es que ningún diputado conocía esa situación como lo aseguró la Secretaría de Hacienda Departamental para bajarle la temperatura a la situación.

-El diputado del POLO, Jorge Gómez Gallego, dijo que está muy feliz porque entre el presidente Santos y el senador Roy Barreras les están haciendo la campaña al equipo en Antioquia y el país. Y de ahí esperan que el próximo año el POLO vuelva a tener congresistas antioqueños.

-Hernán Gómez anda en tremendo lío porque acompañó en la recta final a Aníbal Gaviria Correa en campaña, y ahora se le ve muy cercano a Horacio Serpa Uribe. Eso aparentemente no tiene nada de malo, pero lo lógico es que esté ayudando a Sofía Gaviria, pues su hermano está laborando en Infraestructura así como otros amigos. Creemos que Gómez tendrá que pensar muy bien las cosas. Ahora, si continuamos con la lógica, el concejal Bernardo Alejandro Guerra también es cercano al Alcalde y apoya a Serpa sin problema.

-Dicen que el alcalde de Envigado, Héctor Londoño, que tanto ayudó  en campaña a Sergio Fajardo Valderrama, habría recibido la noticia de que unos 12 amigos suyos ya no trabajan en la Gobernación.

-EL PRÓXIMO JUEVES 22 DE AGOSTO FORO GRATIS SOBRE PENSIONES. ESTA VEZ: ÚLTIMAS NOTICIAS  SOBRE COLPENSIONES Y QUÉ SE PUEDE DEMANDAR Y QUÉ NO ANTE LOS FONDOS. INSCRIPCIÓN EN EL 4445314.

-El gran y admirado deportista antioqueño Martín Emilio Rodríguez se anda quejando por estos días de falta de garantías en materia económica y pensional. Sin embargo, una fuente nos dijo que al parecer no es que haya sido muy buen patrón con un mayordomo a quien no le paga varias obligaciones que tendría que ver con prestaciones sociales y seguridad social. ¿Será que sí?, seguiremos investigando.

-Una fuente nos confirmó  que una importante empresa de transporte de San Antonio de Prado, clave en la elección del concejal Carlos Mario Uribe, habría buscado acercamientos con el ex concejal y contradictor Rubén Callejas.

-El concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez  dijo que Orquídeas, Pájaros y Flores debería ser un evento gratis, pues gracias al Concejo fueron invertidos más de 20 mil millones de pesos en el Jardín Botánico, recursos que paga la misma comunidad en impuestos.

-Aquí le dimos garrote alguna vez al secretario del Concejo, Juan David Palacio, por un  tema relacionado con almuerzos a conductores del Concejo. Sin embargo, hoy las noticias son muy buenas en varios sentidos: algunos conductores se irán de capacitación a San Andrés Islas y les cambiaron el televisor que tenían de 40 pulgadas por uno de 51 en el sótano donde reposan mientras salen sus patrones. De otro lado los concejales están contentos porque el secretario es muy diligente con la logística. Esto lo decimos para que el funcionario se dé cuenta que lo bueno también lo contamos  aquí. Saludos también para la Oficina de Comunicaciones que ha mejorado mucho. ¿Escuchó Gabriel? Jijiji

-Dicen que el presidente del Concejo de Envigado, Ricardo Arturo Gaviria, no es que gestione mucho que digamos. Nos contaron que en un consejo de seguridad habría señalado que las plazas de vicio de la población las lideraban personas de Itagüí, como si eso redujera la gravedad  de las cosas.

-Carmen Lucía Rendón ha sido durante muchos años asistente de Fabio Valencia Cossio. Hoy suena como aspirante a la Cámara. Eso significa que los conservadores que estaban contando con el ex ministro tendrían que mirar cómo van a trabajar para  suplir ese apoyo.

-Teresa Muñoz está enredada. Es secretaria de  Inclusión Social de Bogotá y señalada de al parecer dejar desprotegidos a más de 120 mil beneficiarios de alimentos escolares. El Concejo la citó por ese tema y por la presunta  intervención en política en el proceso de revocatoria del alcalde de Bello, Carlos Muñoz López. Ella es la misma que se llevó a nuestro colega Carlos Úsuga para Bogotá a trabajar y luego no le contestaba el teléfono al amigo que ya había comprado como diez trajes fiados en Flamingo, y pagando apartamento con ahorros. ¡Así no es!

-Llevamos varias semanas retando a los fondos privados de pensiones para que acepten un debate en nuestro programa GRAN CIUDAD, y le digan a la comunidad si es cierto todo lo que ofrecen, y si en realidad una persona se puede pensionar dignamente por ese sistema, pero no hemos  recibido un solo llamado de sus voceros. Es una lástima, porque la verdad me hubiera gustado saber si hay una real esperanza con este sistema pensional.

Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana
Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710 

viernes, 9 de agosto de 2013

LIBERALES Y CONSERVADORES INCOHERENTES, RECOVECOS DE LA POLÍTICA PARROQUIAL

Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Me resultó extraño  escuchar a un concejal liberal  de Medellín defendiendo como el que más al Presidente Santos. A ese mismo corporado, al igual que otros líderes rojos de Antioquia, los veía diciendo durante la reelección de Álvaro Uribe que ellos eran liberales Uribistas. Y se enfrentaron ante el mundo. Ahora no sé qué les pasó  a esos señores  felices  en la Unidad Nacional quienes olvidaron compromisos del pasado. O tal vez sí. Sus conveniencias cambiaron.

Lo mismo está ocurriendo con algunos miembros de la U. Los  incoherentes están por todos lados: los que han negado a Luis Pérez, Aníbal Gaviria Correa, Ramos Botero y Fajardo. Todo depende del momento en el que estén. No tienen problema para cambiar el discurso  y el rostro descarado. 

Ese es su arte. Su manera de hacer las cosas. “Hoy estoy donde me convenga, mari…el último”, dirán ellos  en su conciencia, si la tienen.
Plata y burocracia son suficientes para que estos artistas de la política olviden agravios, pues dignidad es sólo una palabra en el diccionario.

Es  que la lonchera puede con todo definitivamente. De ahí que hoy los rojos no tengan candidato presidencial. No se puede hablar de partidos tradicionales serios, que se entregan con facilidad tal y como también  ocurre con el Partido Conservador.

Hay azules con indecisiones extrañas sobre su permanencia en la colectividad o marcharse hacia Centro Democrático. Luis Alfredo Ramos Botero, por lo menos, ya destapó las cartas y participará en la consulta de candidato presidencial.

En Cambio Radical el panorama no es muy distinto: Germán Vargas Lleras supuestamente liderará la reelección de Santos, aunque las bases del equipo quieren que se lance como candidato y no cargue con ese proceso.

Los verdes que podrían de alguna manera darle equilibrio al tema, dejaron perder una oportunidad de oro  con Fajardo a la cabeza, pero al gobernador con tantos problemas jurídicos a lo mejor no le era  conveniente exponerse en el ámbito nacional.

La verdad hoy es más fácil que Santos sea reelecto porque los nombres que hay en el panorama no son del todo fuertes para una contienda así Uribe la meta toda en las redes sociales.

Es cierto que la política es el arte de lo impredecible y que puede ser muy “dinámica” pero la incoherencia  que vemos en varios de nuestros líderes debería analizarla bien el electorado, para que luego no se hable de revocatorias desgastantes y poco exitosas.

RECOVECOS CORTOS

-Está de moda en Antioquia que algunos jóvenes hagan presencia en los medios de comunicación como analistas políticos. Eso no tiene nada de malo, lo que me causa curiosidad es si estos profesionales inquietos con la actualidad política deberían dar a conocer su filiación, antes de emitir conceptos y someterse a debates públicos. Lo digo porque algunos dejan entrever su Uribismo radical y otros con más timidez el Santismo.

En el periodismo tengo entendido que cuando se  va a emitir un criterio personal es importante hacer la salvedad, lo que no me queda claro es si los analistas políticos también deberían dejar claras sus preferencias partidistas de cara a no confundir a oyentes y televidentes quienes esperan equilibrio en el tratamiento de los temas de opinión  en los que se ven cargados hacia ciertos líderes del país.

-EL PRÓXIMO JUEVES 22 DE AGOSTO FORO GRATIS SOBRE PENSIONES. ESTA VEZ: ÚLTIMAS NOTICIAS  SOBRE COLPENSIONES Y QUÉ SE PUEDE DEMANDAR Y QUÉ NO ANTE LOS FONDOS. INSCRIPCIÓN EN EL 4445314.

-Cambio Radical en Antioquia parece que no tiene candidatos propios al Senado. Los nombres que apoyan son de otras zonas del país como el vallecaucano Carlos Fernando Motoa y Juan Carlos Restrepo de Cundinamarca. Parece que no hay “pollos” para una contienda distinta a Cámara. El representante José Ignacio Mesa también hará alianza con un foráneo.

-La Procuraduría  General de la  Nación falló en favor del ex senador Humberto Builes, quien estuvo investigado y detenido en su momento por orden de la Corte  Suprema de Justicia, que lo señalaba de tener presuntos nexos con grupos paramilitares. Hoy Builes gana otra batalla con la decisión de la Procuraduría. Anda dedicado a sus empresas y no  quiere  saber nada de política, tampoco sus hijos.

-En materia liberal el aspirante al Senado Horacio Serpa Uribe pondrá en aprietos a Eugenio Prieto Soto, Luis Fernando Duque García y Sofía Gaviria, pues quedó demostrado recientemente que goza de grandes simpatías en Antioquia y eso representa menos votos para los nuestros. La pelea comienza y las estrategias también.

-El representante Juan Felipe Lemos Uribe no se deja bajar la caña por parte de aquellos que  andan con el ex presidente Uribe y quieren indisponerlos. Todo lo  contrario: el ex presidente reconoce que el joven parlamentario está haciendo las cosas bien y que el proyecto de regalías está haciendo justicia con municipios nuestros que carecían de presupuestos decentes. Andes, su población, también resultó favorecida. Ahora con más acciones y proyectos Lemos pretende mejorar su votación el próximo año.

-Hay liberales que no son capaces de opinar si estarían de acuerdo con que Luis Pérez Gutiérrez sea candidato a la Gobernación por ese partido. ¿Será que les da miedo por su relación con el alcalde Gaviria?

-Todelar está cumpliendo 60  años. Acompañamos esa celebración y ojalá vuelva a emitirse el noticiero de la básica 910 a.m. con las noticias de nuestro departamento, porque por ahora hay sólo enlace con Bogotá.

-La razón por la que el concejal Carlos Mario Uribe y el ex concejal Juan David Arteaga Flórez hoy no estén con Mauricio Zuluaga y Róbert Bohórquez, obedece a que no quieren apoyar al Senado a Carlos Fernando Motoa, sino a Juan Carlos Restrepo. Sencillo.
Les recordamos que estamos de lunes a viernes de 7:30 a 8:00 a.m. por Radio Única de Todelar 1.050 a.m. con toda la información política, temas de ciudad y con ¡Agenda Propia! en el bloque informativo la Suma de los Mejores que comienza desde las 6:00 de la mañana

Nos pueden escribir a granciudadmedellín@gmail.com y síganos en twitter @granciudad710